La coordinadora residente de la ONU en Nepal, Hanna Singer Hamdy, alertó este lunes que la situación en el país “es realmente muy tensa” y que “se ha deteriorado muy rápidamente”, con al menos 15 fallecidos y más de un centenar de heridos en las protestas desatadas por el bloqueo gubernamental de las principales redes sociales.

En una entrevista concedida a Noticias ONU tras decretarse el toque de queda en partes de Katmandú y restricciones de movimiento en Pokhara, la alta funcionaria de Naciones Unidas describió una escalada de violencia inédita para el país.

La policía usó fuerza y disparó gas lacrimógeno contra manifestantes que intentaban cruzar una zona restringida y entrar al complejo parlamentario“, relató, añadiendo que aunque no está confirmado el uso de munición real, “esta es la última información y mientras hablamos las cosas siguen desarrollándose”.

Las protestas, organizadas por jóvenes de la Generación Z en Katmandú y otras ciudades importantes, estallaron después de que el gobierno prohibiera hace dos días el acceso a WhatsApp, Facebook, X y YouTube.

Entre la desinformación y la libertad de expresión

Las autoridades justificaron la medida argumentando la necesidad de que las plataformas internacionales se registren localmente y se alineen con las leyes internas, expresando preocupación por la “desinformación, la incitación al odio y la armonía social”.

Sin embargo, Singer explicó que la decisión fue “ampliamente criticada como demasiado drástica” y percibida por muchos, “particularmente por los jóvenes que son muy globales, como una restricción a la libertad de expresión y al acceso a los espacios digitales”.

La prohibición, según indicó, se levantó parcialmente este lunes, aunque se desconoce si será permanente.

Consultada sobre si las protestas podrían escalar a una crisis política mayor, la representante de la ONU respondió: “Espero que no, pero la situación no se ve bien”.

Con un tono de evidente preocupación, comentó: “Quiero decir, esto no es propio de Nepal. Muchos en mi equipo están llorando. Nunca han visto violencia en su vida. Me refiero a la idea de atacar abiertamente a los jóvenes… Con munición real. No veo que la situación vaya a cambiar. Espero, espero, espero que haya autocontrol y que prevalezca la sabiduría y el control. Pero por ahora, por lo que estamos viendo, la situación parece grave”.

Ante esa gravedad de los eventos, Singer hizo un llamado “a todas las partes a ejercer la máxima moderación, adherirse a los principios básicos sobre el uso de la fuerza y las armas de fuego, y garantizar que las personas puedan ejercer sus derechos democráticos de manera segura y pacífica”.

Destacó como prioridad inmediata “el acceso sin restricciones a la atención médica para los heridos” y reveló que se encuentra coordinando con la Organización Mundial de la Salud, UNICEF y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos para evaluar la necesidad de apoyo adicional en materia de salud y posible mediación.

Pese a la crudeza del momento, la representante de la ONU confió en que prevalezca la sabiduría en un país que ya ha sufrido “tiempos terribles”.

Nepal tiene gente muy sabia y estoy segura de que con ellos prevalecerá [la cordura]“. Su principal preocupación inmediata, además de la protección de los civiles, es la seguridad de su propio equipo, al tiempo que reflexionó sobre el desafío de fondo: “Cómo reconstruir la confianza con los jóvenes, cómo generar confianza, escuchar y abrirse al diálogo”.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.