Millones de personas morirán por los recortes a la ayuda humanitaria que los Estados están llevando a cabo en este momento, declaró el miércoles el máximo responsable de la Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (OCHA).

«Recortar fondos para los más necesitados no es algo de lo que se pueda presumir», dijo Tom Fletcher desde un abarrotado hospital de Kandahar, en el sur de Afganistán, donde tres o cuatro pacientes tienen que compartir cama.

Fletcher advirtió de que la crisis financiera ya ha obligado a los equipos de ayuda de la ONU a cerrar 400 centros de atención primaria en todo el país, lo cual ha impedido a más de tres millones de personas acceder a esta.

Su advertencia se hace eco de los funestos anuncios de drásticas medidas de recorte de gastos que se suman a la crónica, y ahora aguda, escasez de fondos para la ayuda humanitaria, y que incluyen el fin de determinados programas de asistencia de numerosas agencia* de la ONU.

Llamada a vida o muerte

Fletcher dijo en el hospital regional de Mirwais que la realidad de los recortes de financiación se observa en sus hospitales «donde se puede ver a los médicos tomando las decisiones más horribles sobre qué vidas salvar y qué vidas no salvar», dijo.

La falta de inversión en ayuda humanitaria también ha afectado a las trabajadoras sanitarias afganas, cuyos salarios se están reduciendo hasta en dos tercios.

La difícil situación de las mujeres en el país está bien documentada y ha sido condenada por la comunidad internacional, habiéndose deteriorado a raíz de los numerosos edictos prohibitivos promulgados por las autoridades de facto que tomaron Kabul en 2021.

En el marco de su visita oficial a Afganistán, Fletcher se reunió con el gobernador provincial de facto, Mullah Shirin Akhund, para hablar de la necesidad de abordar la crisis humanitaria del país.

La reunión se produce tras más de cuatro décadas de conflicto que han dejado a casi la mitad de la población, unos 22,9 millones de personas, necesitada de ayuda humanitaria para sobrevivir.

El papel clave de la mujer

En conversaciones anteriores durante su visita oficial, Fletcher subrayó que el desarrollo no era posible sin la educación de las niñas y su plena participación en la economía del país.

Entre una malnutrición galopante, la falta de servicios básicos y unas previsiones económicas nefastas, Afganistán dispone de pocos recursos para hacer frente a la llegada de un número creciente de refugiados afganos devueltos por países vecinos como Pakistán e Irán.

La magnitud de las expulsiones es enorme: sólo en abril regresaron más de 250.000 afganos, de los cuales 96.000 fueron deportados a la fuerza. El martes, la agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, expresó su especial alarma por la suerte de las mujeres y las niñas, que se enfrentan a una represión cada vez mayor bajo el régimen talibán.

Durante su estancia en Kandahar, Fletcher visitó también un centro de acogida en el que la ONU y sus socios humanitarios prestan apoyo, incluidos reconocimientos médicos y dinero en efectivo.

*Entre esas agencias se encuentran el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y ONUSIDA.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.