La OMS hace un llamamiento urgente a proteger los hospitales en Gaza

Las fuerzas israelíes asaltaron el hospital Al-Awda, en el campo de refugiados de Yabaliya. La Organización Mundial de la Salud ha hecho un llamamiento urgente a Israel para que proteja al personal médico y a los pacientes.

El director de la Organización Mundial de la Salud dijo que el hospital, en el norte de Gaza, fue invadido el miércoles. Llevaba sitiado desde el 19 de mayo.

Un total de 140 miembros del personal del hospital, pacientes y acompañantes se encontraban dentro del hospital en ese momento.

Se ordenó a 12 miembros del personal, incluido el director, 14 pacientes y ocho acompañantes que se quedaran. Al resto se les ordenó evacuar el hospital y así lo hicieron. Otro hospital en el norte, el de Kamal Adwan, ya no funciona, y todos los pacientes y el personal fueron evacuados. 

Mientras tanto, en Cisjordania, la Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria informa de que 12 palestinos murieron en la operación israelí en Yenín, que concluyó ayer. Más de dos docenas resultaron heridos, entre ellos un trabajador médico. Múltiples instalaciones UNRWA resultaron dañadas, y se destruyeron residencias e infraestructuras civiles.

Relatora pide a Israel investigar las denuncias de torturas contra palestinos detenidos

La relatora especial de la ONU sobre la tortura ha instado al Gobierno de Israel a investigar las múltiples denuncias de torturas y otros abusos contra palestinos detenidos desde el 7 de octubre de 2023.

Desde los atentados del 7 de octubre de 2023, se calcula que han sido detenidos miles de palestinos, incluidos niños.

Alice Jill Edwards ha recibió denuncias de personas golpeadas, mantenidas en celdas con los ojos vendados y esposadas durante periodos excesivos, privadas de sueño y amenazadas con violencia física y sexual. Otros informes sugieren que los presos han sido insultados y humillados.

“Las autoridades israelíes deben investigar todas las denuncias”, sostuvo, pidiendo que los responsables “a todos los niveles, incluidos los mandos” rindan cuentas.

La experta pidió al Gobierno de Israel que permita el acceso inmediato de los observadores internacionales de derechos humanos y humanitarios a todos los lugares en los que los palestinos han sido detenidos desde los ataques del 7 de octubre.

La Corte Internacional de Justicia rechaza las medidas cautelares que México pidió contra Ecuador

La Corte Internacional de Justicia ha rechazado, por unanimidad, emitir las medidas cautelares que México pidió contra Ecuador por el asalto a su embajada en Quito.

La Corte considera que Ecuador ha dado garantías “que abarcan las preocupaciones expresadas por México”, entre ellas el compromiso de proporcionar plena protección y seguridad a los locales, bienes y archivos de la misión diplomática de México en Quito, así como permitir el desalojo de dicha misión y de los domicilios particulares de los diplomáticos mexicanos.

Este pedido de medidas se originó por el ingreso de la Policía a la Embajada para detener al exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas el 5 de abril.

A la luz de todo lo anterior, el Tribunal considera que en la actualidad “no hay urgencia”, en el sentido de que “no existe una amenaza real e inminente de perjuicio irreparable para los derechos reivindicados” por México.

“Por estas razones, la Corte unánimamente concluye que las circunstancias, tal y como se le presentan ahora,  no son que requieran el ejercicio de la facultad que le confiere el artículo 41 del Estatuto de indicar medidas provisionales”, dijo el presidente de la Corte, Nawaf Salam.

Ahora falta conocer el fallo definitivo, cuya fecha aún no ha sido anunciada.

Los adolescentes europeos más pobres se alimentan peor y hacen menos ejercicio

Un nuevo informe publicado por la oficina de la OMS en Europa constata que los adolescentes de la región más pobres se alimentan peor y hacen menos ejercicio físico.

El informe, basado en datos de 44 países participantes en el estudio Health Behaviour in School-aged Children (HBSC), dibuja un panorama preocupante de los hábitos alimentarios de los adolescentes. Menos de dos de cada cinco (38%) comen fruta o verdura a diario, y estas cifras disminuyen con la edad.

Por el contrario, el consumo de dulces y bebidas azucaradas sigue siendo elevado: uno de cada cuatro adolescentes (25%) declara consumir dulces o chocolate a diario.

El informe también revela un vínculo preocupante entre el nivel socioeconómico y los hábitos dietéticos poco saludables, con adolescentes de familias de bajos ingresos más propensos a consumir bebidas azucaradas (18% frente al 15%) y menos propensos a comer frutas (32% frente al 46%) y verduras (32% frente al 54%) diariamente.

El informe muestra que, en general, sólo el 25% de los chicos y el 15% de las chicas alcanzan los 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa que recomienda la Organización, y que la participación disminuye con la edad, especialmente entre las chicas (el 24% de las de 11 años frente al 13% de las de 15).

La OMS recuerda que uno de cada cinco adolescentes tiene sobrepeso u obesidad y las cifras van en aumento.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.