El Secretario General acogió con satisfacción la firma en Doha de la Declaración de Principios entre el Gobierno de la República Democrática del Congo y el grupo rebelde M23.
En un comunicado emitido por su portavoz el domingo, António Guterres elogió este “importante paso”, afirmando que “abre una vía hacia la paz duradera, la seguridad y el retorno de los desplazados y refugiados”.
El titular de la ONU instó a todas las partes a que velen por la “aplicación rápida” de los compromisos contraídos y expresó su agradecimiento a Qatar por haber facilitado el proceso.
Guterres enfatizó que las Naciones Unidas mantienen su compromiso de apoyar los esfuerzos en favor de la paz, la protección de los civiles y la estabilidad en el país, “en estrecha colaboración con las autoridades nacionales y los socios regionales e internacionales”.
Facilitar el retorno de los desplazados
En líneas similares, la misión de mantenimiento de la paz de la ONU en el país (MONUSCO) calificó el acuerdo como “un paso importante hacia una paz duradera”.
En un comunicado, la MONUSCO afirmó que la Declaración de Principios “refleja la determinación de las partes de dar prioridad a los medios pacíficos, establecer un alto el fuego y crear un mecanismo conjunto para definir su aplicación práctica”.
“Esta importante declaración marca un cambio hacia la disminución de las tensiones y la protección de los civiles gravemente afectados por el conflicto”, declaró el representante especial adjunto del Secretario General de las Naciones Unidas en la RDC y jefe interino de la MONUSCO, Bruno Lemarquis. “Elogiamos los compromisos asumidos y hacemos un llamamiento a su aplicación oportuna y de buena fe”.
Estos compromisos incluyen medidas para facilitar el retorno voluntario, seguro y digno de los desplazados internos y los refugiados a sus lugares o países de origen, y el fomento del diálogo integrador, considerado vital para abordar las causas profundas del conflicto y lograr una paz duradera.
A principios de este año, el M23 lanzó una ofensiva en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur, capturando ciudades y pueblos, incluidas las capitales provinciales de Goma y Bukavu. Miles de civiles murieron, cientos de miles más fueron desplazados y se cometieron graves violaciones de los derechos humanos.
La Declaración de Principios se produce menos de un mes después de la firma de un acuerdo de paz entre el Congo y Ruanda, acusada durante mucho tiempo por el Gobierno congoleño de apoyar al M23.
La declaración de la Misión destacó el énfasis de la Declaración en la protección de los civiles y el apoyo al alto el fuego, con la ayuda de la MONUSCO y otros socios, y reafirmó su disposición a apoyar el cese de las hostilidades, en particular mediante el establecimiento de un mecanismo de verificación creíble y acordado conjuntamente.
La declaración de MONUSCO concluía instando a todas las partes a cumplir sus compromisos, actuar de buena fe durante todo el proceso y dar prioridad a los derechos humanos, la seguridad y las aspiraciones del pueblo congoleño en todas las decisiones.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.