El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos declaró este viernes que “el derramamiento de sangre y la violencia deben cesar” en la ciudad de Suweida, e hizo un llamamiento a construir una nueva Siria que “trabaje para todos sus ciudadanos, iguales en dignidad y sin discriminación”.
En un comunicado, Volker Türk señaló que la protección de todos los sirios debe tener la máxima prioridad, y enfatizó la necesidad de que las autoridades interinas garanticen la rendición de cuentas y la justicia por los asesinatos y otras violaciones graves de los derechos humanos en la ciudad del suroeste del país.
Abusos generalizados
La Oficina de Derechos Humanos confirmó haber recibido informes creíbles de violaciones y abusos generalizados, incluidas ejecuciones sumarias y asesinatos arbitrarios, secuestros, destrucción de propiedad privada y saqueo de viviendas.
Entre los autores denunciados figuran miembros de las fuerzas de seguridad y miembros de las autoridades provisionales, así como otros elementos armados de la zona, incluidos drusos y beduinos. Esto ha llevado a un éxodo masivo de residentes de la provincia, de mayoría drusa.
“Es imperativo que se adopten medidas inmediatas para impedir que se repita esa violencia. La venganza y la revancha no son la respuesta”, insistió el Alto Comisionado.
Agregó que su Oficina ha recibido relatos de sirios que temen por sus vidas y las vidas de sus seres queridos, y subrayó que el despliegue de las fuerzas de seguridad del Estado “debería lograr seguridad y protección, no aumentar el miedo y la violencia“.
También expresó su preocupación por los informes de víctimas civiles de los ataques aéreos israelíes en Suweida, Daraa y el centro de Damasco, y subrayó que esos ataques ponen en peligro a la población civil y deben cesar.
Reconstruir la confianza
Türk pidió un proceso de investigación exhaustivo, urgente e independiente para garantizar que los responsables de violaciones y abusos de los derechos humanos no se integren en las estructuras militares o de seguridad formales de Siria.
“Este es un paso vital para reconstruir la confianza pública y avanzar en la transición más amplia en Siria“, enfatizó.
También pidió a las autoridades provisionales que publiquen las conclusiones de la Comisión Nacional de Investigación sobre la violencia en las zonas costeras a principios de este año, y añadió:
“Llevar a cabo investigaciones imparciales y exhaustivas sobre la reciente violencia fortalecería el proceso de justicia transicional más amplio, garantizando la rendición de cuentas por las violaciones y abusos cometidos en el pasado. Los sirios merecen verdad, rendición de cuentas y garantías de que estos abusos no se repetirán”.
Turk indicó que la caída del antiguo régimen fue para los sirios un momento de esperanza de un futuro mejor basado en los derechos humanos. Sostuvo que es responsabilidad de las autoridades interinas “demostrar que este capítulo estará definido por el derecho, la justicia y la igualdad de protección para todos”.
Cientos de muertos por la violencia, hospitales desbordados
Horas antes, la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos informó en su encuentro habitual con la prensa que, según los informes, cientos de personas han muerto desde el 12 de julio.
Ravina Shamdasani destacó un incidente ocurrido el 15 de julio en el que murieron al menos 13 personas cuando “individuos armados afiliados a las autoridades interinas abrieron fuego deliberadamente contra una reunión familiar”.
En una reunión informativa de emergencia del Consejo de Seguridad celebrada el jueves en Nueva York, el secretario general adjunto de la ONU, Khaled Khiari, se refirió también a informes sobre “civiles, figuras religiosas y detenidos sometidos a ejecuciones extrajudiciales y tratos humillantes y degradantes”. El alto funcionario instó a todas las partes a proteger a los civiles y las infraestructuras civiles.
Las últimas actualizaciones de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reportaron el jueves que casi 2000 familias habían sido desplazadas de las zonas afectadas por los combates.
Rumores y comprobación de los hechos
Shamdasani subrayó que la Oficina de Derechos Humanos ha estado intentando verificar la información a través de “contactos sobre el terreno (…) familias de personas que fueron asesinadas, testigos”, pero que sigue siendo difícil obtener estimaciones fiables del número de muertos.
“Hay muchos vídeos circulando”, dijo. “Algunos dicen ser combatientes que están en la zona filmando los abusos y violaciones que están llevando a cabo. Estamos intentando verificar algunos de estos vídeos, pero hay mucha desinformación por ahí y gran parte de ella se está utilizando para incitar a más violencia y exacerbar las tensiones., alertó.
La portavoz de la Oficina también expresó su preocupación por los informes sobre víctimas civiles a consecuencia de los ataques aéreos de Israel contra Suweida, Daraa y el centro de Damasco.
“Ataques como el del miércoles sobre Damasco suponen grandes riesgos para los civiles y los bienes de carácter civil”, puntualizó, llamando a que cesen los ataques.
La violencia y los desplazamientos han provocado necesidades humanitarias “considerables”, y los sistemas sanitarios y de ayuda tienen dificultades para dar abasto, informó en el mismo tono William Spindler, portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
“Muchos hospitales se han visto desbordados por el número de heridos en los últimos combates”, acotó.
Acceso limitado
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enviado a la zona suficientes kits de traumatología y cirugía de urgencia para 1750 intervenciones, pero muchos “siguen sin entregarse debido a las limitaciones de acceso”.
Además, dado que los desplazados tuvieron que huir con muy poca antelación, necesitan desesperadamente artículos de primera necesidad (mantas, bidones, lámparas solares), pero suministrarlos ha sido todo un reto.
Tras los informes de que un almacén de la Media Luna Roja Árabe Siria resultó gravemente dañado por los bombardeos, el portavoz del ACNUR hizo un llamamiento a todas las partes en conflicto para que respeten y protejan los locales, el personal y los bienes humanitarios “de acuerdo con el derecho internacional humanitario”.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.