La Organización de las Naciones Unidas inicia oficialmente el proceso de selección para su próximo/a Secretario/a General,  en sustitución del portugués Antonio Guterres, el 1 de enero de 2027.

Una carta conjunta de la presidenta de la Asamblea General y del presidente del Consejo de Seguridad dirigida a los Estados Miembros y publicada el 25 de noviembre de 2025 da por iniciado oficialmente el procedimiento de selección.

Sobre el cargo de Secretario General

El puesto  es de máxima relevancia y exige los más altos estándares de eficiencia, competencia e integridad, así como un compromiso firme con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Requisitos:

La Organización busca candidatos con:

  • Liderazgo probado y sólidas capacidades de gestión
  • Amplia experiencia en relaciones internacionales
  • Habilidades diplomáticas excepcionales
  • Competencias avanzadas de comunicación
  • Dominio multilingüe

Diversidad y paridad de género

Ninguna mujer ha ocupado este cargo hasta la fecha. Los Estados Miembros están especialmente alentados a nominar candidatas mujeres.

La diversidad regional también será un factor a tener en cuenta en el proceso de selección. Existe una regla no escrita que establece una rotación geográfica para el puesto de Secretario General, y se espera que la próxima elección sea para un candidato de América Latina, ya que la región solo ha tenido un secretario general en la historia (el peruano Javier Pérez de Cuéllar)

Requisitos de nominación

  • Las candidaturas deben ser presentadas por uno o varios Estados Miembros, mediante carta dirigida a la presidenta de la Asamblea General y al presidente del Consejo de Seguridad
  • Cada Estado Miembro solo puede nominar a un candidato o candidata, ya sea de manera individual o conjunta
  • Las nominaciones se divulgarán de forma continua a todos los Estados Miembros 

Documentación requerida:

  • Declaración de visión sobre el futuro de la Organización
  • Divulgación de fuentes de financiamiento de la campaña
  • Currículum vitae
  • Publicación de esta información en la página web dedicada al proceso
  • Los y las aspirantes que actualmente ocupen cargos dentro del sistema de la ONU deberán considerar suspender sus funciones durante la campaña para evitar conflictos de interés.

Transparencia del proceso

Los presidentes de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad organizarán:

  • Diálogos informales con los candidatos/as
  • Sesiones interactivas retransmitidas en directo desde la Asamblea General.
    Estas interacciones son opcionales y no afectarán a quienes decidan no participar

Proceso de selección y plazos

  • Los nombres de los aspirantes serán presentados y distribuidos entre todos los Estados miembros. Además, serán publicados -junto a los documentos justificativos- en el sitio web del organismo
  • El Consejo de Seguridad iniciará su proceso de selección a finales de julio de 2026
  • Cuando los 15 miembros del Consejo llegan a un acuerdo, recomendarán el candidato a la Asamblea General, que nombrará formalmente al candidato
  • El próximo Secretario General asumirá el cargo el 1 de enero de 2027

Precandidatos

Hasta la fecha, varios gobiernos y varias personas han anunciado que presentarán sus candidaturas, que ahora deben formalizar.

Michelle Bachelet

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció en septiembre que presentará a la exmandataria Michelle Bachelet como candidata para dirigir la Secretaría General.

“Sin duda creo que Naciones Unidas ha jugado y va a seguir jugando un rol fundamental en un país, un mundo de paz, un mundo donde todos vamos a tener una vida mejor, así que mi compromiso es ese”, agregó entonces Bachelet en declaraciones a Noticias ONU.

Bachelet, de 74 años, y pediatra de profesión ex presidenta de Chile, fue directora ejecutiva de ONU Mujeres (2010-2013) y Alta Comisionada de Derechos Humanos del organismo multilateral (2018-2022).

Rebeca Grynspan

El Gobierno de Costa Rica anunció en octubre que presentará a la exvicepresidenta del país y actual jefa de la Agencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).

La economista, de 70 años, fue viceministra de Hacienda y ministra de Vivienda y de Asuntos Económicos. Ejerció como vicepresidenta del gobierno de Costa Rica entre 1994 y 1998 durante la presidencia del centrista José María Figueres.

Rafael Grossi

El actual jefe de la Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) también ha manifestado su intención de optar al puesto.

El diplomático argentino, de 64 años, anteriormente fue embajador de Argentina en Austria, con competencia sobre las organizaciones internacionales con sede en Viena (2013-2019).

 

Virginia Gamba

La también argentina Virginia Gamba, de 71 años, anunció a la prensa que disputará ese cargo.

Gamba tuvo hasta julio pasado el cargo de representante especial del Secretario General sobre la Violencia contra los Niños en los Conflictos Armados.

David Choquehuanca

El Pacto de Unidad de Bolivia, que representa a 36 naciones indígena-campesinas, nominó al vicepresidente David Choquehuanca como candidato indígena a Secretario General durante el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas celebrado en Nueva York. 

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.