Ocho años después de su desplazamiento masivo forzado desde el estado de Rakhine, los rohingya dentro y fuera de Myanmar se enfrentan a un creciente deterioro de sus condiciones ya de por sí “terribles”, dijo el portavoz del Secretario General.
En un comunicado de prensa, Stephane Dujarric, señaló que los rohingya y otros civiles en el estado de Rakhine se hallan en el fuego cruzado entre el Ejército de Myanmar y el Ejército de Rakhine, y están sujetos a reclutamiento forzoso, violaciones de derechos humanos y otras violaciones.
La violencia en curso ha obligado a más rohingya a huir, incluso a Bangladesh, “que ya está acogiendo generosamente a más de 1,1 millones de refugiados de Myanmar”, dice el comunicado.
Los informes de devoluciones sumarias y deportaciones en toda la región plantean serias preocupaciones sobre posibles violaciones del principio de no devolución y la reducción del espacio para el asilo.
Los recortes están perjudicando los programas de ayuda
Dujarric detalló que los recortes de fondos están perjudicando la ayuda relativa a los servicios de educación, asistencia alimentaria, atención médica, oportunidades de subsistencia y servicios de protección.
El Secretario General reiteró su llamamiento a la protección de todos los civiles de conformidad con las obligaciones contraídas en virtud del derecho internacional, incluidas las normas internacionales de derechos humanos, el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los refugiados.
El portavoz se refirió a la visita de António Guterres a principios de este año a Cox’s Bazar, donde fue testigo de la resiliencia de las comunidades rohingya, y destacó la necesidad urgente de fortalecer la solidaridad internacional y aumentar el apoyo, en paralelo con los esfuerzos para alcanzar una solución política integral que incluya significativamente a los rohingya, abordando su desplazamiento y las causas fundamentales de la prolongada crisis.
El Secretario General espera que la Conferencia de Alto Nivel sobre los Rohingya y Otras Minorías, que se celebrará en Nueva York el 30 de septiembre, según el mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas, destaque una vez más a la atención de la comunidad internacional la urgente necesidad de soluciones duraderas.
El enviado especial del Secretario General para Myanmar sigue involucrando a todas las partes interesadas en los esfuerzos para poner fin a la violencia y poner en marcha un proceso político dirigido por Myanmar para crear condiciones propicias para el regreso voluntario, seguro, digno y sostenible de los rohingyas al país.
Garantizar sus derechos es esencial para romper el ciclo de violencia
Por su parte, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos señaló que poner fin a la impunidad y garantizar los derechos de los rohingya a la seguridad, la ciudadanía y la igualdad “es esencial para romper el ciclo de violencia”.
En un comunicado emitido por su portavoz, Jeremy Laurence, indicó que la situación humanitaria y de derechos humanos en Rakáin se ha deteriorado gravemente desde noviembre de 2023.
“Tanto el Ejército como el Ejército de Arakan han cometido y siguen cometiendo graves crímenes atroces contra los rohinyás con impunidad, en flagrante violación del derecho internacional, incluidas las medidas provisionales ordenadas por la Corte Internacional de Justicia”, enfatizó la Oficina.
El Alto Comisionado, Volker Türk, imploró a la comunidad internacional que intensifique su apoyo aumentando la financiación humanitaria para garantizar el acceso a las necesidades básicas y los servicios esenciales, y que respalde con firmeza los procesos internacionales de rendición de cuentas.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.