Los ataques continuos y los bombardeos atribuidos a las fuerzas israelíes en Gaza siguen matando y mutilando a personas de todas las edades a pesar de un alto el fuego acordado, dijeron agencias de la ONU este viernes.

“Ayer por la mañana, una bebé fue supuestamente asesinada en Jan Yunis por un bombardeo aéreo, mientras que el día anterior, siete niños fueron asesinados en la Ciudad de Gaza y en el sur”, declaró el portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Ricardo Pires, durante una rueda de prensa en Ginebra.

Principales datos

  • UNICEF dice que 67 niños han sido asesinados durante el alto el fuego
  • 280 palestinos han muerto y 672 han resultado heridos desde que comenzó la pausa
  • Las familias enfrentan escasez extrema de alimentos a pesar de algo de actividad en los mercados
  • El sistema de salud está devastado, dejando a los niños sin atención
  • Unos 4000 niños necesitan evacuación médica urgente

Cientos de muertos y heridos

En la actualización sobre la situación sobre el terreno, Pires fue claro: “Solo hay una de las partes del conflicto en Gaza con el poder de fuego para realizar ataques aéreos”.

Desde el 11 de octubre, el primer día completo de la pausa en las hostilidades entre el Ejército israelí y los combatientes de Hamás, al menos 67 niños han sido asesinados en “incidentes relacionados con el conflicto”, señaló el portavoz de UNICEF, lo que supone dos niños al día.

Sus comentarios se produjeron después de que la ONG Médicos Sin Fronteras informara que una niña de nueve años está recibiendo tratamiento por heridas faciales después de que se reportaran disparos desde drones el miércoles.

Por su parte, Rik Peeperkorn, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se hizo eco de esas preocupaciones, añadiendo que “aunque hay un alto el fuego, la gente sigue siendo asesinada”.

Los datos más recientes del Ministerio de Salud de Gaza indican que 280 gazatíes han sido asesinados y 672 heridos desde el alto el fuego, además de 571 cuerpos recuperados de los escombros.

Junto con la inseguridad continua, los equipos de ayuda de la ONU, incluyendo el Programa Mundial de Alimentos (PMA), siguen presionando para tener mayor acceso a los civiles, incluyendo a cientos de miles de familias desplazadas y extremadamente vulnerables.

Entrada de camiones, ‘un paso en la dirección correcta’

La agencia ahora está enviando aproximadamente 100 camiones por día a la Franja cargados con suministros de ayuda, lo que es casi dos tercios de la cantidad diaria que tiene como objetivo. “Un paso en la dirección correcta”, dijo la portavoz principal del PMA para Oriente Medio, Norte de África y Europa Oriental, Abeer Etefa.

La portavoz señaló que, aunque las entregas del sector comercial también están cruzando hacia Gaza, el principal problema para actores de la ONU y otros “es el hecho de que muchos de estos suministros de alimentos permanecen en los puntos de cruce fronterizos durante muchos días y, por lo tanto, ya sabes, la posibilidad de que se echen a perder es alta”.

Desde dentro de Gaza, el responsable de comunicación del PMA en Palestina, Martin Penner, describió la situación desesperante que enfrenta la exhausta población de la Franja, después de más de dos años de guerra.

“Una mujer nos dijo que siente que todo su cuerpo clama por diferentes tipos de comida, diferente de los alimentos enlatados y las raciones secas con las que la gente ha estado viviendo durante dos años”, dijo.

Precios ‘fuera del alcance’

Los mercados también están regresando a Gaza abastecidos con comida, “pero los precios siguen fuera del alcance para la mayoría de la gente”, insistió Penner. “Un pollo cuesta 25 dólares, un kilo de carne 20 dólares. Así que mucha gente todavía depende de la ayuda alimentaria, los paquetes de comida, el pan de las panaderías”.

Una madre le dijo que no llevaba a sus hijos al mercado “para que no vean toda la comida que está disponible (…) Si se acercan al mercado, les dice que se cubran los ojos”.

Otra mujer en la misma ciudad dijo que compra una manzana y la divide entre sus cuatro hijos.

Mientras tanto, la provisión de atención médica sigue devastada e insuficiente para tratar a las víctimas de trauma y a quienes requieren atención especializada.

“Los médicos de Gaza nos cuentan de niños que saben cómo salvar, pero no pueden”, dijo Pires, de UNICEF, quien enumeró ante los periodistas a pequeños “con quemaduras severas, heridas de metralla, lesiones de columna, traumatismos craneoencefálicos, niños con cáncer que han perdido meses de tratamiento. Bebés prematuros que necesitan cuidados intensivos. Niños que necesitan cirugías que simplemente no pueden hacerse dentro de Gaza hoy”.

Alrededor de 4000 niños siguen esperando ser evacuados, incluyendo la pequeña Omyma, de dos años, “cuyo corazón está fallando debido a un problema congénito que los médicos en Gaza no pueden tratar. Necesita cirugía urgentemente para salvar su vida”, señaló Pires.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.