Ramala, en el Territorio Palestino Ocupado de Cisjordania, es un centro urbano vibrante, pero está rodeado por barreras y puestos de control que condicionan todos los aspectos de la vida.

Durante su intervención en el Foro de Alcaldes de la ONU en Ginebra, el alcalde de Ramala, Issa Kassis, explicó cómo los desafíos que enfrenta como líder municipal se ven amplificados por el conflicto y la ocupación.

Para Kassis, la vivienda no es un privilegio: es una cuestión de supervivencia. “Resistimos”, afirma, “simplemente existiendo en nuestra tierra. La ocupación no es solo el tanque y el soldado. No solo restringe tu movimiento, también tus pensamientos, tus planes, tus aspiraciones y tu visión”.

Los servicios básicos también cargan con el peso de la ocupación. “Nuestros pozos están ubicados en el área C de Cisjordania, donde la seguridad está controlada por Israel. Es ahí donde se encuentran los asentamientos israelíes, y los colonos atacan estas fuentes de agua, amenazando el suministro, que ya es el más bajo del mundo en términos per cápita. Mientras tanto, los colonos disfrutan de piscinas”.

Para adaptarse, la ciudad de Ramala ha invertido en proyectos de tratamiento de aguas residuales e irrigación, utilizando agua reciclada para reverdecer la ciudad. “Cuando ves verde, ves esperanza. Y cuando ves esperanza, vas tras ella”.

Casa palestina demolida en la zona de Beit Sira en Ramala, Cisjordania.

Elegir la vida a pesar de todo

El costo de la ocupación se mide no solo en barreras y escasez, sino también en vidas perdidas. Según la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), casi 1000 palestinos han sido asesinados en Cisjordania desde octubre de 2023, más de 200 de ellos eran niños.

Para las familias, la carga es pesada. “Somos una sociedad joven”, explica Kassis. “Más del 65% de la población de Ramala tiene menos de 40 años. La mitad son adolescentes o niños”. Sus padres, dice, desean que vivan en libertad y disfruten de la vida, pero temen el acoso y la detención arbitraria.

“Hay miles de prisioneros. Todos los días detienen personas sin orden judicial y las mantienen en prisión durante seis meses, plazo que puede renovarse. La idea es matar nuestro espíritu”. Sin embargo, insiste, la resiliencia persiste: “Mira Gaza. Mira a los niños sonriendo. Para mí, eso es resiliencia. Esa gente elige la vida a pesar de todo.”

Como alcalde, cree que la resiliencia debe fomentarse desde las bases: a través de la educación, los espacios verdes y el orgullo por la tierra. “La construimos con años de trabajo duro y educación, para que los niños valoren la vida, aprecien la belleza de la ciudad, amen la tierra y sientan que pertenecen a ella. Eso es lo que hacemos, eso forma parte del ADN del municipio”.

La bandera palestina en la ciudad cisjordana de Ramala (archivo).

Un camino hacia el futuro

La ONU ha apoyado desde hace tiempo la solución de dos Estados como marco para resolver el conflicto israelí-palestino: un Estado palestino independiente que conviva junto a Israel en paz y seguridad. Las cuestiones clave aún por resolver incluyen las fronteras, los asentamientos, el estatus de Jerusalén, los refugiados y los acuerdos de seguridad.

Hasta que esa visión se haga realidad, Kassis asegura que el pueblo de Ramala seguirá aferrado a la esperanza: una casa, una familia, un árbol a la vez.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.