“¿Dónde están los pasos decisivos para prevenir el genocidio?” en Gaza, pregunta Alto Comisionado de la ONU

La comunidad internacional “está fallando al pueblo de Gaza” al no tomar acciones enérgicas para evitar el genocidio, aseguró el responsable de derechos humanos, Volker Türk.

“¿Dónde están los pasos decisivos para prevenir el genocidio? ¿Por qué los países no están haciendo más para evitar crímenes atroces? La inacción no es una opción” denunció Volker Türk en la apertura de la 60ª sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.

El Alto Comisionado pidió a la comunidad internacional que “aplique la máxima presión y dijo estar horrorizado “por el uso de retórica genocida y la vergonzosa deshumanización de los palestinos por parte de altos funcionarios israelíes”.

Türk denunció las “tendencias preocupantes que socavan nuestros derechos y se expanden en todo el mundo”.

“Lamentablemente, no hay desfiles por la paz, ni ministerios de la paz”, añadió.

Türk concluyó con un llamado a defender el sistema internacional de derechos humanos:
“Cuando los Estados rompen con el sistema o intentan debilitarlo, todos perdemos. La historia ha demostrado que nadie está a salvo cuando los derechos humanos están bajo ataque”.

El ejército israelí bombardea más edificios residenciales de la Ciudad de Gaza

El ejército israelí ha intensificado los bombardeos de los edificios residenciales que quedan en pie en la Ciudad de Gaza, en la parte norte de la Franja, emitiendo órdenes de evacuación poco antes de demolerlos.

El ataque más reciente tuvo como objetivo la torre residencial Al-Ru’ya en el oeste de Gaza, hogar de más de 30 familias, y donde tenía su sede el Centro Palestino de Derechos Humanos, recientemente sancionado por Estados Unidos. Además, alrededor del edificio se refugiaban en tiendas de campaña docenas de personas desplazadas. Más de 40.000 personas han tenido que huir de la Ciudad de Gaza desde el 14 de agosto.

El ministerio de Sanidad ha indicado que en las últimas 24 horas se han registrado 67 muertos, y 320 heridos. Al menos 14 personas murieron mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria.

El Secretario General condenó enérgicamente el atentado terrorista perpetrado el lunes en Jerusalén, en el que murieron al menos seis personas, entre ellas un joven español, y muchas otras resultaron heridas.

António Guterres transmitió su más sentido pésame a las familias de las víctimas.

El OIEA ve “progresos” en las conversaciones para reanudar las inspecciones en Irán

El director del Organismo International de Energía Atómica dijo este lunes que tiene la esperanza de llegar a un acuerdo con Irán sobre la reanudación total de las inspecciones en los “próximos días”, advirtiendo de que “no queda” mucho tiempo.

El OIEA ha estado manteniendo conversaciones con Teherán sobre la reanudación de las inspecciones de sitios nucleares después de que Irán suspendiera la cooperación con la agencia tras los ataques de Israel y Estados Unidos en junio.

A fines de agosto, un equipo del OIEA regresó brevemente a Irán para supervisar el reemplazo de combustible en la planta de energía nuclear de Bushehr.

En una reunión trimestral de la junta de gobernadores, el jefe del OIEA, Rafael Grossi, dijo que “se han hecho progresos” en las conversaciones.

“Espero sinceramente que en los próximos días sea posible llegar a una conclusión exitosa de estas discusiones para facilitar la reanudación completa de nuestro trabajo indispensable con Irán”, detalló.

La Oficina de Derechos Humanos pide una investigación sobre las muertes en las protestas en Nepal

Tráfico en las calles de Katmandú, la capital de Nepal.

La Oficina de Derechos Humanos expresó su “conmoción” por la muerte y las heridas de manifestantes en Nepal durante las protestas contra la corrupción y la reciente prohibición de redes sociales.

El organismo aseguró haber recibido denuncias “profundamente preocupantes” sobre el uso innecesario y desproporcionado de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad y exigió “una investigación rápida y transparente”.

También llamó a las autoridades a garantizar los derechos de reunión pacífica y libertad de expresión.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.