El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió este miércoles que seis de sus operaciones humanitarias más urgentes enfrentan interrupciones graves en la entrega de asistencia alimentaria antes de fin de año, poniendo en riesgo a millones de personas vulnerables, en un contexto de financiación humanitaria global en declive.
Afganistán, República Democrática del Congo (RDC), Haití, Somalia, Sudán del Sur y Sudán están viendo reducciones significativas en raciones, suspensión de programas y riesgo de quiebres totales en la cadena de suministro alimentaria, lo que agravará el hambre aguda en poblaciones ya afectadas por conflictos, desplazamientos y fenómenos climáticos extremos.
“El mundo enfrenta una ola creciente de hambre aguda que amenaza a millones de personas vulnerables, y los fondos necesarios para responder se están agotando”, advirtió la directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain. “Cada ración que se reduce significa un niño que se va a dormir con hambre (…) Estamos viendo cómo se corta la línea de vida que sostiene a millones de personas”.
Un nuevo informe de la agencia, Una línea de vida en riesgo, estima que los recortes en la asistencia alimentaria podrían empujar a 13,7 millones de personas desde niveles de crisis (IPC3) hacia niveles de emergencia (IPC4), un aumento del 33%.
Un 40% menos de fondos este año
En Afganistán, la asistencia actual cubre a menos del 10% de la población con inseguridad alimentaria. En la RDC, solo 600.000 de los 2,3 millones de personas previstas recibirán ayuda, y podría haber una interrupción total en febrero de 2026. En Haití, los programas de comidas calientes se han suspendido y las raciones mensuales se han reducido a la mitad.
En Somalia, solo 350.000 personas recibirán asistencia alimentaria en noviembre, una caída significativa desde los 2,2 millones de hace un año. En Sudán del Sur, los 2,7 millones de beneficiarios actuales reciben solo entre el 50 y el 70% de una ración completa, y a partir de octubre faltarán alimentos clave. En Sudán, donde 25 millones enfrentan hambre aguda, el PMA solo puede asistir actualmente a 4,2 millones de personas al mes, pese al riesgo confirmado de hambruna en algunas zonas.
A nivel global, 319 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria aguda, incluyendo 44 millones en niveles de emergencia (IPC4) y 1,4 millones en situación catastrófica (IPC5), el doble que hace dos años. Frente a esta creciente necesidad, el PMA proyecta recibir un 40% menos de fondos en 2025: 6400 millones de dólares, frente a los 10.000 millones de 2024.
“El PMA seguirá abogando por los 319 millones de personas afectadas por el hambre, no solo por aquellos a quienes creemos que podremos asistir con los fondos disponibles”, añadió McCain. “La reducción de la ayuda alimentaria no solo pone vidas en peligro, sino que socava la estabilidad y puede generar mayores desplazamientos y conflictos”.
El PMA urgió a gobiernos, donantes y actores humanitarios a cerrar las brechas de financiación y eludir una catástrofe evitable.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.