El enviado especial del Secretario General para Siria indicó este jueves que en Suweida el alto el fuego acordado el 19 de julio se ha visto sometido a una dura prueba, y advirtió de que la violencia podría reanudarse en cualquier momento.

En ausencia de medidas más concretas y vinculantes, en particular para reforzar la confianza, el alto el fuego sigue siendo frágil y una tregua provisional más que la base de una estabilidad duradera, declaró Geir Pedersen en el Consejo de Seguridad.

El enviado especial expresó su temor de que un mes de relativa “calma militar” oculte un deterioro del clima político, marcado por un endurecimiento de la retórica de la violencia. Al mismo tiempo, la creación de un comité encargado de supervisar la gobernanza en Suweida y algunos llamamientos individuales en apoyo de partes externas han alimentado las acusaciones de intenciones separatistas.

Para el enviado especial, los acontecimientos de Suweida ponen de relieve la urgencia de que las fuerzas de seguridad de las autoridades provisionales demuestren que actúan únicamente para proteger a todos los sirios y no constituyen una amenaza.

Comprensión y diálogo

A continuación, al referirse a los preparativos en curso para las elecciones a la Asamblea Provisional del Pueblo, Pedersen subrayó que los sirios deben sentir que la transición no es una sucesión de acuerdos puntuales e instituciones aisladas, sino un “camino claro y global”, basado en la inclusión y la transparencia, para aplicar los principios de la resolución 2254 (2015), que conduzca a una nueva constitución redactada por consenso popular y dé lugar a elecciones libres y justas.

Hizo un llamamiento a las autoridades provisionales para que respondan a la gravedad del desafío con una visión clara del camino a seguir, tomando medidas audaces y realizando los ajustes necesarios.

El camino hacia una Siria soberana, pacífica e inclusiva exigirá el valor del compromiso, la disciplina del respeto al Estado de derecho y la sabiduría de recordar, como declaró el propio presidente interino Sharaa, que la unidad no se construye con la fuerza y la sangre, sino con la comprensión y el diálogo, afirmó Pedersen.

El personal humanitario se reducirá en un 40% debido a los recortes

Por su parte, el coordinador de Socorro de Emergencia de la ONU indicó que más de 185.000 personas han sido desplazadas en Suweida, Daraa, la provincia rural de Damasco y otras partes. En algunas zonas, el número de personas que llegan supera ahora al de la población existente. Y los servicios están desbordados.

Tom Fletcher aseguró que, a pesar de las dificultades financieras y de seguridad, la ONU y sus socios están proporcionando toda la ayuda vital posible con los recursos de que disponen.

“Pero sin financiación adicional, no podremos mantener estos esfuerzos vitales, y mucho menos ampliarlos a más personas que los necesitan”, advirtió.

Indicó que el llamamiento humanitario de 2025 para Siria está financiado en solo un 14%. Además, los recortes presupuestarios provocarán reducciones del personal humanitario de al menos un 40% en Siria, siendo las ONG las más afectadas. El 16% de los centros de salud han suspendido o reducido su capacidad debido a estos recortes presupuestarios.

A continuación, el coordinador hizo un llamamiento a invertir en el desarrollo y la reconstrucción a largo plazo, con el fin de permitir al pueblo sirio reducir, o incluso poner fin, a su dependencia de la ayuda humanitaria.

“Es necesario crear las condiciones, incluso mediante inversiones y el levantamiento de sanciones, en las que la misión humanitaria pueda dar paso a una recuperación y reconstrucción auténticas y dirigidas por Siria”, enfatizó Fletcher.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.