El Secretario General de la ONU se ha comprometido este lunes a «no escatimar esfuerzos» para ayudar a los afectados por el terremoto que ha sacudido zonas remotas del este de Afganistán, causando la muerte de al menos 800 personas.
«Me solidarizo plenamente con el pueblo de Afganistán tras el devastador terremoto que ha azotado el país hoy», declaró António Guterres en un mensaje de solidaridad. «Transmito mi más sentido pésame a las familias de las víctimas y deseo una pronta recuperación a los heridos. El equipo de la ONU en Afganistán se ha movilizado y no escatimará esfuerzos para ayudar a los necesitados en las zonas afectadas».
Sobre el terreno, varias agencias de la ONU informaron de la devastación en cuatro provincias del este de Afganistán, incluidas Nangarhar y Kunar, donde el personal y los socios humanitarios ya están prestando apoyo a las labores de socorro.
Atrapados en el interior de sus hogares
Los testigos informaron que el terremoto ocurrió alrededor de la medianoche, hora local, lo que aumentó el temor de que muchos afganos aún pudieran estar atrapados bajo los escombros de sus hogares.
Se estima que el epicentro del temblor se produjo a solo unos ocho kilómetros (nueve kilómetros) bajo tierra, lo que provocó que los edificios temblaran en la capital afgana, Kabul, y en la capital de Pakistán, Islamabad, según los informes.
Entre los que prestan asistencia se encuentran la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA), la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y muchos otros.
«A medida que siguen llegando informes sobre muertos y heridos por el terremoto en la región oriental de Afganistán, los equipos de la Organización Mundial de la Salud en Afganistán están sobre el terreno en hospitales y centros de salud, prestando apoyo en el tratamiento de los heridos y evaluando las necesidades sanitarias urgentes», ha informado esa la agencia de la ONU.
«Estamos suministrando activamente medicamentos y suministros esenciales y desplegando equipos sanitarios en las zonas afectadas para ayudar a savar vidas».
Miles de niños en riesgo
Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ha alertado de que miles de niños están en riesgo tras el temblor de tierra.
«Los equipos de UNICEF ya se encuentran sobre el terreno en las zonas afectadas, colaborando estrechamente con socios locales y organismos de las Naciones Unidas para responder rápidamente a las necesidades urgentes. Además de realizar evaluaciones conjuntas con otros organismos de las Naciones Unidas para determinar el alcance total de los efectos, UNICEF está dando prioridad a las intervenciones inmediatas que salvan vidas de niños y familias, como el despliegue de equipos sanitarios móviles para prestar primeros auxilios y atención inmediata a los heridos».
Además, los centros de salud apoyados por UNICEF en las provincias de Nangarhar y Kunar están proporcionando tratamiento urgente y apoyo a los heridos, ya que los hospitales se enfrentan a una presión cada vez mayor.
UNICEF también está enviando suministros de emergencia esenciales, como medicamentos, artículos de higiene (jabón, detergente, toallas, compresas higiénicas y cubos de agua), ropa de abrigo, zapatos y mantas, utensilios de cocina, así como tiendas de campaña y lonas para las familias que han perdido sus hogares. Seguimos coordinándonos con los socios locales y las comunidades.
Cómo ayuda la ONU
Los equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en más de 160 países, colaborando con las autoridades y los socios en programas conjuntos en las comunidades para promover la acción climática, la seguridad alimentaria, la igualdad de género y la seguridad de los civiles.
La ONU está presente en Afganistán desde 1949; la labor de este organismo mundial en el país está dirigida por el coordinador residente, Indrika Ratwatte, como jefe de un equipo nacional que incluye a unas 20 agencias de la ONU y organizaciones internacionales como el Banco Mundial y el Banco Asiático de Desarrollo.
Llamamiento internacional
La agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) señaló que es probable que más de 2000 personas hayan resultado heridas solo en la provincia de Kunar. Se teme que la ciudad comercial de Jalalabad haya sufrido un «número muy elevado de víctimas mortales», según declaró su portavoz, Babar Baloch.
Esta agencia de la ONU es una de las que están enviando ayuda de emergencia a las zonas afectadas, incluyendo equipos médicos, refugios, agua potable, tiendas de campaña y mantas.
Baloch subrayó que la emergencia ha añadido «muerte y destrucción» a los muchos otros retos humanos que ya existen en Afganistán, como la sequía y el regreso de millones de ciudadanos desde los países vecinos.
E insistió en que la magnitud de esta catástrofe «supera con creces la capacidad actual de las autoridades locales y las comunidades (…) Hacemos un llamamiento a la comunidad de donantes de todo el mundo para que apoye las labores de socorro que se necesitan con urgencia. Los afganos necesitan nuestro apoyo y nuestra ayuda ahora, antes de que sea demasiado tarde para muchos otros».
Los equipos de ayuda tendrán que superar un terreno difícil para ayudar a algunas de las comunidades más remotas, a las que solo se puede llegar a pie, señaló la Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (OCHA)
Según la Oficina, las autoridades de facto han desplegado maquinaria pesada en los distritos de Nurgal y Chawkay para eliminar los bloqueos de carreteras y, según se informa, algunas secciones han sido reabiertas. Las personas gravemente heridas también han sido trasladadas en helicóptero a los hospitales de Jalalabad y Asadabad, que ahora son los principales centros de referencia para las víctimas de las provincias de Nangarhar y Kunar.
Sin embargo, «varias comunidades aisladas» solo son accesibles a pie, con un tiempo de viaje que actualmente alcanza las tres horas desde el punto de obstrucción, señaló la OCHA, destacando las del valle de Dewagal, en el distrito de Chawkay, y el valle de Mazar, en el distrito de Nurgal, provincia de Kunar.
El terremoto es uno de los peores que ha azotado Afganistán y se produce menos de dos años después de que tres mortíferos seísmos de magnitud 6,3 sacudieran Herat, al otro lado del país. Se produjeron los días 7, 11 y 15 de octubre, causando la muerte a 1 480 personas y heridas a otras 1 950 en 382 aldeas, y dejando una destrucción generalizada.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.