El 93% de los niños en Gaza muestra conductas agresivas tras dos años de conflicto

Dos años después del recrudecimiento del conflicto en Gaza, casi todos los niños sufren graves secuelas psicológicas. El 93% de los niños presenta comportamientos agresivos, el 90% ejerce violencia hacia menores más pequeños, el 86% muestra tristeza y retraimiento, el 79% sufre alteraciones del sueño y el 69% no quiere recibir clases.

Los niños enfrentan una crisis profunda marcada por el trauma, la pérdida de estabilidad y la falta de servicios básicos según  un informe reciente del Área de Protección de Menores, integrada por UNICEF y otras organizaciones.  

Los cuidadores se sienten sobrepasados e incapaces de proporcionar apoyo emocional adecuado. El informe también advierte que las niñas y los niños con discapacidad enfrentan mayores riesgos.

Ante esta situación, las organizaciones han ampliado los servicios de salud mental y apoyo psicosocial en toda la Franja de Gaza. Durante el primer mes tras el alto el fuego, más de 132.000 niños, incluidos 1600 con discapacidad, recibieron apoyo junto a 45.000 cuidadores.

Más de 17.000 niños han muerto y 33.000 han resultado heridos en Gaza, según UNICEF.

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, los menores representan el 25% de las 6000 amputaciones registradas durante la guerra, lo que refleja la magnitud de las secuelas físicas del conflicto.

Colonos israelíes incendian localidades palestinas en Cisjordania

Noticias ONU/Shirin Yaseen

En Cisjordania, según informaciones de prensa, colonos israelíes incendiaron la mezquita Hajja Hamida en la provincia de Nablus (Cisjordania ocupada), durante la madrugada del jueves, y escribieron eslóganes racistas en sus paredes.

Este incidente se produce después de que el miércoles otro grupo de colonos lanzara un ataque a gran escala contra instalaciones industriales y agrícolas cerca de la ciudad de Beit Lid (norte de Cisjordania), provocando grandes incendios e hiriendo a varios palestinos.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitarian documentó al menos 29 ataques desde la semana pasada. En octubre documentó 536, la cifra más alta desde que inició sus registros en 2013

Además, entre el 4 y el 10 de noviembre, las fuerzas israelíes mataron a cuatro palestinos, incluidos tres niños, en Cisjordania. En total, desde enero de 2025, las fuerzas israelíes han matado a 45 niños palestinos.

Israel ha construido alrededor de 160 asentamientos que albergan a 700.000 judíos en Cisjordania y Jerusalén Este. Unos 3,3 millones de palestinos viven alrededor de ellos. Los asentamientos son ilegales según el derecho internacional.

Los militares birmanos han quemado vivas a personas con discapacidad

La junta militar birmana ha quemado vivas, torturado y agredido sexualmente a personas con discapacidad,  según un nuevo informe publicado por el relator especial sobre Myanmar.

“Docenas de personas con discapacidad han sido quemadas vivas en sus propios hogares mientras las fuerzas de la junta llevaban a cabo campañas de incendios masivos en todo el país”, dijo *Tom Andrews,.

Además, los que consiguen sobrevivir a los ataques de la Junta a menudo son desplazados que viven separados de su red de apoyo, lo que les complica el acceso a la ayuda humanitaria y la supervivencia en entornos «hostiles e inaccesibles».

La junta también ha encarcelado y forzado al exilio a los defensores de este colectivo.

La UNESCO anuncia ayudas para los países afectados por el huracán Melissa

La UNESCO ha anunciado un paquete de ayuda para los países afectados por el huracán Melissa, que incluye asistencia a los periodistas cubanos para que puedan acceder a “informaciones fiables en contexto de crisis”.

La directora de la agencia, Audrey Azoulay, anunció apoyo de emergencia para Jamaica, Cuba y Haití.

En Cuba, se fortalecerá una plataforma de verificación de datos, para facilitar el acceso de los periodistas a información fiable.

Utilizando imágenes satelitales, la UNESCO ya ha evaluado la condición de 142 sitios culturales de Jamaica, confirmando daños en seis de ellos. La organización pretende estabilizar urgentemente monumentos como la Iglesia de San Juan en Santa Isabel, que se vio gravemente afectada.

En Haití, la asistencia de emergencia tiene como objetivo llevar a cabo una evaluación de las fuentes de agua subterránea contaminadas por las inundaciones.

En total, la UNESCO ya ha comprometido 300.000 dólares en fondos.

 

*Thomas Andrews es el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar

Los relatores especiales, expertos independientes y grupos de trabajo son expertos independientes en derechos humanos nombrados por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En conjunto, estos expertos se denominan «procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos». Los expertos de los procedimientos especiales trabajan de forma voluntaria; no son funcionarios de las Naciones Unidas y no reciben un salario por su trabajo. Si bien la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas actúa como secretaría de los procedimientos especiales, los expertos actúan a título individual y son independientes de cualquier gobierno u organización, incluidos el ACNUDH y las Naciones Unidas. Las opiniones o puntos de vista expresados son exclusivamente los del autor y no representan necesariamente los de las Naciones Unidas o el ACNUDH.

 

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.