“Feliz por el alto el fuego, pero triste por todo lo que perdimos”
“Es una buena sensación. Alabado sea Dios, estamos muy contentos por el anuncio del alto el fuego y el fin del genocidio, la matanza, el desplazamiento y la destrucción. Pero todavía falta algo: hemos perdido tantas víctimas, muertos y heridos, y pagamos un alto precio. Esperamos un futuro mejor y que la paz prevalezca para todos”.
Nasser Al-Najjar, desplazado de la parte norte de la Franja, es uno de los gazatíes reciben con esperanza el alto el fuego, que está previsto que entre en vigor 24 horas después de que el gobierno Israelí firme el acuerdo.
La esperanza es que el acuerdo marque el comienzo del fin de su sufrimiento y el regreso a la vida normal después de dos años de condiciones muy difíciles.
“Gracias a Dios, estamos contentos con el alto el fuego. Pero la vida sigue siendo muy difícil para nosotros, sobre todo porque venimos del norte; allí todo está destruido. Hemos perdido a nuestros hijos y nuestras casas. Ahora pedimos tiendas y suministros de emergencia. Esta mañana llovía a cántaros en nuestras tiendas. Rezamos para que la guerra no vuelva nunca”, Umm Ayman Abdullah.
Mariam Al-Ghoula es una anciana que vive en uno de los campamentos en el centro de Gaza.
“Estoy feliz y triste a la vez; Feliz porque hay un alto el fuego y es posible que podamos regresar a nuestros hogares, pero triste por los que perdimos, nuestros hijos que permanecen enterrados bajo los escombros”.
Según el acuerdo, las tropas israelíes tendrán que replegarse reduciendo su control de más de un 80 % a un 53 % del territorio. Entonces, Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los rehenes al Comité de la Cruz Roja. Israel y Hamás aún tienen que acordar la lista de quiénes conformarán los 1950 prisioneros palestinos que serán liberados a cambio de los rehenes.
Mientras se materializa este alto el fuego, el Ejército israelí continúa lanzando ataques en la devastada Franja, y en las últimas horas al menos 20 palestinos han muerto.
Los equipos de la ONU en Gaza, listos para salvar vidas
Los equipos de la ONU en Gaza y en la región están listos para “aprovechar la oportunidad” y “salvar la mayor cantidad de vidas posible”, dijo el coordinador humanitario.
UNRWA tiene alimentos, medicinas y otros suministros básicos listos para ir a Gaza. Tenemos suficiente para proporcionar alimentos a toda la población durante los próximos tres meses.
“Nuestros equipos en Gaza son cruciales para la implementación de este acuerdo incluyendo la provisión de servicios básicos como sanidad y educación”, dijo el jefe de la agencia, Philippe Lazzarini
Hay más de 660.000 niños que están esperando volver a la escuela.
Lazzarini hizo un llamamiento a todos los Estados miembros para que apoyen a UNRWA en su labor de asistencia a las personas necesitadas en el próximo periodo crítico”.
El Secretario General Insto a todas las partes a que respeten plenamente los términos del acuerdo
“Insto a todos a aprovechar esta oportunidad trascendental para establecer una vía política creíble. Hacia el fin de la ocupación, el reconocimiento del derecho a la autodeterminación del pueblo palestino y el logro de una solución de dos Estados”, sostuvo Guterres.
La ONU recorta un 25% el número de cascos azules por falta de fondos
La ONU recortará un 25% el número de cascos azules en nueve misiones alrededor del mundo, por la falta de fondos.
Esto se traduce en que entre 13.000 y 14.000 militares y policías serán repatriados a sus países
El presupuesto de las operaciones de mantenimiento de la paz para 2025-2026 (de julio de 2025 a junio de 2026) es de aproximadamente 5400 millones de dólares, de los cuales 1300 millones deben provenir de Estados Unidos y 1200 millones de China.
Estados Unidos informó a la ONU que solo contribuirán al presupuesto de este año con 682 millones de dólares, de los cuales 85 millones están reservados para la futura oficina de apoyo de la ONU a la nueva misión internacional anti-pandillas en Haití.
En total, la ONU anticipa un déficit del 16% al 17% del presupuesto actual de mantenimiento de la paz.
Alrededor de 52.000 hombres y mujeres sirven en 11 zonas de conflicto en África, Asia, Europa y Oriente Medio.
Los aranceles no frenan el comercio mundial, impulsado por los países en desarrollo y los vehículos eléctricos
El comercio mundial se expandió en más de medio billón de dólares durante el primer semestre de 2025, impulsado por las economías en desarrollo y el auge del comercio Sur-Sur, según el último informe trimestral de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
El crecimiento en el segundo trimestre fue impulsado principalmente por las economías en desarrollo, respaldadas por el comercio Sur-Sur. Los débiles resultados comerciales de Estados Unidos redujeron el promedio mundial.
El impacto negativo de la incertidumbre de la política comercial se ha mantenido relativamente contenido, lo que hace que las perspectivas generales del comercio mundial en 2025 sean muy positivas
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.