Dos niños son asesinados por Israel cada día en Gaza pese al alto el fuego

Los ataques de las fuerzas israelíes en Gaza continúan matando e hiriendo a personas de todas las edades en la Franja, a pesar de un alto el fuego acordado, informaron el viernes agencias de la ONU. Según UNICEF, 67 niños han muerto desde octubre.

“Ayer por la mañana, se informó que una niña murió en Khan Younis por un ataque aéreo, mientras que el día anterior, siete niños murieron en la ciudad de Gaza y el sur”, dijo Ricardo Pires, portavoz de UNICEF.

Preguntado sobre la responsabilidad de los ataques, Pires dijo a los periodistas: “Solo hay una parte en el conflicto en Gaza con el poder de fuego para realizar ataques aéreos.”

La ONG Médicos Sin Fronteras informó de que que una niña de nueve años está recibiendo tratamiento por heridas faciales tras recibir disparos de cuadricópteros.

La OMS citó datos del Ministerio de Sanidad de Gaza que indican que 266 palestinos han muerto y 634 han resultado heridos desde el alto el fuego.

En cuanto a la entrada de ayuda, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) afirma que las entregas siguen muy lejos de las necesidades de la población y corren el riesgo de deteriorarse debido a las lluvias invernales.

“Todos los suministros están arruinados y los colchones dañados. No queda nada. Como puedes ver, el invierno llegó con lluvias intensas que lo inundaron todo. Los colchones, mantas y provisiones de comida como harina—todo empapado y desaparecido”, dijo Eyad, un palestino de la ciudad de Gaza.

Los precios en los mercados, donde un pollo cuesta 25 dólares y un kilo de carne de res, 20 dólares, son inasequibles para la mayoría.

La Organización Mundial de la Salud ha examinado a 6827 niños en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4 % del total, que han sido ingresados para recibir tratamiento.

Por otro lado, el ministerio de Sanidad palestino ha informado de que dos jóvenes palestinos de 18 y 16 años murieron este viernes por disparos del Ejército de Israel en Jerusalén Este (Cisjordania ocupada).

Relator de la ONU denuncia nuevos ataques israelíes en el Líbano

El relator especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales condenó hoy los recientes bombardeos israelíes en el Líbano, incluido el ataque mortal contra el campo de refugiados palestinos de Ein el-Hilweh, cerca de Sidón.

Según informes citados por el experto, un dron israelí habría matado al menos a 14 personas, entre ellas doce niños, el 18 de noviembre, en el que sería el ataque más letal desde el alto el fuego de noviembre de 2024.

Morris Tidball-Binz señaló que los bombardeos forman parte de “un patrón preocupante” de ataques en zonas pobladas y acusó a Israel de violar el cese de hostilidades y la Carta de la ONU. De acuerdo con la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, alrededor de 127 civiles libaneses han muerto desde la entrada en vigor del alto el fuego.

El relator también alertó sobre recientes incidentes que pusieron en riesgo a cascos azules de la FINUL, y recordó que dirigir ataques contra personal de la ONU constituye un crimen de guerra.

El plan de paz de Ucrania debe respetar su integridad territorial, dice el Secretario General de la ONU

El Secretario General afirmó el viernes que cualquier acuerdo de paz para Ucrania debe estar en consonancia con los principios y resoluciones de la ONU que afirman la integridad territorial del país.

Según informaciones de prensa, el plan de 28 diseñado por Estados Unidos con Rusia pide a Kyiv que limite su Ejército a un máximo de 600.000 hombres después de la guerra, descarta la entrada de Ucrania en la OTAN y pide que el país invadido se retire del territorio que todavía controla en su región oriental del Donbás, que sería reconocida de facto internacionalmente como rusa.

Preguntado sobre la propuesta en una rueda de prensa previa a la cumbre del G20 en Johannesburgo (Sudáfrica), Guterres subrayó que la ONU evaluaría cualquier propuesta de este tipo “basándose en los valores de la Carta y el derecho internacional.

“Obviamente, para nosotros, una solución de paz para Ucrania que se ajuste a estos principios también respetaría las resoluciones de la Asamblea General, que han indicado claramente que debe respetarse la integridad territorial de Ucrania y, en general, en todo el mundo, la integridad territorial de los Estados”, afirmó.

Un incendio y los combustibles fósiles complican las negociaciones finales de la cumbre del clima

© UNFCCC/Diego Herculano

Y la cumbre climática de Belém, la COP30, debería concluir hoy, pero el incendio del jueves ha retrasado unas negociaciones muy complicadas sobre los combustibles fósiles.

La presidencia brasileña ha propuesto un borrador de resolución que no hace referencia a la demandada ‘hoja de ruta’ para decir adiós a los combustibles fósiles.

El texto señala que las partes “reconocen la transición global hacia bajas emisiones de gases de efecto invernadero” y “elogian a las 80 partes que han comunicado estrategias de desarrollo a largo plazo con bajas emisiones” e insta a las que aún no lo hayan hecho a que comuniquen dichas estrategias lo antes posible”.

Este jueves una treintena de países remitieron una carta a la presidencia de la COP en la que aseguran que no apoyarán un texto que deje fuera este aspecto. Los acuerdos tienen que lograrse por consenso. 

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.