Sudán al borde del colapso: la ONU solicita ayuda urgente

Cuatro agencias de las Naciones Unidas lanzaron este miércoles un llamamiento urgente a la comunidad internacional ante la grave crisis que atraviesa Sudán. Tras más de 900 días de conflicto, millones de personas enfrentan hambre, desplazamiento y la falta total de servicios básicos.

Representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) visitaron el país y alertaron sobre el colapso humanitario en regiones como Darfur, Jartum y Kordofán. Más de 30 millones de personas necesitan ayuda urgente, entre ellas casi 10 millones de desplazados internos y 15 millones de niños.

Las agencias advierten que enfermedades como el cólera, el dengue y la malaria se propagan rápidamente, mientras miles de menores corren riesgo de muerte por desnutrición. El plan humanitario de la ONU para 2025 está financiado solo en un 25%, lo que amenaza con detener operaciones vitales.

La ONU pide un cese inmediato de las hostilidades, acceso sin restricciones a las zonas afectadas y un aumento urgente de los fondos internacionales. “El mundo debe actuar ahora”, concluyen las agencias.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ofrece una rueda de prensa en la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social celebrada en Doha.

Futuro de Gaza: Cualquier transición debe garantizar la unidad con Cisjordania

El Secretario General de las Naciones Unidas afirmó que cualquier fuerza internacional destinada a estabilizar la Franja de Gaza debe contar con la aprobación del Consejo de Seguridad. Así lo expresó al responder a los periodistas durante una conferencia de prensa en Doha, en el marco de la Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social.

“El borrador de la declaración que está preparando Estados Unidos se está debatiendo con los miembros del Consejo de Seguridad. La secretaría no participa en ese debate. Se trata de un debate entre los miembros del Consejo de Seguridad. Y lo que creemos es que cualquier entidad que se cree en Gaza debe tener la legitimidad de un mandato del Consejo de Seguridad”, afirmó el titular de la ONU.

António Guterres subrayó que cualquier transición en Gaza debe garantizar la unidad con Cisjordania y conducir hacia una solución de dos Estados y el reconocimiento de un Estado palestino independiente.

El Secretario General también destacó la necesidad de aumentar de forma urgente la ayuda humanitaria y de asegurar que llegue a toda la población y reconoció los esfuerzos de Estados Unidos para facilitar que Israel elimine algunos de los obstáculos a la entrada de la ayuda.

Noticias ONU/Daniel Dickinson

Los bosques, como este del estado de Nueva York, son fundamentales para combatir el cambio climático.

El calentamiento, los incendios y las plagas amenazan los bosques

Expertos forestales de la ONU advirtieron que décadas de progreso en la protección de los bosques del mundo están en grave riesgo debido a la aceleración de la crisis climática.

La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) señaló que, aunque el almacenamiento de carbono en los bosques ha aumentado un 11% desde 1990, los incendios, las sequías y las plagas amenazan con revertir esos avances.

La secretaria ejecutiva de la Comisión, Tatiana Molcean, afirmó que lo que se ha logrado en las últimas tres décadas está “en serio peligro” y pidió a los líderes mundiales reforzar la protección forestal de cara a la cumbre climática, la COP30, que comenzará este mes en la ciudad de Belén, en Brasil.

Según la CEPE, solo en 2021 se quemaron más de 12 millones de hectáreas de bosques, un área comparable a Grecia. Otras 73 millones fueron afectadas por insectos y enfermedades, un área equivalente a la de España y Portugal juntas.

Los expertos alertan que los bosques podrían pasar de ser un sumidero vital de carbono a una fuente de emisiones si las tendencias continúan, poniendo en riesgo los objetivos climáticos globales.

El informe de la ONU urge a intensificar la prevención de incendios, el manejo sostenible y la restauración de ecosistemas forestales.

El Programa Mundial de Alimentos prepara la entrega de ayuda alimentaria a las comunidades cubanas afectadas por el huracán Melissa.

Huracán Melissa: La ONU lanza un plan de respuesta de 74 millones de dólares para Cuba

Alrededor de 2,2 millones de cubanos siguen necesitando asistencia urgente en las provincias orientales de Granma, Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo, mientras continúan los efectos del huracán Melissa, indicaron los trabajadores humanitarios de la ONU este miércoles.

El sistema de la ONU en Cuba anunció un Plan de Acción formal en apoyo a la respuesta nacional liderada por el Gobierno para poner al país nuevamente de pie.

Centrado en salud, agua y saneamiento; refugio, educación y recuperación temprana; el plan también presta atención especial a las necesidades de mujeres, niños y otros grupos vulnerables, subrayó el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq.

La ONU hace un llamado para recaudar 74 millones de dólares para contrarrestar la devastación causada por Melissa.

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) liberó cuatro millones de dólares en financiamiento de emergencia antes del huracán categoría 5, mientras que las agencias de la ONU han desbloqueado otros siete millones, dejando un déficit de financiamiento de aproximadamente 64 millones de dólares para cubrir las necesidades urgentes.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.