A medida que los principales mercados aumentan los aranceles de forma unilateral y la incertidumbre en materia de política comercial alcanza niveles récord, los países en desarrollo están demostrando que están preparados para hacerle frente.

Este es el principal mensaje que ha surgido de una reciente reunión* sobre política y estrategia comercial celebrada recientemente en Ginebra por un grupo de países en desarrollo que representan el 20,5% de las importaciones mundiales de bienes.

Se trata de una capacidad de cinco billones de dólares de la demanda en un mercado combinado de 18.000 billones.

Al abordar las medidas arancelarias y no arancelarias, la alianza de este grupo de países permite a sus miembros diversificarse, resistir los embates arancelarios, mejorar la previsibilidad y forjar asociaciones comerciales en un momento en que las perturbaciones externas y la incertidumbre política perjudican de manera desproporcionada a las economías con un poder de mercado limitado.

Responsabilidad colectiva frente al unilateralismo

«En respuesta a la creciente amenaza que supone la imprevisibilidad de las políticas comerciales, es nuestra responsabilidad colectiva utilizar todas las herramientas disponibles para fomentar la previsibilidad, la inclusión, la resiliencia y la confianza en el comercio», afirma Luz María de la Mora, directora de Comercio Internacional y Productos Básicos de ONU Comercio y Desarrollo.

Este grupo de países, que integran un sistema conocido por sus siglas en inglés como GSTP, fue formado por el bloque G77 de países en desarrollo dentro del marco de ONU Comercio y Desarrollo, tiene como objetivo aumentar el comercio Sur-Sur mediante reducciones arancelarias preferenciales, abordando medidas no arancelarias y negociaciones de acuerdos sectoriales.

El acuerdo está en vigor desde 1989 y abarca 42 países en desarrollo de África, Asia y América Latina.

«El GSTP es una de esas herramientas fácilmente disponibles, y solo utilizándolo de manera eficaz podrá el comercio alcanzar su potencial transformador como pilar del desarrollo equitativo y sostenible».

La reunión del comité allana el camino para la Reunión Ministerial del GSTP, prevista para el 22 de octubre durante la 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD16), en la que 195 Estados miembros se reunirán para replantearse una vía más amplia hacia el desarrollo a través de factores clave como el comercio.

Los ministros de los gobiernos miembros del sistema se reunirán para reafirmar su solidaridad y su compromiso con el desarrollo sostenible impulsado por el comercio, trece años después de la última reunión ministerial del GSTP celebrada en Doha en 2012.

El GSTP también será el centro de atención en el Foro de Cooperación Sur-Sur, que se celebrará el 23 de octubre.

Esto ofrecerá la oportunidad de hacer balance de la evolución de la cooperación Sur-Sur y explorar las prioridades futuras en el contexto de los rápidos cambios tecnológicos, las preocupaciones medioambientales y las crecientes incertidumbres que ponen en peligro las perspectivas de desarrollo.

*Comité de Participantes (COP) del Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo (SGPCP) se celebró en Ginebra el 25 de septiembre.

 

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.