Los Estados miembros de la ONU declararon este miércoles un conjunto renovado de compromisos para acelerar la implementación de la Agenda 2030, con un enfoque en el fortalecimiento del financiamiento para el desarrollo, la protección de los océanos, la igualdad y empoderamiento de la mujer y la promoción de alianzas globales inclusivas.
La declaración ministerial, acordada durante el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, forma parte de la revisión intermedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y aborda de manera integral los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrentan los países, particularmente las naciones en desarrollo, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados.
Impulso a las economías locales y la educación inclusiva
Uno de los compromisos es promover políticas de desarrollo productivo, fomentar el emprendimiento, la innovación y la creación de empleos decentes.
El texto destaca la importancia de apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a las cooperativas, tanto en economías formales como informales, a lo largo de toda la cadena de valor.
También reitera la necesidad de invertir en una educación inclusiva, equitativa y de calidad a todos los niveles, con especial énfasis en la primera infancia, la formación profesional, el aprendizaje permanente y el desarrollo de habilidades. Se promueve la movilidad laboral mediante el reconocimiento mutuo de competencias y calificaciones.
Acción urgente por los océanos
Gran parte del documento versa sobre el ODS 14, referente a la conservación y uso sostenible de los océanos. Los países reconocieron la crisis oceánica como una emergencia global y se comprometieron a tomar medidas transformadoras para restaurar los ecosistemas marinos, prevenir la contaminación y promover economías oceánicas sostenibles.
La declaración destaca la importancia del Acuerdo de Alta Mar adoptado bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, así como la Estrategia 2023 de la Organización Marítima Internacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo. Reafirma, además, la necesidad de eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
Las delegaciones llaman a invertir en iniciativas de economía oceánica sostenible y en soluciones basadas en la naturaleza, reconociendo el papel de las comunidades costeras, especialmente de las mujeres en la pesca artesanal. Asimismo, subraya la urgencia de cerrar la brecha de financiamiento para el Objetivo 14, actualmente uno de los menos financiados.
Empoderar a las mujeres
La declaración reafirma el compromiso de lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, y de garantizarles el disfrute pleno e igualitario de todos derechos humanos y las libertades fundamentales a lo largo de su vida.
El compromiso con las mujeres incluye medidas jurídicas e institucionales, así como políticas sociales integrales, para garantizar la participación plena y efectiva y la igualdad de oportunidades de las mujeres en todas las esferas y niveles de la vida política, económica y pública.
Afirma que todas las mujeres y niñas desempeñan un papel vital como agentes de cambio para el desarrollo sostenible y en la promoción de sociedades pacíficas, justas e inclusivas.
Fortalecer las alianzas y los medios de implementación
Los países refrendan su compromiso con la Agenda de Acción de Addis Abeba y respaldaron los resultados de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo, celebrada en Sevilla, recalcando que hace falta reformar la arquitectura financiera internacional, aumentar la asistencia oficial para el desarrollo y mejorar la gobernanza económica global para que sea más representativa y equitativa.
De igual forma, insta a las economías desarrolladas a cumplir con el objetivo de asignar el 0,7% del producto interno bruto a la asistencia al desarrollo.
El documento igualmente pugna por una mayor cooperación fiscal internacional en el marco de la ONU y por una cooperación amplia en la lucha contra los flujos financieros ilícitos. Del mismo modo exhorta a a redoblar esfuerzos para canalizar los derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional (FMI) hacia los países más necesitados.
Por último, resalta el papel de la ciencia, la tecnología y la inteligencia artificial en el desarrollo sostenible, haciendo hincapié en el acceso equitativo a la digitalización y el fortalecimiento de las capacidades nacionales.
Revisión voluntaria y enfoque local
Los Estados encomian la presentación de 37 Revisiones Nacionales Voluntarias durante el Foro e invitan a todos los países a preparar hojas de ruta para sus revisiones hasta 2030. Instan a involucrar a los gobiernos locales, la sociedad civil y otros actores en la implementación y monitoreo de los ODS, reforzando así el enfoque participativo e inclusivo de la Agenda 2030.
Con la declaración, los países buscan revitalizar el multilateralismo y traducir los compromisos globales en acciones concretas que aceleren el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los próximos cinco años.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.