El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) advirtió este jueves sobre un aumento devastador en la tasa de malnutrición infantil en la Franja de Gaza, que alcanzó niveles récord en agosto, superando los ya preocupantes datos de julio.
Según los últimos informes, uno de cada cinco niños en la ciudad de Gaza está gravemente desnutrido, en medio de una escalada de la ofensiva militar que agrava la crisis humanitaria.
Las evaluaciones recientes indican que el porcentaje de niños identificados con desnutrición aguda aumentó al 13,5% en toda la Franja de Gaza en agosto, frente al 8,3% registrado en julio. En la ciudad de Gaza, epicentro de la crisis y donde el IPC confirmó la existencia de hambruna en julio, la cifra se eleva a un 19%, comparado con el 16% del mes anterior.
10 centros de nutrición, cerrados por las órdenes de evacuación
En términos absolutos, en agosto se identificaron 12.800 niños como gravemente desnutridos, aunque la cifra podría ser mayor debido a la reducción en la capacidad de detección. 10 centros de tratamiento ambulatorio cerraron recientemente en la ciudad de Gaza y el norte del territorio, tras órdenes de evacuación y el aumento de las operaciones militares. En julio, cuando se tenía una capacidad mucho mayor de exámenes de detección, se detectaron 13.000 niños con desnutrición aguda.
El deterioro afecta especialmente a los niños con desnutrición aguda severa, la forma más grave y mortal. En agosto, el 23% de los niños admitidos para tratamiento sufría esta condición, casi el doble que el 12% registrado seis meses antes.
“Hemos podido ingresar más suministros a la Franja de Gaza. Pero con la escalada militar en la ciudad de Gaza, alrededor de una docena de centros de nutrición han sido forzados a cerrar, dejando a los niños aún más vulnerables”, declaró la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, quien subrayó que los servicios de nutrición deben ser protegidos.
“Ningún niño debería sufrir desnutrición, que podemos prevenir y tratar cuando tenemos acceso y podemos entregar ayuda de forma segura”, enfatizó.
Es urgente aumentar la cantidad de ayuda
La escalada militar está provocando además un colapso casi total de los servicios vitales para la supervivencia infantil, incluyendo servicios de diagnósticos y tratamientos esenciales.
Las mujeres embarazadas y lactantes también están gravemente afectadas por la falta de acceso a una alimentación adecuada. La reducción de servicios especializados para este grupo pone en riesgo tanto la salud materna como la infantil, con uno de cada cinco bebés naciendo prematuramente o con bajo peso en la Franja.
UNICEF hizo un llamado urgente a aumentar la cantidad de ayuda alimentaria, mejorar la distribución y garantizar el acceso a suministros de nutrición, refugios, combustible y otros insumos críticos. Además, destacó la importancia de rehabilitar el sistema de salud y asegurar la continuidad de servicios médicos esenciales.
También exhortó a todas las partes en conflicto a restablecer el cese al fuego y respetar el derecho internacional humanitario.
El número de personas muertas al buscar comida sobrepasa las 2000
Por su parte, el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) denunció en un comunicado que al menos 2000 personas “desesperadas y hambrientas” han muerto mientras buscaban ayuda alimentaria.
“La gran mayoría fue asesinada cerca de los sitios de la llamada Fundación Humanitaria de Gaza. Este mecanismo mortal está operado por mercenarios, incluidos pandilleros anti-musulmanes, según la BBC”, dijo Philippe Lazzarini.
El responsable de la agencia de la ONU señaló que abordar la hambruna en Gaza requiere “un acceso ininterrumpido, a gran escala y seguro a las personas necesitadas, dondequiera que estén”.
Insistió en que la ONU, incluyendo la UNRWA y sus socios, cuentan con los recursos y la experiencia.
“Dejemos que hagamos nuestro trabajo”, concluyó.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.