El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó este miércoles sobre una situación de “hambruna masiva” en Gaza, donde las muertes por desnutrición, incluidas las de niños, van en aumento, en medio del bloqueo a la ayuda humanitaria.
“Estamos siendo testigos de un aumento mortal en las muertes relacionadas con la desnutrición”, declaró Tedros en una rueda de prensa desde Ginebra.
Desde el 17 de julio, los centros para tratar la desnutrición aguda grave están completamente desbordados y sin insumos suficientes para alimentación de emergencia. En lo que va de 2025, la OMS ha documentado al menos 21 muertes por desnutrición en niños menores de cinco años.
La desnutrición aguda supera ya el 10% en la población general, mientras que más del 20% de las mujeres embarazadas y lactantes examinadas están desnutridas, muchas de forma grave.
Tedros responsabilizó directamente al bloqueo impuesto por Israel a ese territorio palestino.
“Hambruna masiva significa hambre de una gran proporción de la población. Y una gran proporción de la población de Gaza está hambrienta. No sé cómo llamarlo si no es hambruna masiva, y es provocada. Y eso está muy claro. Esto es por el bloqueo”, afirmó.
El bloqueo, dijo, impidió el ingreso de alimentos durante casi 80 días consecutivos, entre marzo y mayo. Aunque las entregas se han reanudado, “siguen siendo muy inferiores a lo necesario para sostener a la población”.
“1026 personas han muerto mientras intentaban alimentarse. Si no están hambrientos, imaginen para qué arriesgan sus vidas. No sé por qué estamos siquiera debatiendo esto”, añadió Tedros.
La OMS también denunció que uno de sus trabajadores continúa detenido y exigió su liberación inmediata.
“Exigimos pleno acceso. Exigimos un alto el fuego. Exigimos una solución política a este problema, una solución duradera. Y también exigimos la liberación de los rehenes, como siempre hemos dicho”, zanjó Tedros.
Graves riesgos de seguridad para distribuir la ayuda
En su encuentro habitual con la prensa, el portavoz del Secretario General de la ONU señaló que las operaciones humanitarias de la Organización en Gaza se encuentran actualmente “bajo una gran presión”.
“Los trabajadores humanitarios enfrentan graves riesgos de seguridad, los cruces fronterizos siguen siendo inestables y los suministros críticos se retrasan o bloquean constantemente”, declaró Stephane Dujarric.
El portavoz enfatizó que Israel debe facilitar la entrega segura y sin obstáculos de la ayuda, permitir la entrada de equipo y combustible críticos, abrir todos los cruces fronterizos y restablecer el movimiento en las rutas de suministro clave.
Además, el personal humanitario debe poder operar con seguridad, las personas deben poder circular libremente y los suministros, incluidos los del sector privado, deben llegar a todas las partes de Gaza.
Refiriéndose a las medidas punitivas anunciadas por las autoridades israelíes contra el personal de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Dujarric aseveró tajantemente que confían plenamente en su profesionalidad e imparcialidad.
“Cualquier medida punitiva solo aumentará los obstáculos que nos impiden llegar a las personas que enfrentan hambre, desplazamiento y privaciones”, sostuvo.
Humanitarios y civiles, debilitándose
Este miércoles, 109 organizaciones de ayuda advirtieron que la hambruna masiva se está extendiendo por toda la Franja de Gaza, con trabajadores y aquellos a quienes sirven debilitándose.
“Nosotros y nuestros socios informamos que los trabajadores humanitarios se están desmayando de hambre y agotamiento. La desnutrición infantil mortal está alcanzando niveles catastróficos. UNICEF nos recuerda que un niño con desnutrición severa tiene diez veces más probabilidades de morir que un niño bien alimentado”, insistió Dujarric.
En el ámbito sanitario, los hospitales están desbordados y no pueden atender la afluencia de pacientes, incluidos los heridos por las hostilidades, debido a la falta de suministros y combustible.
Mientras tanto, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) advirtió de la disminución drástica de nacimientos entre enero y junio de este año. Además, 220 madres fallecieron, más de 20 veces el número total de muertes maternas registradas en 2022.
Al menos 20 recién nacidos murieron en las 24 horas siguientes al nacimiento, y un tercio de los bebés nacieron prematuros, con bajo peso o requirieron ingreso en cuidados intensivos neonatales cuando dichas instalaciones estaban disponibles.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.