“Tras perder la pierna en la guerra, volví al fotoperiodismo no sólo por trabajo, sino porque me encanta la fotografía desde la infancia”, afirma el reportero palestino Sami Shahada.
Shahada perdió la pierna debido a una grave herida que sufrió en Nuseirat, en el centro de Gaza, en abril de 2024, pero tomó su cámara y volvió para documentar los trágicos acontecimientos que se han estado desarrollando en la Franja.
El periodista no dejará que su discapacidad le impida trabajar. “Es imposible que deje el fotoperiodismo, aunque me enfrente a todos estos obstáculos”, afirmó.
En vísperas del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra el 3 de mayo y se centra en el papel de los medios de comunicación para poner de relieve la responsabilidad, la justicia, la igualdad y los derechos humanos, el corresponsal de Noticias ONU en Gaza habló con periodistas palestinos, documentando los riesgos y traumas personales a los que se enfrentan al informar desde una Gaza devastada por la guerra.
Desde que comenzó la guerra, tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, un número creciente de periodistas han muerto o han resultado heridos en Gaza, mientras una crisis humanitaria se ha apoderado del enclave.
“Los chalecos de prensa han pasado de ser una protección para convertirse en blancos de ataque”, denunció un periodista a la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en el Territorio Palestino Ocupado.
Desde el 7 de octubre de 2023, la ONU ha verificado de forma independiente el asesinato de 211 periodistas en Gaza, incluidas 28 mujeres. Según la UNESCO, al menos 47 murieron mientras ejercían su labor. A 29 de abril de 2025, 49 periodistas palestinos permanecen detenidos en cárceles israelíes, según la Comisión Palestina de Detenidos y Exdetenidos.
Periodistas por encima de todo
En una pierna, apoyado en muletas, Sami Shahada permanece de pie detrás de su cámara, con su chaqueta azul de prensa, trabajando con sus colegas entre los escombros de la destrucción.
“Fui testigo de todos los crímenes que ocurrieron, y luego llegó el momento en que fui testigo de un crimen que se perpetró contra mí”, declaró a Noticias ONU.
“Yo era un periodista de campo, llevaba una cámara en una zona abierta y llevaba un casco y una chaqueta que me identificaban como periodista, y sin embargo fui directamente atacado”.
Aquel incidente marcó un punto de inflexión en su vida. “Antes no necesitaba ayuda de nadie, ahora la necesito”.
“Tengo la determinación y la persistencia necesarias para superar esta nueva realidad. Así es como debemos trabajar los periodistas en Gaza”.
Las calles son sus oficinas
El periodista Mohammed Abu Namous también es ejemplo de ello.
Filmando con uno de sus colegas entre los escombros de un edificio destruido en la ciudad de Gaza, declaró: “Mientras el mundo celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, los periodistas palestinos recuerdan sus lugares de trabajo, destruidos en la guerra”.
“Lo mínimo que necesitamos para llevar a cabo nuestro trabajo periodístico es electricidad e Internet, pero muchos no disponen de ello, así que recurrimos a tiendas comerciales que nos proporcionan Internet. Las calles son ahora nuestras oficinas”.
En su opinión, los periodistas palestinos han sido blanco de ataques durante la ocupación israelí de Gaza.
Afirmó que hay que proteger a los trabajadores de los medios de comunicación “tanto si trabajan en Palestina como en cualquier otra parte del mundo”.
Sus voces no serán silenciadas: “cumplir con nuestra misión”
El periodista Moamen Sharafi dijo que había perdido a miembros de su familia en un bombardeo israelí en el norte de Gaza. A pesar de “los muchos impactos negativos a nivel personal, social y humanitario, profesionalmente nada ha cambiado”.
Sharafi estaba decidido a seguir trabajando, ya que tenía que emitir en directo desde las calles de la ciudad de Gaza.
“Estamos más decididos a continuar nuestro trabajo, a mantener nuestros valores profesionales y cumplir nuestra misión con humanidad ante el mundo”.
“Para transmitir la realidad de lo que está ocurriendo sobre el terreno dentro de Gaza, concretamente la situación humanitaria, y el impacto en los niños, las mujeres y los ancianos, que sufren enormemente”, explicó.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.