Al menos 134.105 personas, entre ellas más de 40.500 niños, han sufrido heridas por la guerra en Gaza. Se estima que el 25% tiene discapacidades que requieren rehabilitación, según un análisis de la ONU.
Un promedio de 15 niños por día sufre heridas que dejan secuelas de por vida. Diez niños al día pierden una o ambas piernas. Para finales de 2024, la cifra de niños que necesitaban rehabilitación era de 5230. El informe del grupo de protección de la Oficina de Derechos Humanos reconoce que es probable que esta cifra sea mucho más alta y no se informe debido a la destrucción del sistema de atención médica.
Además, se calcula que unas 35.000 personas han sufrido daños de audición graves por las bombas. Más del 83% de las personas con discapacidad en Gaza han perdido sus dispositivos de asistencia, como sillas de ruedas, bastones, o audífonos.
Los hospitales, ambulancias y el personal médico para atender a todas estas personas siguen siendo objeto de ataques sistemáticos, y han muerto más de 1580 trabajadores de la salud y 467 humanitarios. Solo el 47% de los hospitales funcionan parcialmente.
En las últimas horas, al menos 94 personas han muerto por los ataques israelíes, según el ministerio de Sanidad de Gaza. Al menos 20 personas fallecieron en una estampida en las inmediaciones de un centro de la fundación privada estadounidense-israelí.
Para intentar frenar la masacre, el conocido como Grupo de la Haya, una coalición de ocho países, ha celebrado una conferencia ministerial en Bogotá, en Colombia, a la que han asistido representantes de más de 30 países, entre ellos México, Brasil y España.
“En Gaza, familias enteras, barrios enteros, una generación entera están siendo exterminados”, dijo Philippe Lazzarini en un mensaje de video. El responsable de UNRWA afirmó que es el momento del “coraje, liderazgo y acción”, y pidió a los Gobiernos “transformar los compromisos en acciones reales coordinadas”.
La CPI rechaza la solicitud de Israel de anular las órdenes de detención contra Netanyahu y Gallant
La Corte Penal Internacional (CPI) ha rechazado la solicitud de Israel de anular las órdenes de detención emitidas contra el primer ministro Benjamin Netanyahu y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, y de suspender la investigación de la Corte sobre los presuntos crímenes cometidos en el Estado de Palestina.
En una decisión de 13 páginas, la Sala de Cuestiones Preliminares concluyó que las órdenes de detención siguen siendo válidas y que no hay base jurídica para retirarlas o suspenderlas. La Sala desestimó la alegación de Israel de que las órdenes carecían de fundamento jurisdiccional, afirmando que la Corte había establecido debidamente su jurisdicción al emitirlas.
Los jueces también rechazaron el argumento de Israel de que la ejecución de las órdenes violaría el derecho internacional o los derechos humanos.
Sobre la solicitud de suspensión de la investigación, la Sala aclaró que el artículo 19(7) del Estatuto de Roma solo se aplica a las impugnaciones de admisibilidad, no a las jurisdiccionales. Dado que Israel no ha impugnado la admisibilidad, la investigación continuará.
Guterres condena los bombardeos israelíes en Siria y el despliegue de tropas en el Golán
El Ejército israelí ha confirmado este miércoles haber bombardeado el área del Palacio Presidencial sirio en la capital, Damasco. Alrededor de una hora antes, atacó el cuartel general militar del régimen sirio. El Secretario General condenó los bombardeos y el despliegue de tropas israelíes en el Golán, y urgió a Israel a detener las violaciones a la soberanía e integridad territorio de Siria.
Al menos una persona ha muerto y otras 18 han resultado heridas en Damasco por bombardeos israelíes, según informan medios locales.El domingo estalló la violencia entre milicias beduinas (aliadas de las autoridades de Damasco) y milicias drusas (contrarias al Gobierno actual) en Sweida lo que provocó el despliegue de fuerzas militares y de seguridad del gobierno provisional sirio en la ciudad y una serie de ataques aéreos reivindicados por Israel. ONG locales aseguran que los combates han dejado hasta 250 muertos.
La Comisión de Investigación de la ONU sobre Siria hace un llamamiento a todas las partes para que pongan fin a la violencia. Sobre los ataques israelíes dijo que “cualquier intervención de un tercer Estado supone el riesgo de ampliar el conflicto, atraer a más actores e infligir un sufrimiento aún mayor al pueblo sirio”.
Más de 450 civiles, 35 de ellos niños, asesinados en Sudán
Más de 450 civiles, incluidos al menos 24 niños, once niñas y dos mujeres embarazadas, murieron en ataques ocurridos el fin de semana en comunidades cercanas a la ciudad de Bara, en el estado sudanés de Kordofán del Norte. Muchas personas siguen desaparecidas y se teme que el número de víctimas infantiles aumente.
El Fondo para la Infancia, UNICEF, calificó los hechos como “un atropello” y “una escalada aterradora de violencia”, denunciando el “total desprecio por la vida humana, el derecho internacional humanitario y los principios más básicos de la humanidad”.
La organización instó a todas las partes en el conflicto a detener de inmediato la violencia y a cumplir con el derecho internacional.
“Los civiles, en particular los niños, nunca deben ser objeto de ataques. Todas las presuntas violaciones deben ser investigadas de forma independiente y los responsables deben rendir cuentas”, dijo en un comunicado.
“Ningún niño debería ser testigo de estos horrores. La violencia contra los niños debe terminar ya”, concluyó.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.