Israel no permite entrar en Gaza jeringas para la vacunación infantil, denuncia UNICEF

Israel mantiene bloqueadas más de un millón de jeringas para la campaña de vacunación infantil en Gaza, dijo UNICEF, junto a casi un millón de botellas de leche de fórmula para bebés.

El martes, la agencia de la ONU para la infancia, dijo que el bloqueo complica la campaña para vacunar a más de 40.000 niños que no recibieron las dosis de rutina durante la guerra.

La agencia lleva esperando los permisos para las jeringas y refrigeradores que funcionan con energía solar desde agosto.

“Israel considera las jeringas y los paneles artículos de “doble uso” con posibles aplicaciones militares. Nos resulta muy difícil conseguir que estos artículos pasen por las autorizaciones e inspecciones, pero son urgentes”, dijo el portavoz Ricardo Pires.

Antes de la guerra, Gaza tenía una cobertura de vacunación del 98%. Ahora, está por debajo del 70%.

Por otro lado, el Ministerio de Salud de Gaza ha informado de que al menos tres personas han muerto a manos de las fuerzas israelíes en las últimas 24 horas, mientras continúan los ataques israelíes a pesar del alto el fuego.

Los cuerpos de las mujeres sudanesas son “escenas del crimen”

La violencia sexual se está usando como arma de guerra contra las mujeres en Sudán, alerta ONU Mujeres.

En áreas remotas asediadas de Darfur y Kordofán las mujeres suelen ser las que van en busca de comida y agua para sobrevivir, arriesgándose a ser secuestradas o violadas.

Hay “cada vez más pruebas” de que las violaciones a mujeres se están usando “de manera deliberada y sistemática” como arma de guerra en Sudán, advirtió en rueda de prensa la directora regional de ONU Mujeres para el Este y el Sur de África, Anna Mutavati.

“Los cuerpos de las mujeres, damas y caballeros, se han convertido en una escena del crimen en Sudán. No quedan espacios seguros, no hay forma de que las mujeres se reúnan de manera segura para buscar protección o incluso acceder a la atención psicosocial más básica”.

La Organización Internacional para las Migraciones advierte que el riesgo de una catástrofe es “inminente”. La directora de la agencia, Amy Pope, ha iniciado una visita de cinco días al país.

Según la OIM, casi 90.000 personas huyeron de la ciudad de Al Fasher, el último bastión del Ejército de Sudán en Darfur, desde que el rebelde grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) se hiciera con el control de la ciudad el pasado 26 de octubre tras año y medio de asedio.

La demanda de aire acondicionado se triplicará de aquí a 2050

© Unsplash/Michu Đăng Quang

La demanda mundial de aire acondicionado se triplicará de aquí a 2050 si se mantiene la tendencia actual, debido al aumento de la población y de la riqueza en todo el mundo, combinado con un calor más extremo, según un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

El mayor crecimiento del uso se proyecta en África y el sur de Asia, donde el uso de sistemas más contaminantes e ineficientes “casi duplicaría las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la refrigeración con respecto a los niveles de 2022”.

“A medida que las olas de calor mortales se vuelven más regulares y extremas, el acceso a la refrigeración debe tratarse como infraestructura esencial junto con el agua, la energía y el saneamiento”, dijo la jefa del PNUMA, Inger Andersen, en un comunicado.

El PNUMA destaca las llamadas opciones de “enfriamiento pasivo”, incluyendo mejores diseños de paredes y techos, sombreado, y ventilación. Estas medidas pueden bajar la temperatura interior entre 0,5 y 8 grados centígrados y reducir las emisiones un 64% frente a los niveles esperados en 2050.

Un 9% de los niños españoles ha recibido presiones para enviar fotos sexuales por internet

Seis de cada diez niños españoles han hablado con desconocidos por internet, el 25,1% ha recibido mensajes de carácter sexual y casi el 9% ha recibido presiones para enviar fotos o videos de carácter erótico o sexual, según un análisis de UNICEF.

El 29,6% dice haber consumido pornografía en alguna ocasión, en uno de cada tres casos de manera fortuita. El consumo se inicia de media a los 11,5 años, y el 70% de los encuestados manifiesta que no habla de sexo en casa.

El estudio es fruto de una consulta a casi 100.000 niños, niñas y adolescentes de toda España y es la investigación de mayor alcance sobre el impacto de la tecnología en la infancia y la adolescencia de un país.

La gran mayoría de los niños accede a las redes y otros contenidos desde su propio dispositivo. A los 10 años, el 41% de los niños dispone de móvil propio, porcentaje que asciende al 76% a los 12 años. En la secundaria, prácticamente todos –el 92,8%– tiene su propio teléfono.

Casi un 9% de los chicos de entre 10 y 20 años dedica más de cinco horas diarias a las redes sociales entre semana, una cifra que se eleva hasta casi el 20% durante el fin de semana.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.