El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) declaró que la guerra en Gaza “no es sólo una catástrofe humanitaria, es una crisis para el orden internacional basado en normas”.
En un vídeo reproducido el miércoles en la Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina del Grupo de La Haya en Bogotá, Colombia, Philippe Lazzarini señaló que “familias enteras, barrios enteros, una generación entera están siendo aniquilados en Gaza”.
Para el comisionado general, la eliminación de la UNRWA y de la identidad e historia de los refugiados palestinos se ha convertido en un objetivo.
“Cuando los civiles ya no son protegidos, cuando la ayuda está bloqueada, cuando una población entera es castigada, los cimientos mismos de nuestra humanidad compartida están en peligro”, señaló, dando la bienvenida a la formación del Grupo de la Haya, “una coalición de Estados decididos a respetar el derecho internacional y a proteger la vida de los civiles palestinos”.
Presidida por dos miembros del Grupo de la Haya, Colombia y Sudáfrica, la Conferencia contó con la participación de más de 30 países, entre los que se encuentran Brasil, Chile, España, México, Nicaragua, Uruguay y Venezuela.
La relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados participa en la Conferencia y declaró en su intervención que “estamos asistiendo al surgimiento de un nuevo multilateralismo, basado en principios, valiente y liderado cada vez más por la mayoría mundial”.
Según Francesca Albanese, la presencia de países europeos en esa reunión demuestra que “otro camino es posible”.
“Millones de personas están observando, esperando un liderazgo que pueda hacer nacer un nuevo orden mundial arraigado en la justicia, la humanidad y la liberación colectiva. No se trata sólo de Palestina. Se trata de todos nosotros”, aseveró.
La Corte Penal Internacional rechaza la solicitud de Israel de anular la orden de detención contra Netanyahu
La Corte Penal Internacional (CPI) ha rechazado la solicitud de Israel de anular las órdenes de detención emitidas contra el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, y de suspender la investigación de la Corte sobre los presuntos crímenes cometidos en el Estado de Palestina.
En una decisión de 13 páginas, la Sala de Cuestiones Preliminares concluyó que las órdenes de detención siguen siendo válidas y que no hay base jurídica para retirarlas o suspenderlas. La Sala desestimó la alegación de Israel de que las órdenes carecían de fundamento jurisdiccional, afirmando que la Corte había establecido debidamente su jurisdicción al emitirlas.
Los jueces también rechazaron el argumento de Israel de que la ejecución de las órdenes violaría el derecho internacional o los derechos humanos.
Sobre la solicitud de suspensión de la investigación, la Sala aclaró que el artículo 19(7) del Estatuto de Roma solo se aplica a las impugnaciones de admisibilidad, no a las jurisdiccionales. Dado que Israel no ha impugnado la admisibilidad, la investigación continuará.
Nuevas órdenes de evacuación
Sobre el terreno, las nuevas órdenes de evacuación de Gaza emitidas por el Ejército israelí han desarraigado a decenas de miles de palestinos, en medio de los continuos bombardeos, advirtieron las organizaciones humanitarias.
Según informó a última hora del martes la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), las personas afectadas por las órdenes han sido reubicadas en la “ya superpoblada” franja costera de Al Mawasi.
Al Mawasi, cerca de Jan Yunis, carece de “lo básico para sobrevivir”, insistió la dependencia de la ONU.
Emergencia de diálisis
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que persiste la escasez crítica de combustible y suministros médicos en toda Gaza.
“Sin un reabastecimiento urgente y sostenido, los servicios de atención sanitaria corren el riesgo de paralizarse”.
Así, el tratamiento de Musbah Zaqqout, de 70 años, uno de los 230 pacientes que reciben diálisis vital en el hospital Al-Shifa, se había interrumpido.
“Se asfixiaba y era ingresado con frecuencia en el hospital, hasta el punto de caer en coma, perder la concentración y no reconocer a nadie”, cuenta Saadia, la esposa de Zaqqout.
Con el apoyo de la organización asociada KS Relief, la OMS entregó suministros para diálisis y combustible al Hospital Al-Shifa, para que pudiera reanudar el tratamiento de diálisis y otros servicios vitales.
“Gracias a Dios, tras reanudar la diálisis, su estado mejoró”, dijo Saadia, mientras que la agencia de salud reiteró sus llamamientos para que se mantenga la entrada de alimentos, combustible y ayuda sanitaria a gran escala por todas las vías posibles.
Creciente crisis de salud mental
Con más de 714.000 personas -un tercio de la población de Gaza- obligadas a desplazarse una vez más en los últimos tres meses, las familias se están separando y las estructuras locales de apoyo en las que antes confiaban se han desmoronado, advirtió el Fondo de Población de la ONU (UNFPA).
Las mujeres y las niñas, en particular, dicen sentir miedo en la calle, en los puntos de entrega de ayuda y en los refugios improvisados y abarrotados que carecen de intimidad, saneamiento o medidas básicas de seguridad.
En este contexto, la agencia reportó un aumento de la violencia doméstica, explotación sexual y abusos. Y muchas recurren al trabajo infantil y al matrimonio forzado para hacer frente a los devastadores niveles de hambre.
Suhair, que trabaja en un espacio seguro para mujeres y niñas en la gobernación central de Deir El-Balah, en Gaza, afirmó que se ha producido “un fuerte aumento” del número de supervivientes que buscan ayuda. “Trabajamos en condiciones extremadamente difíciles, incluidas repetidas incursiones. No hay suficientes espacios seguros para las mujeres y sus hijos”, declaró a UNFPA.
Por su parte, Amal, gestora de casos del Centro de Asuntos de la Mujer del campo de refugiados de Bureij, apoyado por el UNFPA, señaló que los repetidos desplazamientos han creado una profunda inestabilidad e inseguridad, ya que los ataques aéreos “nunca cesan del todo”. Madre de tres hijos, ha sido desplazada cuatro veces y perdió a diez miembros de su familia cuando bombardearon su casa.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.