Más de 64.000 niños han muerto o resultado heridos en la Franja de Gaza debido a los ataques del ejército israelí, informó este viernes el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), y agregó que el 25% de los heridos presentan lesiones que les cambiarán la vida.

En conferencia de prensa en Ginebra, el portavoz de UNICEF señaló que el alto el fuego “traería la esperanza de que la matanza y la mutilación de niños finalmente cesaran”, por lo que subrayó que es fundamental que todas las partes en el conflicto garanticen que el acuerdo se implemente, se mantenga y conduzca a una paz duradera.

Ricardo Pires también sostuvo que es esencial que se proteja a los niños en las horas previas a la entrada en vigor del alto el fuego.

El largamente anhelado rayo de esperanza que supone el acuerdo debe concretarse mediante acciones inmediatas y urgentes para poner fin al sufrimiento de los niños y la población gazatí en general, añadió.

Riesgo de aumento de la mortalidad infantil

Pires advirtió del riesgo de un aumento significativo de la mortalidad infantil, especialmente entre recién nacidos y lactantes, ya que sus sistemas inmunitarios son “más vulnerables que nunca” debido a la falta de alimentación y nutrición adecuadas durante meses, e incluso años.

El portavoz explicó que el frío del invierno también puede ser letal sin refugio ni ropa adecuados, y adujo que varios recién nacidos perecieron el año pasado por hipotermia.

En este sentido, indicó que UNICEF se ha estado preparando desde julio para distribuir dos bolsas de ropa de invierno a cada niño menor de un año y proporcionar un millón de mantas a los niños de Gaza.

Ayuda lista para entrar a Gaza

Pires refirió que el organismo cuenta con dispositivos de asistencia, como sillas de ruedas y muletas, para miles de niños heridos. Dicho equipo se encuentra listo para entrar en el hasta ahora bloqueado territorio palestino.

UNICEF también está preparado para apoyar la restauración del suministro de agua, el saneamiento y los sistemas de gestión de residuos sólidos, dijo.

El portavoz recalcó la necesidad de aprovechar el alto el fuego para revertir la desnutrición y la propagación de la hambruna en toda la Franja de Gaza.

Pires aseveró que UNICEF tiene la capacidad de mejorar rápidamente el estado nutricional de 50.000 menores de cinco años que se encuentran en alto riesgo, y de 60.000 madres embarazadas y lactantes.

El alto el fuego debe ser más que meras palabras

“Necesitamos inundar Gaza con suministros nutricionales y médicos. Un verdadero alto el fuego debe ser más que meras palabras. Debe ser sostenible y respetado, con los derechos de la infancia como eje central. Esto significa abrir todos los cruces fronterizos para la ayuda humanitaria y garantizar que las necesidades básicas para la supervivencia lleguen a todos los niños, de norte a sur”, declaró.

La ayuda humanitaria debe ser solo el comienzo, abundó Pires, precisando que los niños de Gaza también necesitan “que las escuelas vuelvan a abrir, que se restablezcan las zonas de juego, y los niños requiere tiempo para recuperarse de un trauma inimaginable”.

El portavoz reconoció que aún no hay muchos detalles sobre el despliegue de la ayuda humanitaria una vez implementado el acuerdo, pero recordó que durante el alto el fuego de principios de este año, se vio lo que esos organismos pueden hacer en tan solo unas semanas de paz y cuando se silencian las armas.

Por otra parte, anunció que UNICEF llevó a cabo con éxito una misión para rescatar a dos niños en incubadoras en la ciudad de Gaza y los devolvió a sus familias tras un intento de 15 horas. Los dos pequeños habían sido separados de sus padres a mediados de septiembre y habían completado su tratamiento.

Actualmente hay todavía 16 niños en incubadoras en la ciudad de Gaza esperando ser trasladados al sur, pero UNICEF no tiene la autorización necesaria para hacerlo, lamentó.

Suministros vitales esperando luz verde en Jordania y Egipto

En tanto, la responsable de Comunicaciones de la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Juliette Touma, aseguró en video conferencia desde Ammán, Jordania, que el organismo cuenta con suficientes suministros vitales en Jordania y Egipto para llenar 6000 camiones que entren en Gaza.

Sin embargo, no se ha logrado ningún avance en este sentido, deploró.

Touma pidió que se permita que las agencias de la ONU, incluida la UNRWA, lleven a cabo su labor, y enfatizó que sería “extremadamente difícil, si no imposible, imaginar una respuesta humanitaria del nivel requerido en Gaza sin la UNRWA”.

“Como cualquier trabajador humanitario, nos nutre la esperanza. Por lo tanto, esperamos que prevalezca el pragmatismo”, apuntó.

La UNRWA y la educación de los niños gazatíes

La portavoz destacó el papel que la UNRWA puede desempeñar en la reanudación de la educación de los 660.000 niños y niñas que llevan dos años sin escolarizar, la mitad de los cuales eran estudiantes de las escuelas de la Agencia antes de la guerra.

Touma recalcó la importancia de la educación no solo para superar el trauma y reconectar con lo que queda de su infancia, sino también para que los niños adquieran las habilidades necesarias para ser independientes en el porvenir.

“Cuando la paz regrese al territorio palestino devastado por la guerra, estos niños serán esenciales para construir el futuro de Gaza”, acotó.

Para terminar, recordó que UNRWA es la organización humanitaria más grande en Gaza, con unos 12.000 empleados en la Franja, e hizo hincapié en que la Agencia goza de la confianza de la comunidad, “algo de lo que a menudo no se habla”.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.