“Esta pesadilla de proporciones históricas debe terminar de inmediato”, dijo este miércoles el subsecretario general de la ONU para Medio Oriente al Consejo de Seguridad refiriéndose a la cruda situación en la Franja de Gaza.
En una sesión del órgano resolutivo sobre los recientes acontecimientos en la región, Khaled Khiari informó que mientras continúan las conversaciones sobre un posible alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes, la terrible situación en ese territorio palestino sigue su acelerado deterioro, con el número de víctimas mortales aumentando en todo momento como consecuencia de las operaciones militares y hostilidades israelíes.
Khiari señaló que desde el 30 de junio, han muerto al menos 1891 palestinos, incluidos 294 que fueron abatidos mientras intentaban recoger ayuda, según datos del Ministerio de Salud en Gaza. Las operaciones militares israelíes se han intensificado, especialmente en Deir al Balah, donde dos inmuebles de la ONU fueron atacados, dificultando aún más el acceso de la asistencia humanitaria.
Además, sumados a las continuas órdenes israelíes de evacuación, esos operativos han dado lugar a más desplazamientos masivos.
Investigación y rendición de cuentas
Khiari denunció el impacto devastador del ataque israelí el 17 de julio contra la Iglesia Católica de la Sagrada Familia en Ciudad de Gaza, que causó tres muertes y el desplazamiento forzoso de unas 600 personas, y agregó que aunque Israel haya dicho que se trató de un proyectil a la deriva, la comunidad internacional exige una investigación y la rendición de cuentas.
También indicó que continúan los ataques esporádicos de cohetes hacia Israel lanzados por combatientes palestinos, mientras que tres militares israelíes han muerto en las últimas semanas. En tanto, permanecen cautivos 50 rehenes en Gaza, incluidos 28 que se presume muertos.
De la crisis humanitaria, recordó que la Unión Europea e Israel anunciaron el 10 de julio pasos significativos para mejorar la situación; sin embargo, la ayuda sigue siendo insuficiente, dijo, y detalló que solo a partir del 9 de julio, tras 130 días de bloqueo total de combustible, se permitió la entrada limitada de camiones cisterna, muy por debajo de lo necesario para mantener los servicios vitales en Gaza.
Khaled Khiari, subsecratario general para Oriente Medio, Asia y el Pacífico del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz, informa al Consejo de Seguridad.
Situación alarmante en Cisjordania
Con respecto a Cisjordania, Khiari apuntó que también es alarmante lo que está ocurriendo y citó los múltiples incidentes de violencia, tanto de parte de fuerzas israelíes como de colonos israelíes.
Entre los casos más graves, resaltó el asesinato de un menor palestino en Ramala, el tiroteo contra un israelí en Gush Etzyon, y la muerte de dos palestinos, uno de ellos ciudadano estadounidense, a manos de colonos cerca de Sinjil. Este último hecho fue calificado como “acto terrorista” por el embajador estadounidense en Israel.
Por otra parte, expresó preocupación por la crisis fiscal que aqueja a la Autoridad Palestina, que podría llevar a la paralización de servicios esenciales, profundizando la inestabilidad.
Una vez más, Khiari subrayó el papel de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), afirmando que es un organismo insustituible, aunque enfrenta una crisis financiera extrema que amenaza con colapsar sus operaciones a partir de agosto si no se recibe financiamiento urgente.
El objetivo es claro: dos Estados viviendo en vecindad y paz
Antes de concluir, recalcó que las negociaciones para el alto el fuego en Gaza y el regreso de los rehenes deben marcar el fin definitivo del conflicto y abrir el camino hacia una solución política basada en la convivencia de dos Estados.
“Es tiempo de que cese la violencia, regresen los rehenes, llegue la ayuda humanitaria y comience la reconstrucción”, apuntó.
Para cerrar su informe, pidió acciones concretas para frenar el deterioro en los territorios palestinos ocupados, y reiteró que “no habrá solución duradera sin una perspectiva política clara y el fin de la ocupación”.
