Los últimos ataques mortales de Rusia contra ciudades ucranianas durante la noche, incluida la capital, Kiev, dejaron cuatro niños muertos y decenas de heridos, informaron el jueves las agencias de ayuda de la ONU.

La víctima más joven del bombardeo tenía dos años y medio, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que difundió imágenes de vídeo en las que se veía humo saliendo de un bloque de apartamentos de Kiev con un enorme agujero en el techo.

El secretario general de la ONU, que encabezó la condena de los ataques, afirmó que atacar a civiles y a infraestructuras civiles viola el derecho internacional humanitario. [Estos ataques] son «inaceptables y deben cesar de inmediato», seguidos de un alto el fuego que dé lugar a una «paz justa, integral y sostenible en Ucrania», insistió en un comunicado emitido por su portavoz.

Testimonio de un testigo

En declaraciones a Noticias de la ONU tras visitar el edificio destruido y hablar con sus residentes, el representante de UNICEF, Munir Mammadzade, insistió en que hoy en día no hay ningún lugar seguro en Ucrania. Señaló que la alerta de ataque aéreo en Kiev duró casi 12 horas.

El alto funcionario de la ONU también condenó los «ataques continuos» que, según se informa, incluyen misiles balísticos y drones por parte de Rusia, que lanzó una invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.

«Acabo de regresar de uno de los lugares que se vieron gravemente afectados (…) y aún continúan las operaciones de búsqueda y rescate», dijo. «En toda la ciudad, se ha confirmado la muerte de cuatro niños y más de diez heridos, y es muy probable que estas cifras aumenten».

Los medios de comunicación informaron de nuevos daños en infraestructuras civiles, incluidas las vías férreas de Ucrania. Los ataques rusos también han continuado más cerca de la línea del frente, dirigiéndose contra infraestructuras energéticas clave antes de la llegada del invierno, advirtió Mammadzade.

El invierno es la principal amenaza

A pesar de los continuos esfuerzos internacionales para poner fin a la guerra en Ucrania, que han suscitado «un alto nivel de escepticismo» entre la población de Kiev y las zonas del frente, la caída de las temperaturas es «el mayor desafío», insistió el alto funcionario de UNICEF, en un llamamiento a los donantes y socios para que apoyen el plan de preparación para el invierno de la agencia de la ONU contribuyendo en mayor medida a su fondo humanitario para Ucrania, que se enfrenta a un déficit de financiación del 40 %.

Las personas que se encuentran a menos de 10 kilómetros (unas seis millas) de la línea del frente «necesitan ayuda inmediata», afirmó el funcionario de UNICEF, para que «las familias y los niños puedan sobrevivir y, lo que es más importante, tengan protegidos sus medios de vida».

Vuelta al colegio

Esta situación se produce cuando los niños del país se preparan para volver al colegio en un contexto en el que las sirenas antiaéreas, que «se están convirtiendo en algo habitual», suenan constantemente, a pesar de que el impacto de la guerra en la salud mental de muchos jóvenes es tan grave como común.

«Sabemos que, aunque la guerra termine hoy, esto afectará a las generaciones venideras», explicó Mammadzade, señalando los repentinos cambios de humor relacionados con el estrés postraumático y los sentimientos de desesperanza entre los niños que ha conocido en las zonas del frente, como Donetsk, Sumy y Járkov.

«Básicamente, lo que más temen es por sus vidas y, por desgracia, a menudo nos dicen que no tienen sueños ni esperanzas», continuó. «Lo único que necesitan es paz, y que esta paz llegue lo antes posible, para poder volver a la normalidad».

En su renovado llamamiento al alto el fuego, el Secretario General insistió en que este debe respetar plenamente «la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas».

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.