El Alto Comisionado pide a Israel detener la toma militar completa de Gaza
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk insistió el viernes en que el Gobierno israelí no debe llevar a cabo una toma militar completa de la Franja de Gaza, después de que el gabinete de seguridad israelí aprobara un plan para una invasión a gran escala en ese territorio palestino.
“La toma militar completa de la Franja de Gaza ocupada debe detenerse de inmediato”, declaró la portavoz del Alto Comisionado, Liz Throssell.
“Esta medida contradice la sentencia de la Corte Internacional de Justicia, que exige que Israel ponga fin a su ocupación lo antes posible, la concreción de la solución acordada de dos Estados y el derecho de los palestinos a la autodeterminación. Según todas las pruebas hasta la fecha, esta nueva escalada provocará más desplazamientos forzados masivos, más muertes, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces”, subrayó la portavoz.
Türk insistió en que, en lugar de intensificar el conflicto, “el Gobierno israelí debería dedicar todos sus esfuerzos a salvar las vidas de los civiles de Gaza permitiendo el flujo total y sin restricciones de la ayuda humanitaria”.
Asimismo, exigió la liberación de todos los rehenes.
En líneas parecidas, el Secretario General de la ONU, António Guterres, advirtió de que una nueva escalada “dará lugar a más desplazamientos forzados, asesinatos y destrucción masiva, lo que agravará el sufrimiento inimaginable de la población palestina en Gaza”.
En un comunicado emitido por su portavoz, Guterres enfatizó que no habrá una solución sostenible al conflicto sin poner fin a esta ocupación ilegal y lograr una solución viable de dos Estados. “Gaza es y debe seguir siendo parte integrante de un Estado palestino“, aseveró.
Una carreta carga los cuerpos de más de siete palestinos muertos mientras intentaban obtener comida.
Gaza: Casi 1400 personas han muerto mientras buscaban comida
Por su parte, el responsable de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) denunció que casi 1400 personas han muerto mientras buscaban comida desesperadamente desde el establecimiento de la llamada Fundación Humanitaria de Gaza.
Ocho de ellas en las últimas horas, según los hospitales gazatíes.
El comisionado general de UNRWA declaró que la Fundación ha otorgado “una licencia para matar a personas hambrientas con total impunidad”.
“Esto no es ayuda. Es una matanza orquestada”, subrayó Philippe Lazzarini en una publicación, haciéndose eco de las declaraciones de la ONG Médicos sin fronteras.
El responsable de UNRWA reiteró su llamamiento al restablecimiento de la respuesta humanitaria coordinada por las Naciones Unidas que incluya a la Agencia.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la desnutrición es generalizada y las muertes relacionadas con el hambre están aumentando.
En lo que va de año, 99 personas han muerto por desnutrición, incluidos 29 niños menores de cinco años.
Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, otras cuatro personas murieron por hambre este jueves.
La directora de Operaciones y Promoción de OCHA, Edem Wosornu, visita un centro de tratamiento del cólera en Umdurman, Jartum, Sudán.
Sudán: La violencia pone al límite el sistema de salud, mientras que el cólera se extiende por todo el país
La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció este viernes que la violencia ha llevado al sistema de salud de Sudán al límite, sumándose al hambre, las enfermedades y la desesperación que azotan el país.
Desde el comienzo del conflicto, la agencia sanitaria ha verificado 174 ataques contra el sistema sanitario, que han provocado 1171 muertos y 362 heridos.
Además, las regiones de Darfur y Kordofán han quedado aisladas por los intensos combates. La OMS estima que tres de cada cuatro centros de salud ya no funcionan, lo que deja a las personas con poco acceso a la atención médica.
Durante la rueda de prensa habitual de Ginebra, Ilham Nour, de la OMS, alertó de que el cólera se ha extendido por todo el país.
“Todos los estados han informado de brotes. Se han reportado casi 100.000 casos desde julio de 2024. También ha habido brotes de sarampión, malaria, dengue y poliomielitis”.
La funcionaria advirtió que el hambre exacerba la carga de las enfermedades. Según las estimaciones, casi 25 millones de personas se enfrentan a una situación de inseguridad alimentaria aguda. Se estima que alrededor de 770.000 niños menores de cinco años sufrirán desnutrición aguda grave en 2025.
Rabab Fatima (en pantalla), alta representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, ofrece una conferencia de prensa de clausura en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo sin Litoral (LLDC3).
La Cumbre de Turkmenistán culmina con un ambicioso plan de acción
Este viernes llegó a su fin la Tercera Conferencia de la ONU sobre Países en Desarrollo Sin Litoral (LLDC3).
Celebrada en Avaza, Turkmenistán, la conferencia culminó con la adopción de una declaración política histórica destinada a acelerar el desarrollo sostenible y fortalecer la resiliencia de los 32 países sin acceso directo al mar, entre ellos Bolivia y Paraguay.
El foro de cuatro días reunió a jefes de Estado, funcionarios de la ONU, socios de desarrollo y líderes del sector privado para abordar los desafíos que enfrentan estas naciones: altos costos comerciales, infraestructura deficiente y vulnerabilidad al cambio climático.
La declaración exige mayores inversiones de bancos multilaterales, una cooperación Sur-Sur más fuerte y una mayor inclusión de los intereses de estos países en las agendas globales de comercio y clima.
También enfatiza la importancia de monitorear su implementación, asegurando que sean los propios países sin litoral quienes lideren el proceso.
Rabab Fatima, secretaria general adjunta de la ONU, afirmó que “con inversiones estratégicas en infraestructura, facilitación comercial y resiliencia climática, podemos liberar el potencial de estos países y asegurar que nadie quede atrás”.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.