La coordinadora humanitaria de las Naciones Unidas en Haití describió este martes la situación humanitaria en el país como extremadamente difícil asegurando que “ya no puede encontrar las palabras adecuadas para describir la situación”.
En una rueda de prensa en la sede de la ONU en Nueva York, Ulrika Richardson declaró que 1,3 millones de personas están actualmente desplazadas por la violencia de las pandillas que azota la capital, y que la mitad de los desplazados son niños.
También informó que 3000 personas han muerto en incidentes relacionados con pandillas desde principios de año, y que casi dos millones de personas viven en niveles de emergencia de inseguridad alimentaria.
Dolorosas historias humanas detrás de los números
Richardson enfatizó que las cifras enmascaran historias humanas dolorosas, y también reflejan la resistencia del pueblo haitiano.
La funcionaria relató historias de mujeres que habían sido brutalmente violadas, y otras de personas que tuvieron que dejar atrás a sus familiares ancianos o discapacitados mientras huían de las pandillas.
También destacó el deterioro de los servicios básicos y la desnutrición significativa que sufren los niños, quienes corren el riesgo de ser reclutados por bandas armadas. Señaló que muchas escuelas han cerrado, y solo el 36% de los hospitales de la capital están en pleno funcionamiento, con dos de cada tres hospitales principales fuera de servicio.
El nivel de financiación más bajo del mundo
Richardson expresó su profunda frustración por la falta de una respuesta internacional acorde con la gravedad de la crisis, señalando que el plan de respuesta humanitaria de 900 millones de dólares ha sido financiado con solo el 9%, el nivel de financiación más bajo del mundo.
Los instrumentos internacionales disponibles, como el régimen de sanciones, el embargo de armas y la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, no se han utilizado eficazmente.
Richardson enfatizó que el destino de Haití no debe ser de miseria y desesperación. A pesar de la adversidad, la funcionaria destacó que Haití “ha sido una fuente de inspiración para muchos países y regiones del mundo”.
“Creo que, por mucho que Haití haya caído en una espiral muy negativa, puede volver a levantarse rápidamente, pero esta brutal violencia contra las mujeres, los niños y los jóvenes debe terminar“, añadió.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.