En este sentido, se refirió a la reunión ministerial que se celebrará a fines de este mes auspiciada por Francia y Arabia Saudita como un momento crucial para revitalizar el compromiso con la solución de dos Estados.
“Nuestro objetivo es claro: dos Estados viviendo lado a lado en paz y seguridad, con Jerusalén como capital de ambos”, concluyó.
Niños esparando comida en Gaza
La gente muere de un hambre y una sed planificadas
Presente en la sesión, el embajador de Palestina ante la ONU aseveró que la gente muere de un hambre y una sed planificadas deliberadamente, o mientras intenta desesperadamente conseguir comida o agua, también en acciones planificada deliberadamente.
“La gente se desploma en las calles mientras se ve obligada deliberadamente a desplazarse una vez más. Los soldados israelíes acribillan y asesinan deliberadamente a las personas simplemente por intentar conseguir un saco de harina o lentejas para alimentar a sus familias”, declaró Riyad Mansour.
El diplomático palestino aludió a los mensajes desgarradores que salen de Gaza: “tengo hambre, no hay comida para mi familia, nos estamos muriendo ¡Ayúdennos!”
“¿Qué deberíamos decirles? Que todo el mundo está en contra de esta política de hambre y, sin embargo, está empeorando”, preguntó a los integrantes del Consejo de Seguridad.
Aunque Israel lo ha destruido todo en Gaza, Mansour advirtió que “el verdadero objetivo son los dos millones de palestinos que permanecen en Gaza. Para Israel, su destrucción es necesaria para su plan de apoderarse del territorio”.
El embajador argumentó que todos los países tienen las herramientas para poner fin al genocidio que Israel está cometiendo en Gaza, agregó que los que se haga ahora determinará cómo se redefinirá la región y el mundo, e insistió que hay una alternativa posible:
“Todo empieza con Gaza. Con los niños de Gaza. Por ahora, la historia nos recordará a todos por las vidas que no pudimos salvar. Pero aún quedan muchas más vidas por salvar. No les fallemos”, clamó Mansour.
Israel anuncia que denegará visas a trabajadores humanitarios
Por su parte, el representante permanente israelí ante la ONU criticó duramente a la ONU, asegurando que su país está haciendo el trabajo de la Organización y, al mismo tiempo, está acabando con las redes terroristas “y protegiendo vidas inocentes (…) está haciendo que Medio Oriente sea más seguro para los que valoran la paz”.
En tanto, “¿qué hace la ONU?” cuestionó Danny Danon, acusando a las Naciones Unidas de aferrarse a su agenda política, proteger su parcialidad y defender a las agencias que han abandonado la neutralidad desde hace tiempo, como la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Danon prosiguió la embestida sosteniendo que la cifras de víctimas civiles y suministros humanitarios son falsas y tergiversan la realidad.
Por ello, Israel tiene que tomar medidas, dijo, y anunció que cientos de empleados de OCHA están siendo sometidos a controles de seguridad, y al personal clave se le denegará la renovación de sus permisos “tras la clara evidencia de una fuerte afiliación con Hamas”.
Danon reiteró que el responsable de OCHA en los territorios palestinos ocupados no obtendrá un nuevo visado y deberá irse antes del 29 de julio. “Basta de hipocresía, basta de prejuicios, basta de la interminable campaña de difamación contra Israel”, remató.
También adelantó que los visados que se otorguen valdrán solo por un mes.
UNRWA no recibe visas para su personal internacional en casi seis meses
La denegación de visas para los empleados de OCHA se suman a la negativa a las solicitudes del personal internacional de UNRWA, que lleva casi seis meses sin recibir visados.
“A mí también se me ha denegado la entrada a Gaza desde marzo de 2024 tras la sentencia de la Corte Internacional de Justicia, y a Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, desde junio de 2024”, recordó el comisionado general de UNRWA.
En una publicación en X, Philippe Lazzarini puntualizó que se deben conceder visados al personal humanitario para apoyar la labor de sus colegas palestinos.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.