La ONU espera que el plan sobre Gaza se traduzca en mejoras urgentes sobre el terreno
El Secretario General espera que la resolución sobre Gaza adoptada este lunes por el Consejo de Seguridad se traduzca “en medidas concretas y urgentes sobre el terreno”.
António Guterres subrayó que la segunda fase del plan de Estados Unidos, aprobada este lunes en Consejo de Seguridad, debe conducir hacia “un proceso político para lograr la solución de dos Estados, de conformidad con las resoluciones anteriores de la ONU”.
Las agencias humanitarias recordaron que aumentar la ayuda era parte del acuerdo de alto el juego, pero aún se necesita que entre “mucho más”.
“El alto el fuego ha marcado la diferencia. Estamos consiguiendo llegar a más personas, pero no es suficiente. Es lo mismo que llevamos diciendo sobre esta crisis desde hace tanto tiempo. Ya no es necesariamente una gota en el océano, pero definitivamente no responde ni aborda la magnitud y el nivel de privación, destrucción y necesidades que se han ido desarrollando durante los últimos dos años”, dijo Ricardo Pires, el portavoz de UNICEF, que espera que el nuevo plan ponga “las necesidades de los niños en un lugar primordial”.
Las fuertes lluvias del 14 de noviembre provocaron graves inundaciones en toda la Franja, especialmente en la ciudad de Gaza y el norte, afectando a más de 13.000 familias. La lluvia también dañó aún más los sistemas de drenaje, provocando inundaciones de aguas fecales, y destruyó miles de tiendas de campaña.
Entre el 14 y el 16 de noviembre, las agencias humanitarias ayudaron a distribuir al menos 83.000 lonas, 59.000 mantas y 9000 tiendas de campaña por toda la Franja.
Los recortes a la ayuda empujarán a 14 millones de personas más a niveles de emergencia de hambre
Los recortes a la ayuda humanitaria empujarán a 14 millones de personas más a niveles de emergencia de hambre, alerta el Programa Mundial de Alimentos.
La emergencia es el nivel 4 de una escala en la que el 5 es la hambruna.
“Estimamos que 14 millones de personas pasarán del nivel de crisis al nivel de emergencia como resultado de los recortes a la asistencia internacional”, dijo Jean-Martin Bauer, director del servicio de análisis de seguridad alimentaria de la agencia.
La agencia calcula que solo podrá asistir, en el mejor de los casos, a un tercio de los 318 millones de personas que necesitarán ayuda alimentaria en 2026, centrándose en 110 millones de las personas más vulnerables.
La agencia calculó un coste de 13.000 millones de dólares, pero advirtió que probablemente solo reciba cerca de la mitad.
El mayor donante era Estados Unidos que ha recortado los fondos, pero otros grandes contribuyentes, entre ellos algunos países europeos, también han reducido sus presupuestos humanitarios.
Los 318 millones de personas que se enfrentan a hambruna aguda (nivel 3 o superior) son más del doble de la cifra registrada en 2019, debido a los conflictos, las condiciones meteorológicas extremas y la inestabilidad económica.
La OMS, lista para enviar 20 toneladas de suministros médicos a Sudán
La Organización Mundial de la Salud está preparada para enviar 20 toneladas métricas de suministros médicos desde su base logística en Darfur del Sur a la ciudad de Tawila, donde miles de personas han buscado refugio tras meses de violencia que han devastado El-Fasher, la capital de Darfur del Norte que ha estado sitiada más de 18 meses.
“Se está tramitando la autorización oficial para el envío de los materiales médicos, que incluyen suministros para proteger a la población y tratar el cólera, realizar cirugías de emergencia, proporcionar apoyo nutricional urgente a los niños que sufren desnutrición aguda grave y tratar otras enfermedades”, dijo el director de la Organización, el doctor Tedros en su cuenta de X.
La OMS, en coordinación con las autoridades locales y otros socios, está proporcionando ayuda sanitaria a la población sudanesa que se ha visto obligada a huir de las matanzas y los ataques contra hospitales.
Tras la retirada del ejército en octubre de 2025, las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) tomaron el control de la ciudad, y las organizaciones internacionales han denunciado ejecuciones sumarias, saqueos, y un fuerte componente étnico en la violencia contra civiles.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.































