Los frágiles sistemas de atención primaria de América Latina y el Caribe ponen en riesgo tanto vidas humanas como la estabilidad económica de la región ante futuras crisis sanitarias, revela un informe urgente de la Comisión Lancet Américas del Banco Mundial y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El estudio proyecta que si una crisis sanitaria, tipo pandemia o desastre natural, reduce entre un 25% y un 50% los servicios de atención primaria durante uno a cinco años, la región sufriría hasta 165.000 muertes evitables y pérdidas económicas entre 7000 y 37.000 millones de dólares.
“Sin sistemas resilientes, la próxima crisis sanitaria golpeará con mayor fuerza a las comunidades más pobres”, advirtió el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, durante la presentación del informe ante ministros de Salud reunidos en Washington.
Las cifras detallan un costo humano concreto: hasta 11.300 muertes maternas, 10.000 infantiles y más de 149.000 por enfermedades no transmisibles, además de 14 millones de embarazos no planificados.
La pandemia ya demostró esta vulnerabilidad. Aunque la región alberga solo el 8,5% de la población mundial, concentró el 30% de las muertes globales por COVID-19. Los servicios esenciales como atención materna, vacunación y tratamiento de enfermedades crónicas se redujeron hasta en 50%.
Fortalecer la atención primaria
Jaime Saavedra, del Banco Mundial, enfatizó que “fortalecer la atención primaria representa uno de los mayores desafíos sanitarios” y exigió a los gobiernos “colocarla en el centro de sus agendas con inversión urgente y a gran escala”.
Frente a esta realidad, la Comisión plantea un plan de acción con cinco ejes críticos:
- expandir modelos de atención equitativos
- integrar funciones esenciales de salud pública
- empoderar a las comunidades
- fomentar la colaboración intersectorial
- garantizar financiamiento sostenible
El informe sirve como una alerta contundente: transformar los sistemas de salud ya no es solo una necesidad médica, sino una condición indispensable para proteger el desarrollo económico y la seguridad humana en una región cada vez más expuesta a crisis sanitarias y climáticas.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.