Líderes empresariales excepcionales como la ingeniera y emprendedora africana Norah Magero demuestran cómo la experiencia vivida y el ingenio, respaldados por el apoyo de la ONU, pueden convertir ideas prometedoras en empresas exitosas, incluso en sociedades donde sus voces han sido marginadas durante mucho tiempo.

Como madre joven en una zona remota del este de Kenia, Norah Magero luchaba por conseguir atención médica para su hija. “Sufríamos muchos apagones y siempre era una carrera contra el tiempo conseguir que fuera vacunada”.

Almacenar y transportar de forma segura productos médicos sensibles al calor como vacunas, sangre para transfusiones e insulina es un desafío para los centros de salud en las zonas rurales del país, donde el acceso a la electricidad suele ser poco fiable.

Con su formación en ingeniería, Magero decidió que este era un problema que podía resolver. Fundó su propia empresa, Drop Access, y creó Vacci Box, un refrigerador móvil innovador y alimentado por energía solar que se puede transportar en un ciclomotor o incluso con un burro, mientras garantiza que los productos se mantengan a la temperatura exacta.

Sin embargo, inventar la Vacci Box fue solo el primer paso para ayudar a otras personas en su situación. A través de contactos locales, conoció a la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y pudo acceder a la formación que necesitaba para convertirse en una emprendedora exitosa.

Noticias ONU/ Conor Lennon

Norah Magero, directora ejecutiva de la empresa keniana de tecnología sanitaria Drop Access El futuro de la industria debe ser inclusivo.

El futuro de la industria debe ser inclusivo

Hoy, Drop Access vende sus productos en Kenia, Tanzania, Zambia y Côte d’Ivoire, con ambiciones de expandirse por África y el Sudeste Asiático, y Magero ha ganado el premio Mujeres en la Industria en la Cumbre Mundial de Industria de la ONUDI de este año.

Al dedicar un día completo al empoderamiento de las mujeres y su papel en el futuro de la industria y la economía, la Cumbre envió un mensaje claro: el futuro de la industria debe ser inclusivo. Se destacaron las contribuciones de las mujeres capaces de innovar, emprender y formular políticas.

Al mismo tiempo, los oradores abordaron las barreras que siguen limitando su participación plena en la industria.

“A pesar de décadas de compromisos, las mujeres siguen estando subrepresentadas en los sectores que configuran nuestro futuro, especialmente en las industrias de alta tecnología, digitales y verdes”, dijo Cecilia Estrada, jefa de políticas de la ONUDI.

“Las disparidades de género en materia de liderazgo y salarios persisten en sectores como la manufactura, la energía y las agroindustrias. Estas disparidades son tan injustas como ineficientes. Nos cuestan innovación, resiliencia y crecimiento inclusivo”.

El apoyo que la ONUDI ofrece a mujeres líderes empresariales como Magero incluye programas de emprendimiento que abren el acceso de las mujeres a los mercados financieros y la tecnología, e inversiones en habilidades científicas y digitales para mujeres y niñas, preparándolas para el liderazgo en las industrias del futuro.

Un avance se logró el martes, cuando los Estados miembros de la ONUDI adoptaron la Resolución sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer en el Desarrollo Industrial, destinada a garantizar que la igualdad de género se integre en todas las operaciones, programas y alianzas de la ONUDI.

Noticias ONU/Khaled Mohamed

Exposición en homenaje a las mujeres apoyadas por el programa ELLEvate de la ONUDI (Riad, noviembre de 2025)

CEO en el trabajo y en el hogar

Drop Access ofrece una muestra de cómo podría ser un entorno empresarial más igualitario.

“Intentamos garantizar que las mujeres tengan igualdad de oportunidades de empleo y de liderazgo en la empresa”, explica Magero. “Si mira nuestra estructura, hay una proporción casi 50-50 de hombres y mujeres en el liderazgo e incluso en otros puestos, incluidos ingeniería, la ciencia y la manufactura”.

Lograr esta igualdad ha sido una decisión consciente para Magero, quien ha hablado en el pasado sobre la discriminación que tuvo que superar en una sociedad donde las necesidades de las mujeres se consideraban poco importantes.

“Crecí con libros y otros materiales educativos que mostraban a mujeres con bebés a la espalda y trabajando en una cocina, mientras que los hombres llevaban maletines al trabajo o vestían toga de graduación”, dijo a Noticias ONU en 2022. “Esta representación visual señalaba dónde pertenecían mujeres y hombres”.

Tres años después, ha demostrado que las mujeres CEO pueden triunfar en Kenia, a pesar de los obstáculos adicionales a los que se enfrentan. Frente a la adversidad, esto ha creado un sentido de comunidad.

Por la noche, somos las CEO en casa. Es como empezar un turno nocturno en el que cuidas a los niños, gestionas el hogar y te preparas para el día siguiente. Tenemos que apoyarnos mutuamente, porque cuando compartimos y reconocemos lo que estamos pasando, obtenemos un sentido de pertenencia y también la comprensión de que no estamos solas”.

Día del Empoderamiento de la Mujer en la Cumbre Mundial de Industria

  • • Los debates exploraron estrategias para aumentar la participación de las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), expandir el acceso a financiamiento para empresas lideradas por mujeres y fortalecer políticas que promuevan a las mujeres en la industria 

  • • Un punto destacado del Día fue el Foro de Mujeres en la Industria, donde líderes de gobierno, empresas y la sociedad civil compartieron experiencias y mejores prácticas. 

  • • Otra característica clave fue la Mesa Redonda de Empoderamiento, que reunió a responsables de políticas, inversores y emprendedores para discutir medidas prácticas para ampliar el apoyo a las mujeres 

  • • La sesión de clausura emitió un llamado a la acción: hacer de la igualdad de género una parte integral de todas las políticas y programas industriales. La ONUDI reafirmó su compromiso de apoyar a los Estados miembros en la promoción del empoderamiento de las mujeres, asegurando que la industrialización contribuya a la prosperidad compartida y al desarrollo sostenible

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.