El Secretario General de la ONU manifestó alarma este miércoles por la continua escalada de violencia en Sweida -una zona del sur de Siria de mayoría drusa-, que habría costado la vida de unas 250 personas, incluidos civiles, ha herido a un número indeterminado y ha desplazado a muchas más.

En un comunicado leído por su portavoz, António Guterres condenó “inequívocamente” toda violencia contra la población civil, mencionando en particular las denuncias de asesinatos arbitrarios y los actos que avivan las tensiones sectarias y privan al pueblo sirio de la oportunidad de alcanzar la paz y la reconciliación tras catorce años de brutal conflicto.

Del mismo modo, Guterres condenó los ataques aéreos israelíes contra Sweida, Daraa y el centro de Damasco, así como los informes sobre el redespliegue de fuerzas israelíes en el Golán.

El titular de la ONU exigió “el cese inmediato de todas las violaciones de la soberanía e integridad territorial de Siria y el respeto del Acuerdo sobre la Separación de las Fuerzas de 1974”, apuntó Stephan Dujarric.

El portavoz también reiteró el llamado de Guterres a la desescalada inmediata y la adopción de medidas urgentes para restablecer la calma y facilitar el acceso humanitario a Siria.

El estallido de la violencia

El viernes pasado, un comerciante druso fue secuestrado en la carretera de Sweida a Damasco. Dos días después, el domingo, milicias beduinas -simpatizantes del gobierno interino sirio-, y combatientes drusos -opositores al régimen-, iniciaron una serie de enfrentamientos en Sweida.

El ejército sirio intervino tras el estallido de violencia interétnica, desatando las hostilidades entre sus tropas y las milicias locales.

En tanto, Israel lanzó ataques aéreos contra los militares sirios, supuestamente para defender a los drusos, a quienes consideran una minoría leal tanto en su territorio como en la zona ocupada del Golán

Aunque el gobierno sirio anunció un alto el fuego el martes, los enfrentamientos se reanudaron este miércoles e Israel bombardeó el Ministerio de Defensa en Damasco, cercano al palacio presidencial, matando al menos a una persona e hiriendo a más de una veintena, de acuerdo con despacho de medios de información.

Proteger los derechos humanos

La Comisión de Investigación sobre Siria, establecida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, también manifestó preocupación por la situación en Sweida y destacó la urgente necesidad de reducir la tensión y proteger los derechos humanos.

En un comunicado, la Comisión citó informes de residentes locales sobre asesinatos, secuestros, incendios de propiedades, saqueos y un aumento del discurso de odio -tanto en línea como en persona-, y denunció los ataques aéreos israelíes.

Los investigadores recordaron la responsabilidad del gobierno interino sirio de defender los derechos humanos y garantizar el tránsito seguro y el acceso a la ayuda humanitaria.

Asimismo, adelantaron que han empezado una investigación sobre presuntos abusos de derechos humanos relacionados con los asesinatos en Sweida en los últimos días.

Servicios desbordados o interrumpidos

Por otra parte, las agencias humanitarias reportaron que en la gobernación de Sweida los servicios médicos están desbordados, los mercados han cerrado y los servicios esenciales, como el agua, la electricidad y la educación, se han interrumpido.

Las operaciones de ayuda de la ONU se han suspendido en las zonas afectadas debido al bloqueo de carreteras, pero su personal se está movilizando para responder cuando las condiciones lo permitan.

La tensión entre los grupos minoritarios de Sweida ha sido alta desde que los rebeldes islamistas derrocaron al expresidente Bashar al-Assad en diciembre pasado y se instauró un nuevo gobierno interino que está ganando cada vez más reconocimiento internacional.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.