El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado una resolución redactada por Estados Unidos que respalda el plan del presidente Donald Trump para Gaza, y que incluye un gobierno transitorio y el despliegue de una fuerza internacional.
La resolución apoya la segunda fase del plan de 20 puntos de Trump, que logró un alto el fuego en octubre, tras dos años de guerra que ha matado a casi 70.000 palestinos, y la liberación de rehenes y detenidos.
¿Qué dice el texto?
La última versión del texto plantea la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF por sus siglas en inglés) y crearía un gobierno transitorio para Gaza.
La resolución pide “el establecimiento de la Junta de Paz, como “una administración de transición con personalidad jurídica internacional”.
La Junta, que estará dirigida por el presidente Trump, “coordinará la entrega de asistencia humanitaria, facilitará el desarrollo de Gaza y apoyará a un comité tecnocrático de palestinos responsable de las operaciones cotidianas de Gaza, del servicio civil y de la administración”, dijo el embajador estaounidense, Mike Waltz.
Transferiría esos poderes al Gobierno Autónomo Palestino, cuando “haya haya completado satisfactoriamente su programa de reformas”.
El borrador no detalla cuáles deberían ser esas reformas.
Tropas extranjeras
La Fuerza Internacional de Estabilización aseguraría las fronteras de Gaza junto a Israel y Egipto y entrenaría y colaboraría con la policía palestina.
La ISF también trabajaría en “retirar permanentemente del servicio las armas de los grupos armados no estatales”, la protección de los civiles y la vigilancia de los corredores de ayuda humanitaria.
Según informaciones de prensa, la fuerza estaría compuesta de unos 20.000 soldados internacionales. Un borrador del texto difundido la semana pasada dice que la fuerza puede utilizar “todas las medidas necesarias”, es decir, la fuerza, para hacer cumplir su mandato.
Washington ha hablado con Indonesia, los Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Qatar, Turkiye y Azerbaiyán sobre la contribución de tropas a la fuerza, pero aún no está claro qué países se comprometerán. Estados Unidos no planea enviar sus propias tropas.
A medida que las ISF “establezcan el control y la estabilidad”, las fuerzas armadas israelíes se retirarían de Gaza “en función de estándares, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización”.
¿Los soldados serían cascos azules?
No. No sería una operación de la ONU.
¿Un Estado Palestino?
A diferencia de los borradores anteriores, la última versión menciona la creación de un futuro Estado palestino reconocido globalmente.
Una vez que la Autoridad Palestina haya llevado a cabo las reformas solicitadas y la reconstrucción de Gaza esté en marcha, “se podrán dar por fin las condiciones necesarias para una vía factible hacia la libre determinación y la condición de Estado de Palestina. Estados Unidos establecerán un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político que permita alcanzar una coexistencia pacífica y próspera”.
¿Qué dicen Israel y Hamás?
El gobierno israelí rechaza algunos elementos del plan para crear la fuerza internacional como la posible presencia de tropas de Turquía en Gaza, y se opone frontalmente a la creación de un Estado palestino.
“Nuestra oposición a un Estado palestino en cualquier territorio no ha cambiado”, afirmó el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el domingo.
Según informes de prensa, las Facciones y Fuerzas Palestinas, entre las que se encuentra Hamás, afirmaron que este proyecto estadounidense despoja a los palestinos de autogobierno, y describieron los planes para una fuerza internacional como una imposición de tutela extranjera. También rechazaron desarmar Gaza o restringir el derecho a resistir.
¿Cuántos votos obtuvo?
Cualquier resolución del Consejo de Seguridad necesita nueve votos a favor y ningún voto en contra de los cinco miembros permanentes con derecho a veto (Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido y Francia).
El texto estadounidense fue adoptado con 13 votos a favor y dos abstenciones (Rusia y China).
El Consejo está compuesto por 15 países miembros: los cinco permanentes y diez que ocupan un asiento durante dos años.
Las resoluciones del Consejo de Seguridad se consideran jurídicamente vinculantes en virtud del derecho internacional y, aunque el Consejo no dispone de un mecanismo para hacer cumplir dichas resoluciones, puede adoptar medidas para castigar a los infractores con sanciones.
No hubo veto
Rusia, que tiene derecho de veto, había distribuido un borrador alternativo en el que pedía al Consejo de Seguridad que exprese su “compromiso inquebrantable con la visión de la solución de dos Estados”. No autoriza la creación de una Junta de Paz ni el despliegue de una fuerza internacional, sino que pide al secretario general de la ONU, António Guterres, que ofrezca “opciones” sobre esas cuestiones.
En un comunicado, la misión rusa ante la ONU afirmó que su objetivo era “modificar el concepto estadounidense y ajustarlo” a las decisiones anteriores del Consejo de Seguridad de la ONU.
“Queremos recalcar que nuestro documento no contradice la iniciativa estadounidense”, decía el comunicado.
Rusia finalmente se abstuvo en la votación del texto estadounidense.
Estados Unidos emitió previamente un comunicado criticando los “intentos de sembrar la discordia” y advirtiendo que pueden tener “consecuencias graves, tangibles y totalmente evitables para los palestinos en Gaza”.
Además, ha dado a conocer que cuenta con el respaldo de varios países árabes y de mayoría musulmana, y publicó una declaración conjunta de apoyo al texto firmada por Qatar, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Indonesia, Pakistán, Jordania y Turquía.
¿Dónde puedo seguir la votación?
Puedes verlo en vivo (con traducción al español) aquí a partide de las 17.00 hora local de Nueva York y seguir informado en la cuenta de @NoticiasONU en X.
¿Qué dice el derecho internacional sobre Gaza?
Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este integran lo que la ONU denomina Territorios Palestinos Ocupados. Israel es considerado potencia ocupante.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó en julio de 2024 que la ocupación israelí de los territorios palestinos es “ilegal” e instó a ponerle fin “lo más rápidamente posible”.
La reconstrucción y el futuro de Gaza
La ONU estima el coste de los daños en 70.000 millones de dólares. El 81% de los edificios e infraestructuras de la ONU han sido dañadas, según el centro satélite de la ONU, Unosat.
La Franja de Gaza está llena de 60 millones de toneladas de escombros, mezclados con bombas sin explotar y cadáveres.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.






























