El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha comenzado a enviar por vía aérea ayuda alimentaria de emergencia a miles de familias en el estado del Alto Nilo, en Sudán del Sur. Allí, el recrudecimiento del conflicto desde marzo ha obligado a las familias a abandonar sus hogares y ha llevado a algunas comunidades al borde de la hambruna.

Los envíos son los primeros de la agencia en más de cuatro meses; con ellos pretende proporcionar asistencia alimentaria y nutricional vital a más de 40.000 personas que se enfrentan a niveles catastróficos de hambre en zonas remotas de los distritos de Nasser y Olang, zonas a las que solo se puede acceder por vía aérea.

“El vínculo entre el conflicto y el hambre es trágicamente evidente en Sudán del Sur, y lo hemos visto en los últimos meses en el Alto Nilo”, dijo la directora de la agencia en el país, Mary Ellen McGrawarty, en un comunicado. “Sin un aumento significativo de la ayuda, los condados de Nasir y Ulang corren el riesgo de caer en una hambruna total”, aseveró.

Destacó que existe una necesidad urgente de proporcionar alimentos a esas familias, y que el PMA está haciendo todo lo posible para llegar a quienes más lo necesitan antes de que la situación se recrudezca.

El hambre se ha triplicado

Según el PMA, más de un millón de personas en el Alto Nilo se enfrentan a una hambruna aguda, incluidas unas 32.000 que ya sufren un nivel catastrófico de hambre, el más alto de inseguridad alimentaria.

Esta cifra se ha triplicado desde que estalló el conflicto armado en marzo, lo que ha provocado desplazamientos masivos, incluso a través de la frontera con Etiopía, donde la agencia está proporcionando asistencia alimentaria vital a unas 50.000 personas que han huido del Alto Nilo en busca de alimentos y seguridad.

El PMA pretende llegar a 470.000 personas en el Alto Nilo y en el norte del estado Jonglei durante la estación de escasez, la época más vulnerable del año, que se extiende hasta agosto, pero los continuos combates y las limitaciones logísticas han dificultado el acceso y una respuesta integral. En lo que va de año, el organismo sólo ha podido llegar a 300.000 personas en el Alto Nilo.

El PMA subrayó la necesidad de reabrir urgentemente las principales carreteras fluviales que conducen a ese estado para llegar a las familias hambrientas y proporcionarles apoyo humanitario continuo, recordando que estas carreteras han estado cerradas debido a los combates en curso desde mediados de abril.

En las áreas donde hemos podido entregar ayuda de manera continua, hemos visto un progreso real”, dijo McGrawty. “En el primer semestre de este año, pudimos evitar el hambre catastrófica en áreas del estado de Jonglei mediante la entrega regular de ayuda alimentaria, y podríamos hacer lo mismo en el Alto Nilo”.

Falta de fondos

La agencia advirtió que, en todo el país, 7,7 millones de personas, el 57% de la población, se enfrentan a niveles de hambre de crisis, emergencia o catastróficos. Una cifra sin precedentes de 2,3 millones de niños corre el riesgo de desnutrición.

Debido a los déficits de financiación, el PMA dio prioridad a la asistencia con raciones reducidas sólo para los 2,5 millones de personas más vulnerables, apenas el 30% de los que se encuentran en situación de necesidad aguda, para aprovechar los limitados recursos.

El PMA necesita urgentemente 274 millones de dólares para continuar con las operaciones vitales hasta diciembre.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.