Miles de Oficiales, Suboficiales, personal de las fuerzas armadas, Fuerzas de Seguridad y personal civil tanto de Argentina como de otros países han sido capacitados en este Centro desde 1995 previo a sus despliegues en las Operaciones de Paz que lideran en los diversos continentes.

En el marco de esta conmemoración conversamos con su actual director, el Coronel Ignacio Ortiz quien resaltó la importancia de estas tres décadas liderando la formación de tropas argentinas y de otros Estados Miembros de la ONU, en la búsqueda de la excelencia que exigen los mandatos de la organización para quienes trabajan al servicio de la paz y la seguridad de las naciones.

El coronel Ortiz hizo hincapié en recordar los inicios de la contribución de la República Argentina a las Operaciones de Paz que se remonta a 1958, y da cuenta de una destacada trayectoria, ya que el país a lo largo de la historia participó en diecisiete misiones de las Naciones Unidas y actualmente, de las once misiones vigentes que tiene el Departamento de Operaciones de Paz, Argentina participa con tropas desplegadas en siete de ellas.

Un centro muy necesario

“Siempre tuvimos una gran presencia en las misiones de paz de la ONU. A raíz de que en la década del 90 comenzamos a participar con grandes contingentes se vio la necesidad de crear un instrumento que pudiera gestionar la instrucción, y así el 27 de junio de 1995 por un decreto ministerial se crea el CAECOPAZ. El primer centro de operaciones de paz que se creó en América fue en Canadá en 1994, nuestro centro es el segundo de América, pero el primero de América del Sur, por eso CAECOPAZ tiene una historia muy rica, hoy en el continente existen un total de doce Centros de entrenamiento para Cascos Azules”, expresó el coronel.

“Aquí en este centro, cuando damos cursos en el gran abanico de las temáticas que aborda la ONU, invitamos tanto a efectivos en formación como a instructores de otros países, y también hacemos intercambios para que integrantes de las fuerzas armadas de Argentina se instruyan en el exterior a fin de enriquecer sus conocimientos. Recientemente terminamos el curso de Oficiales de Staff de la ONU, del cual participaron representantes de trece países e instructores de otros cuatro.”

Despedida a las tropas antes de su despliegue en Chipre.

El aporte del Centro

Con los lineamientos que marca el Departamento de Operaciones de Paz se aseguran de mantener los estándares de la ONU y que las y los efectivos (aproximadamente 600 hombres y mujeres por año) aprendan a respetarlos a rajatabla. “Por la disciplina, por el cumplimiento de las normas y por el respeto demostrado, las tropas argentinas son muy valoradas”, aseguró el director del centro. 

CAECOPAZ no participa en la elección del personal, pero brinda diez cursos regulares anuales, y aparte tienen la instrucción dedicada específicamente a quienes desplegarán en Fuerza de tareas de la Misión de la ONU en Chipre, en la cual anualmente participan con efectivos de Chile, Ecuador, Brasil, y con Paraguay.

Los integrantes de estos países latinoamericanos hacen la primera parte del circuito de preparación con sus propias fuerzas armadas, y luego se integran con las tropas argentinas para la instancia final que hacen en el Centro, donde también reciben la certificación para que puedan desplegar y formar parte de la Fuerza de Tareas de Argentina. Ese es otro gran aporte que se realiza en apoyo a las y los efectivos de la región.

“Los instructores de CAECOPAZ tienen más de un despliegue en su trayectoria por lo cual tenemos la suerte de poder explicarles lo que tiene que hacer basados no solo en la doctrina que marca la ONU, sino también en la experiencia en terreno”, recalcó el coronel. 

Capitalizar la experiencia de argentinos

“Cada vez que comenzamos un curso en CAECOPAZ, yo recibo al personal, les doy la bienvenida y les destaco que van a tener la suerte de escuchar personalmente las vivencias de distintos argentinos que lideraron exitosamente misiones de paz de las Naciones Unidas”, indicó el Coronel, quien continuó enfatizando que: “a lo largo de estás décadas de contribución del país a las filas de la ONU, catorce efectivos argentinos han ocupado posiciones de mando, entre ellos el General Javier Pérez Aquino, quien fue jefe de observadores internacionales de la Misión de Paz de la ONU en Colombia, el General Gabriel Guerrero, Comandante Adjunto de la Misión para la Estabilización de Haití (Minustah) y el Contraalmirante Guillermo Ríos, Jefe de Misión y Jefe de Observadores Militares en el Grupo de Observadores Militares de Naciones Unidas en India y Pakistán (UNMOGIP) hasta 2024. 

Quienes se forman en el Centro de Entrenamiento Argentino tienen la posibilidad inigualable de interactuar con ellos y ampliar sus conocimientos a través de sus experiencias de campo, de sus anécdotas y consejos, antes de desembarcar en sus propias misiones”, explicó quien lidera el CAECOPAZ.

También hizo hincapié en que Argentina tiene la suerte de contar con esa enorme cantidad de efectivos que han ocupado altos mandos, que de manera desinteresada concurren al CAECOPAZ a intercambiar y difundir sus experiencias, por eso se incentiva a los alumnos a valorar esa oportunidad que enaltece el nivel de la preparación y educación del centro.

Entrenamiento de las tropas en CAECOPAZ antes de su despliegue en Chipre

Generar fervor y compromiso en la juventud antes del despliegue

El Coronel Ortiz resaltó el entusiasmo que existe en las tropas desde el momento de la selección, y tienen muy en claro que el rol que van a desempeñar requiere de mucho profesionalismo.

“Cuando los recibimos para la instrucción previa al despliegue de la fuerza de tareas, siempre les decimos que son como embajadores del país, y que cualquier error que ellos cometan tendrá una repercusión estratégica, que puede terminar en una queja internacional dentro de Naciones Unidas hacia el país. Esa responsabilidad la sienten desde el inicio, se comprometen con el cumplimiento de las normas y podemos estar orgullosos de la reputación que tienen los cascos azules de Argentina”.

A su vez, destacó que actualmente la preparación de los jóvenes peacekeepers en CAECOPAZ es muy desafiante.  A la capacitación, tratan de darle mucho realismo, sumando los medios tecnológicos necesarios de igual condición a los que tendrán una vez que estén desplegados.

“La mayoría de los efectivos que conforman el contingente en Chipre son jóvenes, y ya no se los puede entrenar sentados frente a un pizarrón, el reto es mantenerlos en el nivel de exigencia indispensable para ser eficaces, manteniendo la atención en todo momento, con ejercicios de simulación de terreno. Tienen mucho apetito por aprender, porque saben que una vez en el territorio no hay tiempo de practicar, sino de ejecutar en el escenario real. Ese es nuestro gran reto, que estén listos para servir a la ONU a fin de lograr la paz, en un mundo donde recrudecen cada vez más conflictos, donde las Naciones Unidas son más necesarias que nunca.”

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.