Miles de personas emprenden el doloroso regreso hacia los hogares destruidos del norte de Gaza

Miles de personas han emprendido este viernes el camino de regreso a la arrasada Ciudad de Gaza, en el norte, después de que entrara en vigor el alto el fuego.

A lo largo de la calle costera Al-Rashid de Gaza, largas filas de automóviles y carros llenos de pertenencias se extendían por kilómetros, mientras que otros caminaban a pie cargando cualquier artículo personal que pudieran manejar en su viaje de regreso a sus hogares destruidos.

“Soy de Jabalia, en el norte, nuestra casa fue destruida hace dos años, al comienzo de la guerra”, dijo Sundus Dabbash, una mujer desplazada que se preparaba para regresar a casa con su familia. “Vivíamos en un aula en la ciudad de Gaza durante un año y siete meses. Esa escuela se convirtió en nuestro hogar, y ahora vamos a volver a ella”.

Saber Al-Attar, desplazado de Beit Lahiya, espera que este regreso sea permanente: “Realmente esperamos que esta guerra haya terminado para siempre y que todos puedan regresar a sus hogares de manera segura. Esa es nuestra esperanza: rezamos a Dios por ello”.

Al borde de la carretera, Umm Mahmoud, que regresa a la ciudad de Gaza, habla con voz cansada: “Nuestra situación es muy difícil. Ahora vamos a revisar lo que queda de nuestra casa, ni siquiera sabemos dónde nos quedaremos después”.

UNICEF alerta de que puede haber un “aumento masivo en la mortalidad infantil” si no entra ayuda rápido

© UNICEF/Mohammed Nateel

Las agencias de las Naciones Unidas están listas para inundar Gaza con ayuda, pero aún no está claro qué papel les otorga el acuerdo de paz.

UNICEF pidió el viernes que se abran todos los ya que las muertes entre los niños podrían aumentar rápidamente.

La situación es crítica. Corremos el riesgo de ver un aumento masivo en la mortalidad infantil, no solo neonatal, sino también infantil, dado que sus sistemas inmunológicos están más comprometidos que nunca”, dijo el portavoz de UNICEF, Ricardo Pires.

El apoyo nutricional y la ropa de abrigo y mantas es la principal prioridad, dijo UNICEF, con 50.000 niños en riesgo de desnutrición aguda y que necesitan tratamiento inmediato.

Las agencias dijeron desde Ginebra ninguna de las partes que negocian el alto el fuego se había puesto en contacto con ellas para discutir cuál sería su papel.

Queda una pregunta clave sobre el papel de la UNRWA, con la que Israel no mantiene relaciones desde hace meses.

“No nos han contactado. Eso es un hecho.  Va a ser muy difícil si no imposible, implementar una respuesta humanitaria en la escala necesaria sin Gaza. ¿Por qué? Porque somos la mayor agencia. Tenemos 12.000 trabajadores dentro. Ninguna otra agencia tiene tanta gente. Porque tenemos las infraestructuras y la confianza de la comunidad. Pedimos que prevalezca el pragmatismo”, dijo la portavoz Juliette Touma.

Touma destacó el importante papel de la UNRWA en el sistema educativo de Gaza, señalando que 600.000 niños de Gaza habían pasado más de dos años sin escolarizar.

La ONU felicita a la opositora venezolana Maria Corina Machado por el Nobel de la Paz

La ONU ha felicitado a Maria Corina Machado, la opositora venezolana galardonada por el Premio Nobel de la Paz.

“Este reconocimiento refleja las claras aspiraciones del pueblo de Venezuela por elecciones libres y justas, por derechos civiles y políticos, y por el respeto al Estado de derecho. El Alto Comisionado ha expresado de forma constante su apoyo a estos valores”. dijo el portavoz de la Oficina, Thameen Al-Kheetan.

El Secretario General dijo que durante décadas Machado ha sido una defensora de la democracia y una voz de unidad en su país, Venezuela. El Nobel, “es un homenaje a los que trabajan para salvaguardar los derechos civiles y políticos” y “un conmovedor recordatorio de la resiliencia y el poder del espíritu democrático”.

Machado, de 58 años, fue inhabilitada para postularse en las elecciones presidenciales del año pasado. Vive en la clandestinidad dentro de Venezuela desde su última aparición en público, el pasado 9 de enero, cuando encabezó una protesta en Caracas para defender el reclamado triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales de 2024.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.