La Cumbre Global de la Industria de la ONU subraya esta semana los beneficios de las asociaciones para las empresas en el Sur Global, demostrando maneras en que la inteligencia artificial (IA), si se usa responsablemente, puede proporcionar soluciones a algunos de los problemas más difíciles que enfrentan los líderes empresariales.
Se cree que la Revolución Verde salvó millones de vidas en India durante el siglo XX, introduciendo nuevas técnicas científicas que llevaron a un aumento de los rendimientos, proporcionando alimentos y medios de vida.
Pero el uso de fertilizantes y pesticidas sintéticos tuvo un costo enorme, tanto para el medio ambiente como para la salud, lo que llevó a un interés creciente en la agricultura orgánica, combinando la ciencia más reciente con técnicas tradicionales para producir alimentos nutritivos sin dañar el suelo.
“Es un beneficio para todos”, dice el responsable de Sostenibilidad en Nature Bio Foods, Amit Singh, refiriéndose a un modelo de negocio que permite que miles de agricultores indios produzcan alimentos de alta calidad y sostenibles para los consumidores, mientras reciben una buena remuneración por hacerlo.
Ganadores de premios
El domingo, la empresa, una iniciativa social india, ganó un Premio de Innovación ONE World, en reconocimiento a su enfoque de sostenibilidad “del campo a la mesa”, que asegura que cada aspecto de la producción de alimentos, desde la siembra hasta la cosecha, procesamiento y transporte, sea lo más sostenible posible.
“Solo en los últimos tres años, hemos reducido nuestras emisiones de carbono mediante diversas innovaciones y soluciones científicas, como energía solar y métodos para reducir las emisiones de metano de la producción de arroz”, dijo Singh.
El negocio ayuda a casi 100.000 pequeños agricultores a llegar al mercado, y las ganancias se reinvierten en iniciativas que benefician a la comunidad, como agua potable limpia y financiamiento para escuelas.
Encontrando al socio perfecto
Este éxito no sería posible sin las asociaciones que Nature Bio Foods ha forjado tanto en el sector privado como en el público.
La empresa trabaja en estrecha colaboración con el Gobierno indio y, mientras busca expandir sus operaciones, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO) les ayuda con conocimientos tecnológicos e inversión.
Singh habló durante el Día de Asociaciones e Inversiones de la Cumbre Global de la Industria, Conferencia General de la UNIDO, celebrada en Riad entre el 23 y el 27 de noviembre.
El día mostró iniciativas pioneras y presentó soluciones digitales de vanguardia que podrían transformar la industria en los países en desarrollo.
Precisamente, Singh tuvo que acortar su conversación con Noticias ONU para reunirse con algunos de los muchos inversores invitados al evento, un ejemplo de las conexiones que se producen durante toda la semana.
Inauguración de la Cumbre Mundial de la Industria, 21.ª Conferencia General de la ONUDI celebrada en Riad, Arabia Saudita.
¿Cómo huele la IA sin nariz?
Un hilo que conectó muchas de las sesiones del Día de Asociaciones fue el uso de IA para ayudar a diferentes socios a encontrar soluciones sostenibles.
“No se trata de ChatGPT o CoPilot o Deep Seek. Se trata de cómo la IA puede resolver problemas reales que enfrentamos sobre el terreno”, explica el responsable de IA e innovación en UNIDO, Jason Slater, mientras tomaba un breve descanso entre sesiones.
Su trabajo implica encontrar maneras de acceder a la tecnología para apoyar al Sur Global. “Por ejemplo, estamos trabajando con una startup que ha desarrollado un chip de IA que puede oler alimentos: aprende qué es y detecta dónde hay desperdicio para que la empresa pueda cambiar su proceso de producción y volverse más eficiente”.
La IA, dice Slater, también tiene un papel crucial en reunir a actores del desarrollo como el sector privado, la ONU, gobiernos y academia, ayudándolos a definir problemas más fácilmente, conectar los puntos y encontrar soluciones.
“Ya sea en la acuicultura de camarones en Vietnam o la fabricación inteligente en Túnez, la ONU es un socio confiable en un mundo donde las nuevas tecnologías emergen rápidamente. Los Estados miembros saben que, a medida que la tecnología llega al mercado con rapidez, seguimos principios éticos, asegurándonos de que nadie quede atrás y que existan salvaguardas”.
Día de inversión y asociaciones
- Las discusiones se centraron en movilizar inversiones para industrias verdes, avanzar en la transformación digital, apoyar a pequeñas y medianas empresas (PYMES) y desbloquear financiamiento para economías en desarrollo
- Los oradores enfatizaron que el crecimiento industrial debe ser inclusivo y justo, con modelos de financiamiento diseñados para abrir oportunidades a los países más necesitados
- Un punto destacado fue el Foro de Asociaciones, donde gobiernos y representantes del sector privado anunciaron nuevas colaboraciones, incluyendo empresas conjuntas en energía renovable, iniciativas para fortalecer cadenas de suministro y programas para apoyar el emprendimiento juvenil
- Otro elemento clave fue la Mesa Redonda de Inversiones, que reunió a instituciones financieras internacionales, fondos soberanos e inversionistas de impacto
- Los participantes exploraron modelos de financiamiento innovadores, incluyendo asociaciones público-privadas, destinados a aumentar la inversión en industrias sostenibles
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.





























