Se necesitarán alrededor de 70.000 millones de dólares para reconstruir Gaza y garantizar su seguridad tras dos años de guerra, según afirmaron este martes los expertos en desarrollo de la ONU, mientras que las agencias de ayuda humanitaria informaron de que la ayuda que está llegando es insuficiente para satisfacer las necesidades de los palestinos desesperados.
Con solo 41 kilómetros de largo y entre dos y cinco kilómetros de ancho, pocos lugares de la Franja de Gaza han quedado indemnes tras los constantes bombardeos israelíes antes de que entrara en vigor el último alto el fuego el pasado viernes.
Según el representante especial para los palestinos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Jaco Cilliers, la destrucción en toda la Franja “se sitúa ahora en torno al 84%. En algunas partes de Gaza, como en la ciudad de Gaza, alcanza incluso el 92%”.
Se necesitan 20.000 millones de dólares para empezar
Desde Jerusalén, Cilliers destacó las conclusiones de la última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por las Naciones Unidas, la Unión Europea y el Banco Mundial, que estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
Para poner en marcha la operación a gran escala, se necesitarán unos 20.000 millones de dólares solo en los próximos tres años, dijo a los periodistas en Ginebra.
La agencia de desarrollo de la ONU está presente en Gaza junto con socios humanitarios para proporcionar apoyo inmediato a los 2,1 millones de habitantes de la Franja.
Esto incluye el suministro de agua potable, empleo de emergencia, suministros médicos, eliminación de residuos sólidos y la puesta en condiciones de seguridad de viviendas y espacios públicos mediante la retirada de escombros que podrían ocultar municiones sin detonar o los restos de miles de palestinos desaparecidos.
“Ya hemos retirado unas 81.000 toneladas. Eso equivale a unos 3100 camiones”, explicó Cilliers. “La mayor parte de la retirada de escombros tiene como objetivo facilitar el acceso a los actores humanitarios para que puedan proporcionar la ayuda y el apoyo que tanto necesitan los habitantes de Gaza. Pero también ayudamos a los hospitales y otros servicios sociales que necesitan ser despejados de escombros”.
El funcionario del PNUD señaló “muy buenas indicaciones” de posibles donantes en apoyo de la reconstrucción por parte de los Estados árabes, pero también de naciones europeas y de Estados Unidos, “que también han indicado que van a apoyar algunos de los primeros esfuerzos de recuperación”.
Ayuda inmediata esencial
Por importante que sea la reconstrucción para el futuro a largo plazo de Gaza, los trabajadores humanitarios de la ONU volvieron a pedir a las autoridades israelíes que abrieran todos los puntos de acceso a Gaza, después de que el lunes fueran liberados los 20 rehenes israelíes que quedaban y los prisioneros palestinos fueran puestos en libertad por Israel.
La liberación se produjo tras la firma de un acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel la noche del lunes en Sharm El-Sheikh por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los líderes de Egipto, Qatar y Turquía.
El lunes por la mañana, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, celebró la liberación de todos los rehenes vivos de Gaza, dos años después de que fueran secuestrados junto con otros 250 durante los ataques liderados por Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.
Testimonio desde la ciudad de Gaza
En declaraciones a Noticias ONU desde Gaza, la trabajadora humanitaria del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Tess Ingram, describió la historia de una familia desplazada cinco veces por la guerra:
“Hoy conocí a una familia, Mustafa, Syeda y sus hijos, y me dijeron que eran de los afortunados porque, aunque Mustafa tuviera que sacar escombros del edificio que era su casa, al menos, según dijo él, tienen un hogar”.
La familia se sintió aliviada el lunes al ver aparecer un camión cisterna, nos contó Imgram: “Pero viven con el temor de que el camión no aparezca hoy o mañana. Además, ella no puede conseguir los medicamentos que necesita y sus hijos han tenido que caminar mucho hoy solo para comprar lo básico que ella necesitaba para hacer pan.
“Las familias lo necesitan absolutamente todo en este momento. Necesitamos los cientos de camiones diarios que se prometieron que entrarían en la Franja de Gaza”.
No están recibiendo suficiente ayuda
El martes, la atención se centró en el traslado desde Gaza de todos los rehenes fallecidos, un proceso extremadamente difícil supervisado por el Comité Internacional de la Cruz Roja. Aún no está claro cuántos rehenes fallecidos serán trasladados por Hamás.
Mientras tanto, las necesidades en Gaza siguen siendo enormes y “fluidas”, según informan los equipos de ayuda, con más de 300.000 palestinos dirigiéndose al norte, hacia la ciudad de Gaza, desde el viernes.
“El entusiasmo que surgió en la comunidad internacional y entre la población local, que pensó que esto era el principio del fin de todo el sufrimiento y que las cosas cambiarían rápidamente, no se refleja en la realidad cotidiana. No estamos recibiendo suficiente ayuda”, afirmó Ricardo Pires, portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Las autoridades israelíes han acordado permitir la entrada de 190.000 toneladas de suministros de emergencia en Gaza y las agencias de la ONU y sus socios están ampliando rápidamente sus operaciones, pero se necesita una cantidad mucho mayor en general, según han repetido en varias ocasiones las agencias de socorro, incluida la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
“Por supuesto, estamos abogando ante todo el mundo, y ayer también estuvimos en Sharm El-Sheikh, con 22 jefes de Estado y de Gobierno, a quienes estamos pidiendo que nos ayuden a hacer todo lo posible para que esto se ponga en marcha pronto”, dijo el portavoz de la OCHA, Jens Laerke.
La carnicería en los centros de ayuda
Los equipos de ayuda siguen insistiendo en que es necesario dejar de distribuir suministros esenciales desde zonas remotas, incluidos los centros de ayuda no pertenecientes a la ONU, a los que es difícil llegar y donde cientos de palestinos han resultado heridos o muertos por disparos.
“Y lo que hemos visto en su lugar es que, en muchos casos, las personas que regresaban de los puntos de distribución resultaban heridas, si no muertas (…) Se trata de que la ayuda llegue a las personas y no de que las personas vayan a buscar la ayuda”, afirmó Cardon.
Noticia en desarrollo…
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.