La población de Ucrania ha enfrentado las consecuencias de una masiva ofensiva aérea rusa que se prolongó hasta la madrugada del lunes, reportándose al menos doce fallecidos, incluida una adolescente.

Según las autoridades ucranianas, el ataque duró aproximadamente doce horas e involucró cerca de 600 drones, 46 misiles de crucero y cinco cohetes. La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) confirmó que “se han perdido más vidas (…) más viviendas han sido afectadas (…) y hay menores entre las víctimas”.

Las regiones densamente pobladas de Kiev y Zaporiyia estuvieron entre las atacadas, con destrucción o daños en hogares y servicios públicos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó el domingo que un centro cardiológico también fue impactado en Kiev, resultando en dos muertes.

Riesgo en plantas nucleares

La central nuclear de Zaporiyia, bajo ocupación rusa, continúa operando con generadores de emergencia para sus seis reactores apagados tras su décima pérdida total de energía externa la semana pasada. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) indicó que la planta cuenta con combustible para al menos diez días y mantiene contacto con ambas partes para restablecer el suministro eléctrico.

El organismo también alertó sobre los “peligros constantes” para la seguridad nuclear tras el derribo de un dron que detonó a 800 metros de la Central Nuclear de Ucrania del Sur. Un equipo del OIEA observó 22 drones entre miércoles y jueves, algunos acercándose hasta medio kilómetro de la instalación. El director general Rafael Grossi advirtió: “La próxima vez podríamos no tener tanta suerte”.

Crece la amenaza invernal

Con la llegada del invierno, los ataques rusos continúan afectando la infraestructura energética, dejando sin electricidad a miles de personas. Durante el primer semestre de 2025, la ONU y sus socios brindaron asistencia a 2,4 millones de personas, aunque las necesidades reales duplican esa cifra.

El Plan de Respuesta Invernal 2025-2026, que requiere 280 millones de dólares, solo cuenta con el 40% de su financiamiento.

Los trabajadores humanitarios se enfocan en cuatro prioridades:

  • asistir a residentes vulnerables en primera línea
  • apoyar evacuacione
  • brindar ayuda post-ataque
  • asistir a desplazados internos.

La OCHA destacó que la ayuda continúa llegando a otras regiones, particularmente en el oeste y centro de Ucrania.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.