El Secretario General de las Naciones Unidas declaró este martes en su inauguración en Awaza, Turkmenistán, que la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Países en Desarrollo sin Litoral debería tener como objetivo derribar barreras y restablecer la equidad en el desarrollo global.

Instando a los líderes mundiales a replantear el desarrollo de los países sin litoral, António Guterres declaró: “Nos reunimos hoy para reafirmar una verdad fundamental: la geografía nunca debería definir el destino”.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de los 32 países en desarrollo sin litoral (LLDCs) del mundo, 16 se encuentran en África, 10 en Asia, cuatro en Europa y dos en América Latina (Bolivia y Paraguay). En conjunto, albergan a más de 500 millones de personas.

Barreras comerciales, sobreendeudamiento y profunda desigualdad

El titular de la ONU describió los enormes desafíos que siguen enfrentando estos países: fuertes barreras al comercio, altos costos de transporte y acceso limitado a los mercados globales. Advirtió que la carga de la deuda de estos países ha alcanzado niveles peligrosos e insostenibles.

Si bien los países en desarrollo sin litoral representan el 7% de la población mundial, representan poco más del 1% de la producción económica y el comercio mundiales.

“Este es un claro ejemplo de las profundas desigualdades que perpetúan la marginación”, declaró Guterres, atribuyendo esto a “una arquitectura económica y financiera mundial injusta que no refleja las realidades del mundo interconectado actual”, así como al legado del colonialismo.

Década de ambición: el Programa de Acción de Awaza

La tarea de la conferencia, conocida como LLDC3 y que se celebrará en Awaza hasta el viernes, es encontrar soluciones a estos desafíos.

“LLDC3 busca lanzar una nueva década de ambición —a través del Programa de Acción de Awaza y sus resultados— y liberar plenamente el potencial de desarrollo de los países en desarrollo sin litoral“, señaló el Secretario General.

Adoptado por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2024, este plan de acción representa un compromiso global renovado y fortalecido para apoyar las aspiraciones de desarrollo de los países en desarrollo sin litoral.

Cuatro prioridades para el progreso

El titular de la ONU describió cuatro prioridades clave:

  1. Acelerar la diversificación económica y la transformación digital

• Invertir en industrias de valor añadido, innovación local y crecimiento inclusivo

• Reducir la brecha digital para impulsar la inteligencia artificial, el comercio electrónico y la logística inteligente 

2. Fortalecer el comercio, el tránsito y la conectividad regional

• Modernizar la infraestructura y simplificar los trámites transfronterizos

• Integrar a los países en desarrollo sin litoral en las cadenas de valor globales y reformar los sistemas comerciales

3. Impulsar la acción climática y la resiliencia

• Duplicar la financiación para la adaptación y construir infraestructura resiliente al clima.

• Apoyar a los países en desarrollo sin litoral en las transiciones ecológicas mediante tecnología y alianzas

4. Movilizar la financiación y las alianzas

• Reformar los sistemas financieros mundiales para garantizar una financiación justa y accesible.

• Ampliar la financiación en condiciones favorables y liberar rápidamente la inversión climática.

“El éxito de los países en desarrollo sin litoral es esencial para el éxito de la Agenda 2030”, enfatizó Guterres.

“Tenemos el conocimiento y las herramientas (…) Juntos, podemos transformar la geografía de una barrera a un puente, conectando no solo los mercados, sino también a los pueblos y culturas que dan sentido al desarrollo”.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.