El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) denunció este jueves que uno de cada cinco niños está desnutrido en la ciudad de Gaza y los casos aumentan cada día.
“Las personas en Gaza no están vivas ni muertas, son cadáveres andantes”, dijo Philippe Lazzarini relatando el mensaje de un trabajador sobre el terreno.
El responsable de la UNRWA advirtió que la mayoría de los niños que ven sus equipos están demacrados, débiles y corren un alto riesgo de morir si no reciben el tratamiento que necesitan urgentemente.
Según los informes, más de 100 personas, la gran mayoría niños, han muerto de hambre.
Trabajadores sanitarios que sobreviven con una comida al día
Según Lazzarini, la crisis “cada vez más grave afecta a todos”, incluidos los que intentan salvar vidas.
Así, los trabajadores sanitarios de primera línea de la UNRWA sobreviven con una pequeña comida al día, “a menudo sólo lentejas, si acaso”.
“Cada vez se desmayan más de hambre mientras trabajan”, apuntó, poniendo en riesgo todo el sistema humanitario.
En cuanto a las familias, alertó de que “los padres tienen demasiada hambre para cuidar de sus hijos” y los que llegan a las clínicas de la UNRWA no tienen la energía, la comida o los medios para seguir los consejos médicos.
“Las familias ya no pueden más, se están desmoronando, incapaces de sobrevivir. Su existencia está amenazada”, dijo Lazzarini.
6000 camiones cargados de alimentos esperando en la frontera
El comisionado general reiteró su llamamiento a que permitan que los socios humanitarios lleven ayuda humanitaria “sin restricciones ni interrupciones” a Gaza, asegurando que tienen el equivalente a 6000 camiones cargados de alimentos y suministros médicos en Jordania y Egipto, listos para entrar.
En líneas similares, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) exigió el “pleno acceso” para entregar ayuda, así como la liberación de todos los rehenes, el alto el fuego y una solución política al conflicto.
“La paz es la mejor medicina”, señaló Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Bombardeos, órdenes de desplazamiento y adolescentes desaparecidos
En su última actualización, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) denunció que más de un millón de niños “sufren las consecuencias de una hambruna y desnutrición cada vez más graves”, y los casos de muerte por desnutrición aumentan día a día.
Según datos recopilados por la OCHA, en las dos primeras semanas de julio, un 9% de los niños examinados sufría desnutrición aguda grave en las gobernaciones de Gaza, Deir al Balah y Khan Younis, frente al 6% en junio y el 2,4% en febrero. La prevalencia en la Ciudad de Gaza es aún más alarmante, y alcanza el 16%, en comparación con el 4% en febrero.
“Los que sobreviven se enfrentan a graves riesgos que alteran su vida, como el retraso del crecimiento cognitivo y físico”, alertó la dependencia.
La Oficina señaló que las fuerzas israelíes han seguido llevando a cabo bombardeos “intensos” desde el aire, la tierra y el mar en toda la Franja de Gaza en la última semana. Además, han emitido nuevas órdenes de desplazamiento y han ampliado aún más las operaciones terrestres.
El 20 de julio, el Ejército israelí emitió una orden de desplazamiento para las zonas del oeste de Deir al Balah y advirtió a la población de que no regresara a las zonas del norte de Gaza que, según ellos, son actualmente zonas de combate activo.
También se han producido disparos de cohetes contra Israel por parte de grupos armados palestinos y enfrentamientos con las fuerzas israelíes.
Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, entre el 16 y el 23 de julio murieron 646 palestinos y 3438 resultaron heridos. Desde el 7 de octubre de 2023, al menos 59.219 palestinos murieron y 143.045 han resultado heridos.
La Oficina también ha recopilado datos sobre desapariciones de niños tras acudir a por alimentos a puntos de distribución militarizados. En el último mes, nueve familias han denunciado que sus hijos adolescentes fueron a buscar comida a esos puntos y no regresaron.
El Ejército israelí confirmó haber detenido a cinco de los jóvenes. A cuatro de ellos, de edades comprendidas entre los 15 y los 17 años, se les niega el acceso a un abogado, mientras que se desconoce la suerte de los otros cuatro.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.