En el corazón de la Amazonía, la ciudad de Belém se convirtió este jueves en escenario de una jornada decisiva dentro de la COP30: el Día de la Salud. Desde las primeras horas de la mañana, las voces de líderes internacionales recordaron que la salud humana y la salud del planeta son inseparables.
Durante la reunión ministerial de Salud y Clima, el secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, subrayó que una ciudad como Belém, inmersa en el pulmón verde del planeta, nos recuerda la profunda conexión entre la salud de las personas y la de la Tierra. “Tenemos una responsabilidad compartida para cuidar de ambas”, afirmó.
En ese contexto, celebró el lanzamiento del Plan de Acción de Belém para la Salud, una iniciativa liderada por el Gobierno de Brasil y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este plan integra tres pilares fundamentales: adaptación, equidad y justicia climática, considerados la base de una sociedad resiliente.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reforzó la idea de que la crisis climática es también una crisis sanitaria. “Los sistemas de salud fuertes son esenciales para proteger a las personas de los impactos del cambio climático”, dijo.
El nuevo plan busca precisamente eso: acelerar soluciones concretas para que los países fortalezcan sus sistemas de salud, integrando la participación social y el acceso equitativo a los medios para implementar el plan.
Adaptarse al calor extremo
Pero el calor del debate coincidió, simbólicamente, con otro lanzamiento crucial: el Marco y la Caja de Herramientas para la Gobernanza del Calor Extremo, en el que participa la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El objetivo: ayudar a los países a prepararse y adaptarse a un planeta cada vez más cálido.
Según la OMM, el calor extremo cobra más de medio millón de vidas al año y provocó en 2024 la pérdida de 639 mil millones de horas de trabajo, equivalentes a un billón de dólares, cerca del 1% del PIB mundial. “Estamos viendo temperaturas que superan los 40 °C o incluso los 50 °C; ya no son la excepción”, advirtió la secretaria general de la agencia, Celeste Saulo.
Proyectos de restauración liderados por refugiados
Mientras tanto, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) presentó el Fondo para la Protección Ambiental de los Refugiados (REP Fund), el primer mecanismo mundial de financiación de carbono liderado por refugiados.
Con proyectos iniciales en Uganda y Ruanda, la meta es restaurar más de 100.000 hectáreas de tierra y llevar energía limpia a un millón de personas.
En Brasil y Bangladesh, ya se exploran nuevas oportunidades, incluyendo un proyecto en la Tierra Indígena São Marcos, en Roraima. Hogar de 21.000 indígenas y refugiados indígenas venezolanos, la zona está perdiendo rápidamente árboles y capa vegetal. Si no se toman medidas, los frágiles ecosistemas y los medios de vida podrían colapsar. El proyecto restaurará la tierra para proteger tanto la naturaleza como la vida comunitaria en la Amazonía.
Reducir el desperdicio de alimentos
Finalmente, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzó la iniciativa Food Waste Breakthrough, que busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos para 2030 y disminuir un 7% de las emisiones de metano. “El mundo desperdicia una cantidad imperdonable de comida cada año”, lamentó la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.
Entre anuncios y compromisos, Belém se alza hoy como símbolo de una idea poderosa: que la salud, la justicia y la acción climática deben avanzar juntas para garantizar un futuro habitable para todos.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.



























