El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) urgió este jueves a que se permita la entrada de la prensa internacional a la Franja de Gaza, prohibida por Israel desde el inicio de la guerra hace año y medio.
Esa prohibición genera una falta de información independiente, “alimenta la propaganda, la desinformación y la propagación de la deshumanización”, sostuvo este jueves Philippe Lazzarini, en una jornada de informaciones sobre ataques israelíes que habrían causado otros 23 muertos.
Lazzarini agregó en una publicación en su cuenta de X que los periodistas palestinos continúan realizando una labor heroica, pagando un alto precio: 170 de ellos han sido asesinados hasta la fecha.
“Mientras tanto, los relatos creíbles y los testimonios de actores presenciales de organizaciones de ayuda humanitaria están siendo desacreditados y cuestionados”, advirtió.
Es hora de que la prensa internacional entre a Gaza
El titular de UNRWA recordó que el libre flujo de información y la información independiente son clave para la rendición de cuentas durante los conflictos.
“Gaza no debería ser una excepción. Ya es hora de que los medios de comunicación internacionales entren en Gaza”, enfatizó Lazzarini.
Abusos contra los periodistas palestinos
En el mismo tenor, el jefe de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en los territorios palestinos ocupados destacó las dificultades que enfrentan desde siempre los periodistas en los territorios palestinos ocupados.
“Han sido objeto de opresión en muchos casos que hemos registrado: asesinatos, censura y detenciones. También hemos registrado un aumento masivo de estos ataques, asesinatos, detenciones y censura”, informó Ajith Sunghay.
Según las cifras de la dependencia, en Gaza fueron asesinados 209 periodistas y trabajadores de medios palestinos en el periodo del 7 de octubre de 2023 al 11 de abril pasado. Al menos 27 de ellos eran mujeres.
Además, las oficinas y espacios de los medios gazatíes han sido completamente destruidos.
También en Cisjordania
“Y tanto en Gaza como en Cisjordania, varios periodistas palestinos han sido detenidos. Hemos registrado y recibido informes de malos tratos, posiblemente equivalentes a tortura, de periodistas arrestados, así como de inquietantes amenazas de violencia sexual contra mujeres periodistas, tanto hombres como mujeres”, detalló Sunghay.
Añadió haber recibido denuncias de palizas, humillaciones y violencia sexual y de género contra los periodistas palestinos detenidos por las autoridades israelíes.
De acuerdo con los reportes de la dependencia, la Autoridad Palestina también ha oprimido a los periodistas en Cisjordania.
El asesinato de periodistas es un crimen de guerra
“Los periodistas son civiles y están protegidos de ataques según el derecho internacional humanitario, a menos que participen directamente en las hostilidades. El asesinato de periodistas es un crimen de guerra”, subrayó Sunghay.
En este sentido, recalcó que los periodistas palestinos desempeñan un papel fundamental al informar al mundo sobre la realidad tanto en Gaza como en Cisjordania, y que esto debe mantenerse o continuar.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.