Las estimaciones revisadas, comunicadas el lunes al Comité Asesor de Cuestiones Administrativas y de Presupuesto (ACABQ), proponen una reducción del 15,1% en los recursos y del 18,8% en los puestos del presupuesto ordinario en comparación con 2025. La cuenta de apoyo a las operaciones de mantenimiento de la paz, que financia al personal y los servicios que respaldan las misiones de la ONU en todo el mundo, también estará sujeta a recortes durante el período 2025/26.
El ACABQ, órgano subsidiario que asesora a la Asamblea General, revisará las propuestas antes de remitir sus recomendaciones a la Quinta Comisión de la Asamblea General, donde los 193 Estados Miembros deciden sobre cuestiones administrativas y presupuestarias.
Reducciones específicas
En una carta dirigida a los Estados Miembros, el Secretario General, António Guterres, indicó que los recortes se realizaron tras una revisión exhaustiva de cómo se ejecutan los mandatos y se asignan los recursos. Al tiempo que se garantiza un equilibrio entre los tres pilares de la Carta de la ONU, paz y seguridad, derechos humanos y desarrollo sostenible, las entidades de la Secretaría exploraron formas de mejorar la ejecución para optimizar el uso de los recursos.
Guterres recalcó que los recortes han sido cuidadosamente calibrados y son selectivos, no generalizados.
Los programas y actividades que apoyan directamente a los Estados Miembros, en particular a los países menos adelantados, sin litoral y pequeños Estados insulares en desarrollo, así como las iniciativas de promoción del desarrollo en África, quedaron exentos de los recortes. También se mantuvo el apoyo al Fondo para la Consolidación de la Paz y al sistema de Coordinadores Residentes. Las comisiones económicas regionales enfrentarán ajustes menores, mientras que el Programa Ordinario de Cooperación Técnica continuará expandiéndose, fortaleciendo el apoyo para la creación de capacidades en los países en desarrollo.
“Reducciones de esta magnitud implican concesiones. Las entidades han identificado impactos probables en los productos entregables, como un alcance más reducido, cronogramas ajustados o menor frecuencia. También tomaremos medidas de mitigación para proteger los mandatos esenciales y la calidad del servicio, incluyendo la priorización de resultados de alto impacto, la agrupación de expertos entre entidades, y el uso de modalidades virtuales y automatización”, escribió el Secretario General.
En un contexto de creciente incertidumbre política y financiera, la Iniciativa ONU80 busca crear una ONU más fuerte y efectiva. Las estimaciones revisadas reflejan esta ambición e incluyen propuestas para mejorar el funcionamiento de la Organización.
Medidas de reforma
Junto con los recortes, las estimaciones revisadas introducen también las primeras propuestas para la Secretaría de la ONU en el marco del Componente 1 de la Iniciativa ONU80, centrado en la gestión y las operaciones. Las medidas incluyen:
- La creación de nuevos centros administrativos en Nueva York y Bangkok.
- La consolidación de la nómina en un solo equipo global distribuido entre Nueva York, Entebbe y Nairobi.
- El traslado de algunas funciones desde lugares de alto costo, como Nueva York y Ginebra, a destinos de menor costo.
También se prevén ahorros adicionales mediante la gestión inmobiliaria: la Organización desalojará dos edificios arrendados en Nueva York para 2027, con ahorros anuales a partir de 2028. En conjunto, estas medidas buscan reducir duplicidades, mejorar la calidad y garantizar la ejecución de los mandatos, respondiendo al llamado de los Estados Miembros a una mayor eficiencia.
La Iniciativa ONU80
Lanzada en marzo de 2025, la iniciativa se estructura en tres componentes:
- Componente 1: Propuestas sobre eficiencia y mejoras de gestión, reflejadas por primera vez en estas estimaciones revisadas. Se esperan más propuestas de reforma en el futuro.
- Componente 2: Revisión de la Ejecución de Mandatos, con un informe presentado en agosto que ahora está siendo considerado por un Grupo de Trabajo Ad Hoc Informal creado recientemente, que se reúne el 16 de septiembre.
- Componente 3: Exploración de posibles reajustes estructurales y programáticos mediante agrupamientos a nivel del sistema. Las primeras propuestas se presentarán a los Estados Miembros esta semana.
En conjunto, los tres componentes representan una reorientación significativa de cómo opera la ONU, con el objetivo de asegurar que la Organización siga siendo efectiva, creíble y sostenible, según el Secretario General.
Próximos pasos y apoyo al personal
Las estimaciones revisadas serán analizadas primero por el ACABQ, cuyas audiencias están previstas para esta semana. Luego, las propuestas serán consideradas por la Quinta Comisión de la Asamblea General, donde los 193 Estados Miembros negocian y deciden sobre temas presupuestarios y administrativos. Se espera una decisión para diciembre.
Si se aprueban, los cambios comenzarían a implementarse gradualmente a partir de 2026. Otros cambios derivados de los diferentes componentes de la iniciativa se reflejarán en futuras presentaciones presupuestarias.
En una carta dirigida al personal de la ONU, el Sr. Guterres reconoció que los cambios afectarán su trabajo diario y vida profesional, pero les aseguró que no enfrentarán este proceso solos:
“Ustedes estarán plenamente involucrados y recibirán apoyo durante todo el proceso”, dijo, comprometiéndose a mantener una comunicación regular, ofrecer oportunidades de consulta y brindar orientación práctica en cada etapa.
El Secretario General reconoció que las decisiones tomadas en el presupuesto revisado han sido difíciles. Señaló que la responsabilidad por estas decisiones comienza con él como Secretario General, pero también se extiende a los gerentes y el personal de toda la Organización. Subrayó que los cambios deben implementarse con justicia, empatía y profesionalismo, y que todos tienen un papel que desempeñar para defender los valores de la ONU a medida que avanza este proceso.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.