Ante la escalada de las operaciones militares israelíes y las órdenes de desplazamiento, cientos de familias palestinas continúan huyendo del norte de Gaza hacia el sur a través de la carretera costera al-Rashid, abarrotada de camiones y personas que avanzan a pie en medio de los bombardeos israelíes.
La falta de transporte y los precios desorbitados, que pueden superar los 3000 dólares, obligan a muchos a caminar durante horas con sus pertenencias a cuestas.
A través de su lente, nuestro corresponsal en Gaza ha documentado esas escenas de sufrimiento. Mientras algunos arrastran carros cargados con sus pertenencias, otros, incluidas mujeres y niños, intentan descansar después de largas horas de caminata.
El puente de Wadi Gaza, en el centro de la Franja, se ha visto abarrotado debido a esta afluencia masiva de personas y docenas de vehículos averiados, sin ninguna autoridad que gestione el tráfico. Otras personas desplazadas se quejan de la falta de tiendas de campaña o de espacio suficiente para refugiarse en el sur.
“No dejaron una sola casa sin bombardear”
Después de horas de caminata continua, Abu Nader Siam, un hombre muy mayor, se desplaza lentamente en medio de la multitud sosteniendo su bastón en la mano derecha y a su esposa Zakia, exhausta, en la izquierda.
“Vengo del barrio de Tel al-Hawa, en Ciudad de Gaza. No dejaron una sola casa sin bombardear. Hemos caminado seis horas, porque no encontramos ningún automóvil, ni transporte”.
Zakia Siam explica que su propia casa se vio afectada: “Nuestra casa quedó reducida a escombros. Fuimos al barrio de Shujaiya y luego nos trasladamos al barrio de Sha‘f, en la ciudad de Gaza, antes de que fuera bombardeado. Después, fuimos a la costa oeste de la ciudad de Gaza y mi marido y yo pasamos allí dos noches sin tiendas de campaña. Nos sentamos en la acera cerca de las tiendas y nos refugiamos junto a una de ellas, y luego continuamos caminando a pie”.
Desplazamiento en Gaza: Abu Nader Siam (izquierda), caminando con su esposa Zakia Siam (centro).
“Mataron a 25 miembros de mi familia”
Otra mujer, Umm Shadi al-Ashqar, llega con una bolsa con sus pertenencias mientras se dirige a pie hacia el sur. “Allí (en la ciudad de Gaza) hay muerte, bombardeos, explosiones y destrucción de los hogares. ¿Por qué nos fuimos? Si no hubiera bombardeos, nadie se habría ido. Aunque lanzaran folletos (de evacuación), si no hubiera bombardeos, nadie habría abandonado la ciudad de Gaza, se habrían quedado en sus casas. Pero hay muerte y devastación”.
Ayman al-Khatib, un joven que perdió a casi todos los miembros de su familia, huyó a pie con sus pocos parientes sobrevivientes. Su tía lo sostiene del brazo como si tuviera miedo de perderlo también.
“Toda mi familia fue asesinada en el barrio de Tal al-Zaatar, en el campamento de Jabalia, al norte de Gaza. Más de 25 miembros de mi familia fueron asesinados: mis hijos, mi esposa, mi madre, mis hermanos y sus esposas. Estos son los que quedan de mi familia: este es mi sobrino, este es mi hijo, este es mi otro sobrino y esta es mi tía. Huimos bajo el bombardeo y no pudimos encontrar una manera de transportarnos. Nos pidieron 2000 shekels para subir a un automóvil, pero no tenemos el dinero. No tenemos tienda de campaña, ni nada. Hice muchas llamadas y súplicas, pero nadie me responde”.
Desde Gaza, Ayman al-Khatib durante su viaje a pie con su tía tras ser desplazado.
60.000 desplazados en 72 horas
Según la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), el costo medio del desplazamiento de Gaza al sur es de 3180 dólares, y advierten que el combustible es escaso y que los suministros de refugio no han podido entrar durante siete meses debido al bloqueo israelí.
En las últimas semanas, el Ejército israelí ha intensificado su bombardeo de edificios de apartamentos de gran altura en la ciudad de Gaza. La Oficina de Coordinación para los Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) señaló que más de 250.000 personas han sido desplazadas de la ciudad solo en el último mes, incluidas 60.000 en solo 72 horas, mientras las tropas avanzan hacia barrios densamente poblados como Sheikh Radwan y Tal al-Hawa.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.