A pesar de las dificultades y los retos a los que se enfrentan los países en desarrollo, la cooperación entre ellos puede ser la clave para resolverlos y allanar el camino hacia un cambio necesario para alcanzar los objetivos de desarrollo mundiales. Es lo que se ha dado en llamar la cooperación Sur-Sur.
En términos prácticos, la cooperación Sur-Sur es un proceso mediante el cual los países en desarrollo, independientemente de su ubicación geográfica real, tratan de alcanzar sus objetivos de desarrollo individuales o compartidos mediante el intercambio de conocimientos, habilidades y recursos, en asociaciones en las que participan gobiernos, organizaciones regionales, la sociedad civil, el mundo académico y el sector privado.
Las experiencias y los objetivos de la mayoría de los países de lo que se conoce como el Sur Global se cruzan a medida que continúan trazando su futuro poscolonial y se esfuerzan por satisfacer las necesidades de desarrollo de sus pueblos. Por ello, la cooperación entre ellos se caracteriza por los principios de cooperación, solidaridad, justicia y respeto de la soberanía y la apropiación nacional, sin imposiciones ni condiciones inalcanzables.
Para apoyar estos esfuerzos en la escena internacional y dentro del sistema de las Naciones Unidas, la Asamblea General estableció la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC), que desde 1974 tiene su sede en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Dima Al-Khatib hablando sobre el intercambio Sur-Sur y triangular de experiencias y enfoques innovadores en la evaluación multidimensional, durante una conferencia en la sede de la FAO en Roma, Italia.
La Oficina aprovecha ayuda a cumplir su mandato único de promover y facilitar la cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular, en la que participan dos o más países en desarrollo con el apoyo de un país desarrollado o una organización multilateral para ejecutar programas y proyectos de desarrollo.
La UNOSSC presta asistencia en la formulación y aplicación de políticas, fortalece las capacidades, gestiona los fondos de desarrollo, financiados principalmente por países del Sur, y moviliza la financiación. También facilita el intercambio de conocimientos, tecnologías, soluciones innovadoras y mejores prácticas, entre otras cosas mediante una plataforma en línea denominada South-South Galaxy.
En resumen, la Oficina es hoy en día un centro mundial en el que los países, los socios y las comunidades se reúnen para compartir soluciones y crear asociaciones que contribuyan a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Oportunidades prometedoras y nuevas innovaciones
En una entrevista exclusiva con Noticias ONU, la directora de la Oficina, Dima Khatib, destacó que los países del Sur poseen «un enorme potencial para impulsar el desarrollo», ya que albergan al 80 % de la población mundial y son una fuente de resiliencia, innovación y recursos humanos y naturales sin explotar.
Afirmó que el tema elegido para conmemorar el día internacional de este año —Nuevas oportunidades e innovación a través de la cooperación Sur-Sur y triangular— es muy oportuno y adecuado.
«Siempre decimos que la necesidad es la madre de la invención. Creemos que los países del Sur Global no solo tienen retos, sino también soluciones e innovaciones, y debemos apoyar, alentar y destacar su papel pionero en estas áreas», explicó.
La disminución de la ayuda impulsará la cooperación sur-sur
Los países del Sur Global se enfrentan a múltiples crisis interrelacionadas, entre ellas el aumento de las tensiones geopolíticas, la carga de la deuda, la brecha digital cada vez mayor y las complejidades sociales, mientras que la financiación humanitaria y para el desarrollo procedente de los países desarrollados sigue disminuyendo.
Esta realidad está motivando a los países en desarrollo a recurrir cada vez más a la cooperación entre ellos, que se ha convertido en «uno de los medios más importantes para proporcionar financiación para el desarrollo», según Al-Khatib.
«Creo que esta tendencia irá en aumento a medida que disminuya la ayuda oficial al desarrollo y estos países busquen alternativas eficaces para financiar su desarrollo. La cooperación Sur-Sur y triangular ha demostrado ser un método muy eficaz en este contexto», añadió.
La funcionaria de las Naciones Unidas señaló estudios recientes realizados por su oficina que demostraban que la cooperación Sur-Sur «tiene el potencial de cambiar la ecuación económica, crear puestos de trabajo y desarrollar la capacidad local», entre otros países, en Etiopía, Paraguay y Ruanda.
El emocionante potencial de Oriente Medio
En Oriente Medio hay importantes proyectos y un enorme potencial para la cooperación Sur-Sur, entre otros ámbitos, en materia de energías renovables, transformación digital y adaptación al cambio climático.
Por ejemplo, la experiencia de Marruecos con parques solares a gran escala se ha utilizado como modelo para proyectos de energías renovables en algunas zonas del África subsahariana.
Al-Khatib afirmó que los países del Golfo «no solo están proporcionando apoyo financiero en tiempos de crisis, sino que también se han convertido en líderes en el intercambio de sus conocimientos especializados».
Por ejemplo, Arabia Saudita tiene una amplia experiencia en la purificación del agua de mar, que comparte con los países que se enfrentan a la sequía. También señaló la ciudad de Masdar, en los Emiratos Árabes Unidos, que lleva a cabo experimentos, investigaciones y desarrolla capacidades que benefician a los países del Sur Global.
La funcionaria de la ONU también señaló que el Banco Islámico de Desarrollo ha sido un motor clave del progreso, facilitando el intercambio de conocimientos entre sus 57 Estados miembros y apoyando iniciativas como las tecnologías avanzadas de riego, la agricultura sostenible y las infraestructuras resistentes al clima.
Grúas en un muelle de Sri Lanka. La economía mundial depende en gran medida de la flota mercante internacional de transportistas y petroleros para que las mercancías circulen con rapidez, seguridad y eficacia.
Una fuerza motriz para el multilateralismo
En medio del tenso clima político internacional que vive el mundo hoy en día, la Sra. Al-Khatib afirmó que la cooperación Sur-Sur puede ser una «fuerza motriz» para renovar y fortalecer el multilateralismo, pero subrayó que «nunca podrá sustituir a la cooperación entre todos los países».
Señaló que los países del Sur Global se están uniendo y demostrando su capacidad para tomar la iniciativa, entre otras cosas a través del Fondo de Asociación para el Desarrollo India-ONU y el Fondo India-Brasil-Sudáfrica, ambos auspiciados por su oficina. Hizo hincapié en que esto demuestra el poder de la acción colectiva y «envía un mensaje contundente de que la cooperación transfronteriza es posible y eficaz».
La directora de la Oficina afirmó que no puede haber divisiones entre los países del Norte Global y los del Sur Global, sino que «debemos tender puentes», y añadió que las Naciones Unidas pueden asumir esta tarea, ya que son «el marco importante que trata a todos los países por igual».
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.