La semana de discursos, reuniones y caos de tráfico en Manhattan concluyó formalmente la mañana del 29 de septiembre y deja estas cifras.
SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL: 80
La ONU ha cumplido 80 años en 2025. La alemana Annalena Baerbock preside este periodo de sesiones, que comenzó en septiembre y dura un año, con el lema «Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos».
PARTICIPANTES: 12.296
Durante la “semana de Alto Nivel” se dan los dicursos de la Asamblea General, pero además hay cientos de reuniones en las que participan otros miembros de las delegaciones, además de los líderes de organismos de Naciones Unidas…
ORADORES EN LA ASAMBLEA GENERAL: 194
El recuento incluye a 189 representantes de Estados miembros, al Secretario General de la ONU, António Guterres, y a la presidenta de la Asamblea que pronunció discursos de apertura y clausura (sólo se cuenta una vez). También incluye a los tres observadores permanentes, Palestina, la Santa Sede y la Unión Europea, que están invitados a dirigirse a la Asamblea General junto con los 193 estados miembros de la ONU.
AUSENTES: 4
Afganistán, El Salvador, Myanmar, Seychelles.
Afganistán y Myanmar no asistieron a la Asamblea General de la ONU en 2025 debido a disputas sobre la representación oficial de sus gobiernos.
La ausencia de las Islas Seychelles se debió a la coincidencia con las elecciones presidenciales nacionales.
“Me salté la Asamblea General de las Naciones Unidas esta vez; me pareció inútil este año”, dijo el presidente salvadoreño Nayib Bukele en su cuenta de X, donde compartió el video de su discurso del año pasado.
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, grabó su mensaje en video, ya que Estados Unidos le denegó el visado para acudir a Nueva York.
EL PRIMERO: Brasil
Brasil es el primer Estado Miembro en intervenir en el debate general (independientemente del nivel de representación) desde el 10º período de sesiones de la Asamblea General, en 1955, excepto en 1983 y 1984.
En esta ocasión, intervino el presidente Luis Inázio Lula da Silva.
El ÚLTIMO: Timor Leste
Dionísio da Costa Babo Soares, ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación de Timor-Leste, pronunció el lunes por la mañana el último discurso del debate de este año.
CARGOS
Jefes de Estado: 83
Vicepresidentes: 6
Príncipe Heredero: 1
Jefes de Gobierno: 41
Viceprimeros Ministros: 4
Ministros: 45
Viceministro: 1
Jefes de Delegación: 8
GÉNERO: 168 hombres y 24 mujeres
La presencia femenina aún es limitada pero creciente (en 2024 intervinieron 19 mujeres líderes, de las que solo 5 eran jefas de Estado).
8 Jefas de Estado: Dominica, Islas Marshall, Namibia, Macedonia del Norte, Perú, Eslovenia, Surinam y Suiza
2 Vicepresidentas: Sudán del Sur y Uganda
3 Jefas de Gobierno: Italia, Barbados y Trinidad y Tobago
1 Viceprimera Ministra: Liechtenstein
8 Ministras: Austria, Ecuador, Suecia, Islandia, Rumania, Filipinas, Emiratos Árabes Unidos y Canadá
2 Jefas de Delegación: Dinamarca y Malawi
Numerosas delegaciones expresaron su apoyo a que una mujer sea la próxima Secretaria General de la ONU. Chile incluso anunció que la expresidenta Michelle Bachelet se presenta como candidata.
EL DISCURSO MÁS LARGO: Estados Unidos
La intervención del presidente Donald Trump duró 57 minutos y 16 segundos.
Donald Trump criticó a la ONU y a los aliados europeos, calificando sus políticas migratorias y energéticas de destructivas y defendiendo un enfoque unilateral bajo el lema “Estados Unidos Primero”. Se atribuyó logros en comercio, seguridad y resolución de conflictos, afirmó haber neutralizado la amenaza nuclear de Irán y propuso un plan de 21 puntos para Gaza junto a Israel.
En el debate general de la Asamblea General de la ONU, la regla establecida es que cada Estado tiene un tiempo máximo de 15 minutos para su intervención. En la práctica, muchos discursos se extienden bastante más y la presidencia de la Asamblea suele ser flexible.
EL DISCURSO MÁS CORTO: Bélgica
El primer ministro de Bélgica habló durante 6 minutos 44 segundos. Bart De Wever reconoció las deficiencias de la ONU pero expresó su apoyo a la agenda de reformas UN80. Destacó las inversiones crecientes de Bélgica en defensa, la cooperación europea más estrecha y la lucha contra el crimen transnacional mediante alianzas globales.
REUNIONES DEL SECRETARIO GENERAL: 148
El Secretario General mantuvo 148 reuniones bilaterales con líderes mundiales.
El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, bromeó con Guterres, sobre la ausencia de la bandera rusa en su sesión fotográfica. Guterres explicó que el protocolo de la ONU reserva las banderas nacionales a los jefes de Estado, no a los ministros de Asuntos Exteriores.
DISCURSOS DEL SECRETARIO GENERAL: 20
Guterres pronunció 20 discursos durante la semana, desde el de celebración de los 80 años de la ONU y la apertura de la Asamblea General, pasando por las cumbres de inteligencia artificial o cambio climático.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE CUBREN LA ONU: 3300
El departamento de enlace con los medios más de 3300 pases de prensa de unos 150 países.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.