Al menos 57 niños han muerte de hambre en Gaza desde que Israel bloquea la ayuda
Al menos 57 niños han muerto de hambre en Gaza, desde que Israel bloquea la ayuda de entrada humanitaria, dijo la Organización Mundial de la Salud, que alerta de que toda una generación se verá afectada.
“Si la situación persiste, 71.000 niños menores de 5 años gravemente desnutridos en los próximos 11 meses”, dijo doctor Rick Peeperkorn, desde Gaza.
El daño a largo plazo de la malnutrición puede durar toda la vida, con retraso en el crecimiento, deterioro del desarrollo cognitivo, mala salud, etc., por lo que “sin suficientes alimentos nutritivos, agua limpia, acceso a la atención médica, toda una generación se verá afectada permanentemente”, añadió.
“Vemos un aumento de los niños gravemente desnutridos. Yo he visto a un niño de 5 años que pensé que tendría 2 años y medio en hospital”, explicó el doctor Peerperkorn que se encuentra en la Franja.
La OMS solo tiene tratamientos para 500 niños más “una fracción de lo que se necesita”. Israel bloquea la entrada de ayuda humanitaria y bienes comerciales desde el 2 de marzo.
SEgún un nuevo informe que acaba de publicar el IPC, medio millón de personas en Gaza está en peligro de morir de hambre.
Los venezolanos deportados de Estados Unidos pueden estar en situación de desaparición forzada en El Salvador
La Oficina de Derechos Humanos teme que los venezolanos deportados de Estados Unidos pueden estar en situación de desaparición forzada en El Salvador y pide tener acceso a la prisión de CECOT.
Según datos oficiales estadounidenses, del 20 de enero al 29 de abril, 142.000 personas fueron deportadas desde Estados Unidos a distintas partes del mundo, pero “la suerte y el paradero de al menos 245 venezolanos y unos 30 salvadoreños expulsados a El Salvador siguen sin esclarecerse”.
Muchos de ellos fueron deportados en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros como presuntos miembros de grupos criminales específicos.
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos tiene información de familiares y abogados sobre más de 100 venezolanos que se cree están detenidos en CECOT.
“Esta información indica que muchos de los detenidos no fueron informados de la intención del gobierno de Estados Unidos de ser deportados para ser detenidos en un tercer país, que muchos no tuvieron acceso a un abogado y no pudieron recurrir la legalidad de su deportación antes de ser deportados de Estados Unidos”, dijo la portavoz Liz Throssell.
Hasta la fecha, ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han publicado listas oficiales de los detenidos, y su situación legal en El Salvador sigue sin estar clara.
“Dadas las circunstancias, dado el riesgo de que se cometan violaciones de los derechos humanos, existe preocupación por la desaparición forzada y, por supuesto, es un asunto muy serio según el derecho internacional de los derechos humanos y esto tendría que ser investigado”, dijo a los periodistas.
Alto Comisionado pide a Venezuela liberar a los críticos del gobierno detenidos arbitrariamente
La detención y desaparición forzada de críticos del Gobierno venezolano continúa, alimentando un clima de miedo. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, insta a las autoridades a liberar inmediatamente a todos los detenidos arbitrariamente y a garantizar que se cumplan los estándares de debido proceso y juicio justo.
Desde las elecciones del año pasado, defensores de derechos humanos, periodistas y otros percibidos como voces disidentes han sido objeto de intimidación y persecución, limitando el ejercicio de los derechos a la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica.
Entre los casos más recientes de preocupación se encuentra el de Eduardo Torres, abogado del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos, quien, según información creíble, fue arrestado camino a su casa en Caracas el 9 de mayo. Sus familiares informan que no han podido contactarlo y desconocen su paradero.
“Nuestra Oficina sigue preocupada por las condiciones de detención, en particular la falta de acceso a alimentos adecuados y atención médica. Nuestra Oficina ha verificado la muerte de al menos tres críticos del Gobierno detenidos desde julio de 2024. Estos casos deben ser investigados de manera completa e independiente, dijo la portavoz.
Rusia fue responsable del derribo del vuelo de Malaysia Airlines en Ucrania en 2014
Un organismo de la ONU ha determinado que Rusia fue responsable del derribo el 17 de julio de 2014 del vuelo MH17 de Malaysia Airlines sobre el este de Ucrania, en el que murieron las 298 personas que iban a bordo.
El consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) votó el lunes que Rusia incumplió sus obligaciones en virtud del derecho aéreo internacional que exige que los Estados “se abstengan de recurrir al uso de armas contra aeronaves civiles en vuelo”.
El caso fue presentado por los Países Bajos y Australia.
“Esto representa la primera vez en la historia de la OACI que su Consejo ha tomado una decisión sobre el fondo de una disputa entre Estados miembros en virtud del mecanismo de solución de controversias de la Organización”, dijo la agencia de la ONU.
El vuelo MH17 se dirigía de Ámsterdam a Kuala Lumpur cuando fue derribado sobre el este de Ucrania en medio del conflicto armado entre los rebeldes prorrusos y las fuerzas militares ucranianas.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.